Beneficios de la actividad física para la salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo realizado por Javier Moreno Alemán Sánchez
Advertisements

Beneficios de la actividad física para la salud
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
EDUCACIÓN FÍSICA 5º básico
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
 Surge en 1974 en EEUU, en el estado de California.
lic TO . GERMANDA YEPEZ.  El musculo es un tejido blando que se encuentra adherido al esqueleto, generan movimiento al contraerse siendo así responsables.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Hábitos de vida saludable
Teoría básica del entrenamiento deportivo
Actividad fisica Factor asociado a un mejor nivel de vida para fortalecer la salud integral del individuo.
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Estrés.
Cualidades físicas.
Inteligencia Emocional
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
MANEJO Y CONTROL DEL ESTRÉS.
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
La actividad física en la salud
Beneficios de la actividad física
Actividad Física UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
EL EJERCICIO FÍSICO.
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Actividad física para una mejor estilo de vida
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
Beneficios de la actividad física para la salud
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
La Agilidad.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Cualidades físicas.
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
Alimentación y actividad física
La importancia del ejercicio físico
Colegio d e Bachilleres Plantel No
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Psicológicos y sociales
Actividad Física Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico
Actividad física 1.
Administración del tiempo y manejo del estrés.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Lo normal y lo patológico
La Fuerza 3º de la ESO.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
EJERCICIOS GLOBALES VERSUS EJERCICIOS ANALÍTICOS
Lo normal y lo patológico
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
Bases del Deporte Educativo
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Transcripción de la presentación:

Beneficios de la actividad física para la salud Por : digitador 3

ACTIVIDAD FÌSICA La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan solo se esté en el momento.

EJERCICIO FÌSICO se considera al conjunto de acciones motoras músculo-esqueléticas. El ejercicio físico puede estar dirigidos a resolver un problema motor concreto. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, coordinación, flexibilidad y resistencia.

Beneficios a nivel físico Elimina grasas y previene la obesidad. Aumenta la resistencia ante el agotamiento. Previene enfermedades coronarias. Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios. Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo. Favorece el crecimiento. Mejora el desarrollo muscular. Combate la osteoporosis. Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc. Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo. Aumenta la capacidad vital.  

Beneficios a nivel psíquico Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos. Mejora los reflejos y la coordinación. Aporta sensación de bienestar. Elimina el estrés. Previene el insomnio y regula el sueño.

Beneficios a nivel socio afectivo Estimula la participación e iniciativa. Estimula el  afán de trabajo en grupo. Canaliza la agresividad. Favorece el autocontrol. Nos enseña a aceptar y superar las derrotas. Nos enseña  a asumir responsabilidades y a aceptar las normas. Favorece y mejora la autoestima. Mejora la imagen corporal. Crea disciplina.

Adaptación en la salud Todo ejercicio físico contituye un estímulo.Este estímulo interacciona con su cuerpo produciendo efectos positivos y negativos. El esfuerzo, cuando no estamos acostumbrados a él, funciona como un agente agresivo hacia el organismo ya que este no está preparado para ello. El mecanismo de adaptación del organismo pasa por tres faces: Reacción de alarma,face de resistencia y fase de agotamiento.

Fases de adaptación Reacción de alarma: en esta fase se produce la acción del agente agresivo(choque) y a continuación reacciona el organismo para compensar la agresión (antichoque). Fase de resistencia: Aquí el organismo trata de equilibrarse y volver a la situación en que estaba antes de la agresión. Fase de agotamiento : Puede pasar que el organismo sucumba o reajuste sus mecanismos para adaptarse al trabajo.

Sobreesfuerzo o sobrentrenamiento Este es producido por la desadaptacióny la no planificación del trabajo; muchas veces tambien producido por el afán de adaptar el organismo de forma inmediata a cualquier actividad física.

Características del sobreesfuerzo - Psicológicos: Aumento de la irritabilidad Tendencia a la histeria Actitud desafiante Sencilibilidad excesiva ante la crítica Depresiones Melancolia e inseguridad

Características del sobreesfuerzo Sintomas en el rendimiento: Alteraciones en la coordinación Espasmos Problemas en el ritmo de movimiento Perdida de la capacidad de concentración Disminución de la capacidad de Diferenciación y corrección Disminución de las capacidades de resistencia fuerza y velocidad El tiempo de recuperación es mas prolongado

Características del sobreesfuerzo Sintomas somáticos-funcionales: Pérdida de sueño Pérdida de apetito Pérdida de peso Transtornos gastrointestinales Aumenta la susceptibilidad a las lesiones y enfermedades infecciosas(inmunidad)

Recomendaciones generales NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PERSONA ACTIVIDADES SEGÚN EL TIPO DE PERSONA SEDENTARIO Incluir la actividad física en las tareas cotidianas(adaptación);Realizar, al menos, 30 min. Diarios de actividades en intensidad moderada MODERADAMENTE ACTIVO Incluir actividades basadas en objetivos de salud y forma física(mantenimiento) ACTIVO Realeizar actividades basadas en objetivos de rendimiento(competición)

Recomendaciones generales Realizar una evaluación física y médica Realizar un buen calentamiento y estiramiento, tanto al empezar como al terminar la actividad física. Determinar cuales son las actividades mas beneficiosas y placenteras para cada individuo. Un modo efectivo de incorporar mas la actividad física en el quehacer diario de personas muy ocupadas es subir ecaleras.

MIL GRACIAS POR SU ATENCIÓN