PASOS PARA LA EXEGESIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuál es tu proceso?.
Advertisements

Les abrió el Entendimiento
CÓMO PREPARAR UN SERMÓN TEMÁTICO
4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
ANÁLISIS CRÍTICO TEXTUAL DEL A.T. - N.T.
La Revelación y el Dios de ella
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
La Creación: Un tema Bíblico
“Ejercicio Espiritual para el nuevo ano eclesiastico
El proyecto.
MananTial de Vida CUENCA
MananTial de Vida CUENCA
La inspiración de los profetas
Dra. María del Carmen García González
COMO PREPARAR UN SERMON EXPOSITIVO
Metodología de la Investigación Científica
Verso Para Memorizar “Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año,
BOOZ Y RUTH Fundamento Firme
LOS SABADOS CEREMONIALES QUE FUERON CLAVADOS EN LA CRUZ
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
LO QUE CONMEMORABA Y LO QUE PREFIGURABA LA FIESTA DE LA PASCUA
La Naturaleza de la Biblia
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Preguntas y respuestas sobre Microsoft Power Point
Deberes e identidad con la iglesia
La autoridad de los profetas
Reglamentos básicos para la interpretación de la Biblia Lección 1
La Iglesia.
MÉTODOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE LA BIBLIA
Propiedades textuales
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Mc 4, ES LA MÁS PEQUEÑA DE TODAS LAS SEMILLAS…
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
INTRODUCIÓN BÍBLICA Introducción Bíblica Autor: E. Lund / A. Luce
La justicia de Dios al alcance de todos por la fe SOLA
El modelo para nuestro tiempo
Investigación en acción
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
Nutriendo las Naciones
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
¿Quién es Jesús?.
Cómo estudiar La Biblia
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
Metodología Investigación Científica
La Segunda Venida de Jesús
SUS ESTILOS LITERARIOS
Romanos UCLA 2011.
HERMENÉUTICA APLICADA
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
BIENVENIDOS CONGREGACIÓN “SAN LUCAS” DE BANFIELD IGLESIA EVANGELICA LUTERANA ARGENTINA.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
PRINCIPIOS DE HERMENEUTICA (interpretación Bíblica)

PREDICANDO TODO EL CONSEJO DE DIOS
Proceso investigativo
Trabajando el Texto Sagrado
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Métodos de Investigación Documental
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Proyectos de Investigación
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Interpretando las Escrituras Lección 5. Salvando las Brechas ¿Cuál es el reto más significativo cuando se trata de estudiar la Biblia? El reto más significativo.
Interpretando las Escrituras
Cómo escribir un informe de investigación
El Ensayo.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
Transcripción de la presentación:

PASOS PARA LA EXEGESIS

I . INTRODUCCIÓN Es el planteamiento del problema o asunto a estudiar de manera objetiva. No ofrece soluciones anticipadas No se debe ser tendencioso ni defender posiciones dogmáticas No es una introducción homilética Presenta en forma sucinta el procedimiento de la investigación

COMPONENTES DE LA INTRODUCCIÓN 1. Planteamiento 2. Justificación 3. Metodología 4. Limitaciones

Planteamiento 1. Especifica el pasaje bíblico a investigar 2. Mencionan los aspectos o implicaciones del texto 3. Ofrece una vista preliminar del contenido de la exégesis

Justificación 1. Ofrece razones o argumentos que respaldan la importancia de realizar la investigación 2. Provee información sobre investigaciones o deficiencias en la investigaciones previas

Metodología 1. Explica el proceso en los componentes o secciones de la investigación 2. Ofrece información sobre las fuentes que se utilizaran en la investigación

Limitaciones 1. Considera el aspecto o aspectos específicos en los que estará centrada la investigación 2. Especifica el rango al cual se extenderá la investigación 3. Especifica las limitantes en cuanto a las fuentes de la investigación

EJEMPLOS DE INTRODUCCIONES

El propósito de la presente investigación es revisar las propuestas del Dr. Desmond Ford que le sirvieron para estructurar su particular teología sobre el Santuario y el año 1844, así como exponer las respuestas oficiales de la iglesia. Este material estará dividido en tres partes. En la primera parte, conoceremos el problema planteado por Ford con relación al santuario. En la segunda parte, estudiaremos el análisis o respuesta que le ofrece la Iglesia Adventista por el comité en Glaciar View a algunos de sus planteamientos. El tercer capítulo, intentaremos confrontar el esquema teológico de Ford por la demostración de la evidencia de diferentes sectores de las Escrituras y las evidencias incontrovertibles de la historia como comprobación de la profecía. Esperamos que esta aproximación teológica pueda ser de provecho en la edificación del estudio serio de nuestras doctrinas fundamentales adquiriendo herramientas que nos ayuden a sostenerlas con solvencia.

