Hemos visto una Estrella

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos visto una Estrella
Advertisements

Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Una Luz en las tinieblas
Hemos visto una Estrella
Hemos visto la Estrella
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Testigos.
Comienza otro Año Litúrgico, en el que recordamos y celebramos los Misterios de la Historia de la Salvación. NAVIDAD y PASCUA centran las celebraciones,
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
Hemos visto la estrella y venimos
En los primeros domingos del Tiempo ordinario, la Liturgia nos presenta el inicio de la vida pública de Jesús, con el ANUNCIO DEL REINO y la LLAMADA.
Testigos.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
La Liturgia de hoy conmemora varias realidades: - Se celebra la solemnidad de la MADRE DE Dios: "Theotokos", título atribuido en el Concilio de Éfeso,
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
La Misión.
Una Virgen concebirá.
La no violencia, una política por la paz.
Hemos visto la Estrella
Hemos visto la Estrella
"Seguidme, y os haré pescadores de hombres" Anuncio del Reino.
Hemos visto la Estrella
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
Hemos visto la Estrella
Bautismo de Jesús.
Solemnidad de Todos los Santos "Sede Santos".
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Con las lámparas encendidas
“¡Alegra0s: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Ciclo B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo. (1ª y 2ª Semana); -
La Liturgia de la noche realza la condición humilde del Niño de Belén.
El Sí de María.
INMACULADA.
La Palabra de Dios siempre nos ofrece una luz para las más diversas situaciones de nuestra vida. Ella puede ser proclamada por quien Dios quiera, no.
Vida Nueva.
Solo es posible amar lo que conocemos
“Nos amó hasta el final".
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Morir para fructificar "Si el grano de trigo no muere..."
Tu eres Pedro.
Rechazado por los suyos
Id y anunciad Ascensión.
Testigos.
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA ¿Quién es esa Mujer?.
PROMULGACIÓN del REINO Promulgação do Reino Bautismo de Jesús.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
El Verbo se hizo carne.
INMACULADA.
Un nuevo Día.
LIBRO SANTO.
El Bautismo de Jesús.
Madre de Dios.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
En Caná.
La Llamada.
Hemos visto y venimos.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios Trinidad.
La Morada de Dios.
Dadles vosotros de comer
Transcripción de la presentación:

Hemos visto una Estrella

Hemos visto la Estrella Celebramos hoy la fiesta de la Epifanía y la conclusión del tiempo litúrgico de la Navidad, recordando la adoración de Jesús por los Magos, representantes de las personas del mundo entero. La liturgia de hoy realza el sentido universal de la obra de Cristo. Hemos visto la Estrella

"Epifanía" significa: Manifestación de Dios a los hombres. La Liturgia de este domingo nos lleva a la manifestación de Jesús, como "Luz" que atrae a sí a TODOS los pueblos. Esa "Luz" brilló en medio de las tinieblas del mundo e iluminó los caminos humanos con una propuesta de salvación.

La Iglesia es la comunidad de los que se adhieren y acogen esa Luz. La 1ª Lectura anuncia la llegada de la Luz salvadora del Señor, que alegrará a Jerusalén y que atraerá a ella pueblos de todo el mundo. (Is 60,1-6) Jesús es la Luz que vence las tinieblas del pecado y de la opresión y que da al mundo un rosto más brillante de vida y de esperanza. La Iglesia es la comunidad de los que se adhieren y acogen esa Luz. ¿En nuestras comunidades brilla la luz liberadora de Jesús?

Comenta el acontecimiento de los Magos llegados de Oriente La 2ª Lectura Comenta el acontecimiento de los Magos llegados de Oriente buscando al Niño en los alrededores de Jerusalén, como revelación del Misterio de Dios a los Judíos y a los PAGANOS . (Ef 3,2-3a.5-6)

El Evangelio presenta a Jesús como la LUZ, que atrae hacia sí a todos los pueblos. (Mt 2,1-12) Los MAGOS, representando a todos los pueblos de la tierra, van a Jerusalén, al encuentro de Jesús, lo aceptan como "Salvación de Dios" y lo adoran. La Salvación, rechazada por los habitantes de Jerusalén, se hace ahora una oferta universal.

- La narración, exclusiva de Mateo, se ha hecho muy conocida y popular... Sin embargo, no es un reportaje periodístico de la visita de tres jefes de estado a otro país. Es una CATEQUESIS sobre Jesús, destinada a presentar a Jesús como Salvador de todos los hombres.

- La Estrella, creada por Mateo, no es un astro en el cielo , sino la persona de Jesús. Él es la "Luz" anunciada por los profetas, que ilumina a todos los pueblos y naciones. Los Magos representan a todos los hombres que van al encuentro de Jesús y se dejan guiar por su mensaje de paz y de amor.

- La intención de Mateo era presentar a Jesús como el Mesías, el nuevo Moisés... el ungido de Dios, rechazado por los judíos y aceptado por los paganos que formarán el nuevo Israel, el nuevo pueblo de Dios: la Iglesia.

+ Dos actitudes se van a repetir a lo largo de todo el Evangelio: - El Pueblo de Israel rechaza a Jesús, sin embargo los "magos“ lo adoran; - Herodes y Jerusalén “quedan turbados“ ante la noticia del nacimiento del Niño y hacen planes para matarlo, mientras que los paganos sienten una gran alegría y reconocen en Jesús a su salvador. Jesús va a ser rechazado por su Pueblo; mas va a ser acogido por los paganos, que formarán el nuevo Pueblo de Dios.

- están atentos a los signos, El Camino seguido por los Magos para encontrar a Jesús es el camino a seguir por todos nosotros, en nuestra búsqueda de Dios: - están atentos a los signos, - perciben que Jesús es la Luz que trae la Salvación, - se ponen decididamente en camino para encontrarlo, - preguntan a los judíos, que conocen las Escrituras, qué tenían que hacer, - encuentran a Jesús y lo adoran como "Señor".

Venimos de Oriente a adorar al Rey + ¿A quién nos asemejamos? * En el relato, descubrimos también las etapas de nuestro camino: - Sensibilidad en distinguir los signos de Dios… - Generosidad en aceptar… “Hemos visto …y venimos…" + ¿A quién nos asemejamos?

- Con HERODES, que aparentemente se muestra interesado, - Con los SACERDOTES, que conocían bien los signos de Dios, y quedan indiferentes ante ellos? - Con HERODES, que aparentemente se muestra interesado, mas es hostil al Niño? Con los MAGOS, que están atentos a los acontecimientos y generosos en dejarlo todo y van a su encuentro? Los Magos representan a todos los pueblos no judíos, ahora asociados en la Historia de la Salvación.

Los magos aceptaron la invitación y no perdieron la esperanza: ni siquiera ante la incomprensión de los contemporáneos… ni las dificultades de la larga caminata… ni la ignorancia de Herodes... ni la indiferencia de los sacerdotes... Ni se extrañaron ante el ambiente rústico del Niño, buscando como rey de los judíos. Si vemos el mundo y los hombres con los ojos de la fe… todo será una manifestación y presencia de Dios… una perenne Epifanía...

Los Magos vienen de lejos: ¿Quiénes son hoy los lejanos? ¿La gente pobre que queda en el fondo de la iglesia o que no va a la iglesia por no tener ropa decente? ¿O los que se apartan porque su matrimonio ha fracasado