En el capítulo 25 del libro de éxodo, Dios ordena a Moisés que construya un santuario o tabernáculo para habitar en medio del pueblo, y le da instrucciones precisas, de igual forma Dios da instrucciones a David para construir un templo, y le muestra un modelo (1Cron 28: 12, 19). En ambos pasajes en los cuales Dios da el modelo, la palabra utilizada es “Tabnit” sin embargo son notables las diferencias existentes entre el tabernáculo construido por moisés y el templo de salomón. Surge el interrogante: ¿por qué las diferencia notables entre ellos? En esta investigación se hará un estudio de la palabra “Tabnit” la cual es traducida en la Septuaginta (éxodo 25:40) y el Nuevo testamento (Hebreos 8:5) como “Tupos” por lo cual se definirá a que se refiere o aplica el termino “Tupos” en el Nuevo testamento. Siendo que en el libro de hebreos la contraparte de “tupos”, es el término “antitupa” (Hebreos 9:24), en este estudio se precisará la aplicación de esta palabra, definiendo a que se refería el apóstol pablo al utilizar este término. Los resultados de esta investigación serán comparados con las opiniones de algunos teólogos y con los escritos de Elena de white.

II . ANÁLISIS TEXTUAL Es el análisis de términos o frases claves del pasaje a investigar. No es en si un análisis cada componente gramatical del pasaje (artículos, preposiciones, verbos, etc.). Analiza el significado y los usos de los términos tanto en la literatura bíblica como extra-bíblica en léxicos, diccionarios teológicos, y libros de estudios especiales de términos. El programa BibleWorks provee la información sobre ocurrencias de los términos en Texto Masorético, LXX, y Nuevo Testamento Griego. También provee los casos gramaticales de los términos con sus ocurrencias y traducciones en varios idiomas.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS TEXTUAL 1. Estructura del pasaje 2. Sintaxis del pasaje 3. Semántica del pasaje 4. Morfología de los términos

Estructura del pasaje 1. Macro estructuras. Secciones o divisiones de una pieza de literatura bíblica 2. Micro estructuras. Pequeños componentes o estructuras gramaticales que determinan el énfasis de un trozo de la literatura

Ejemplo de Macro estructura El libro de Samuel se puede dividir en tres partes, de acuerdo a sus tres personajes principales: I- Samuel (caps.1-7). II- Rey Saúl (caps.8-31). III- David antes de ser Rey (caps.16-31).

X. Noemí trama un plan para Rut (3:1-8) A. Noemí es demasiado vieja para concebir (capítulo 1) B. La posibilidad de un familiar que redima es presentada por el narrador (2:1) C. Rut y Noemí hacen un plan (2:2) D. Rut en el campo de Booz (2:3) E. Booz llega de Belén (2:4) F. Booz pregunta: “¿De quién es esta joven?” (2:5-7) G. Rut se une al clan de Booz [y lleva a Noemí una efa de cebada y comida](2:8-18) H. Noemí bendice a Booz (2:19) I. Booz en posición de redimir (2:20) J. Rut invitada a trabajar con los peones de Booz (2:21-23) X. Noemí trama un plan para Rut (3:1-8) J’ Rut se identifica a sí misma como esclava de Booz (3:9) I’ Rut alienta a Booz a actuar como redentor (3:9) H’ Booz bendice a Rut (3:10) G’ Booz promete casarse con Rut (3:11-15)Rut trae 6 medidas de cebada a Noemí: 3:16 F’ Noemí pregunta: “¿Quién eres?” (3:16-18) E’ Booz va a Belén (4:1) D’ Rut en el campo de Booz (4:2-12) C’ El plan de Rut y Noemí da más resultados de los esperados: matrimonio (4:13) B’ El redentor anunciado no les es negado (4:14-16) A’ Noemí tiene un hijo (4:17)

Ejemplo de Micro estructura Estructura literaria del capítulo 1: Quiasmo.14 1. Hambruna (v. 1) 2. Emigración de Belén (v. 10) 3. Noemí (“Placentera”) queda desamparada (vv. 2-5) 4. Dejan Moab para volver a Belén (vv. 6-7) 5. Noemí dijo: “Andad, volveos… Jehová tenga… misericordia… Os conceda Jehová… descanso” (vv. 6-7) 6. Noemí besa de despedida a Orfa y a Rut (vv. 19-10) X. Noemí demasiado vieja para concebir (vv. 11-13) 6’ Orfa besa de despedida a Noemí (vv. 14-15) 5’ Rut: “...a dondequiera que tú vayas, iré... donde quiera que pernoctes, pernoctaré. Tu pueblo... mi pueblo y tu Dios, mi Dios. Donde tú mueras, moriré...” (vv.16-17) 4’ Entran a Belén provenientes de Moab (vv.19-20) 3’ “Marah”: amarga (vv. 20-22) 2’ Inmigración a Belén (v.22) 1’ Cosecha de la cebada (v. 22)

SINTAXIS DEL PASAJE 1. Es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las reglas que gobiernan la forma en que las palabras se relacionan y organizan en frases y, a su vez, estas en oraciones. 2. Ejemplo. La relación entre un sustantivo genitivo y el sustantivo antecedente. En la frase "el cordero de Dios" (ὁ ἀμνὸς τοῦ θεοῦ ) los dos sustantivos están relacionados por el caso genitivo.

Ejemplos de oraciones y frases

Semántica del pasaje Semántica (del griego semánticos, 'lo que tiene significado'), estudio del significado y usos de los signos lingüísticos tanto para los hablantes como para los oyentes. Estos signos pueden definir ideas o cosas. 1. Palabras 2. Frases 3. Oraciones

Ejemplo 1. El termino “perro” puede referirse a personas o cosas. Se utiliza en un sentido literal o figurado. El nombre Jesucristo es un termino compuesto por los cristianos que significaba: “Jesús, es el Mesías” 2. La expresión griega “me aptou” puede significar “no me toques” o “no me detengas”

Morfología La morfología estudia la formación o composición de las palabras (análisis gramatical). La forma de una palabra puede cambiar radicalmente con diferentes usos gramaticales. Los verbos cambian cuando su forma cuando se conjugan Los sustantivos cuando se declinan (griego) Ejemplos: “logos” =sustantivo, nominativo, masculino, singular “laleo” =verbo, presente, indicativo, activo, 1 persona, singular

III . ANÁLISIS DEL CONTEXTO

1. ANÁLISIS DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE EL PASAJE FUE ESCRITO sociales culturales geográficas políticas religiosas

2. ANÁLISIS DEL GENERO LITERARIO DEL PASAJE profético poético narrativa sapiensal evangelios epístolas apocalíptico

3. CLASIFICACIÓN DEL CARÁCTER TEOLÓGICO DEL PASAJE costumbre doctrina practica consejo principio norma ley liturgia

4. ALCANCES DEL PASAJE situaciones locales o universales temporales o eternos

5. ESTUDIO DEL CONTEXTO INMEDIATO. Estudio y análisis del contenido de las micro estructuras y de la macro estructuras si el pasaje lo requiere.

6. ESTUDIO DEL CONTEXTO MEDIATO Incluye los pasajes paralelos que utilizan los mismos términos o conceptos en otros libros de la Biblia o en la literatura extrabiblica.

IV .ORIENTACIONES TEOLÓGICAS

Enumera y analiza las diferentes posiciones teológicas sustentadas en la interpretación del pasaje juntamente con sus implicaciones.

Clasifica o agrupo las posiciones de acuerdo a sus tendencias o puntos de vista

No demuestra preferencia o tendencias a defender o denigrar ninguna posición.

Todas las posiciones se presentan como posibles soluciones o alternativas

V . CONCLUSIÓN Resume brevemente las conclusiones a las cuales se ha arribado en el proceso de investigación. Presenta o propone una respuesta o explicación al asunto investigado. No pretende dar una solución final al problema o situación, sino que ofrece alternativas o propuestas.

VI . BIBLIOGRAFÍA Diccionarios teológicos Léxicos Comentarios Revistas Especializados Libros sobre el Tema Sitios de Internet

1. El comando “copy to editor” se utiliza para copiar a word o power point 2. El comando “fonts” se utiliza para hacer búsqueda en la concordancia 3. La Biblia “transliterada” despliega los caracteres en hebreo 4. El modo de browse que se recomienda es el “beginner” 5. Al dar doble click a un termino en hebreo aparecen las versiones de diferentes biblias 6. “search for string” significa buscar mas de una palabra 7. “search for root” significa buscar el termino en todas sus formas de acuerdo a su raíz 8. Las versiones se pueden acomodar en el orden deseado en la ventana de búsqueda 9. Se puede hacer una búsqueda en concordancia en casi “cualquier” versión de la Biblia. 10. En la ventana”range” de búsqueda, es posible delimitar la búsqueda a un capitulo de la Biblia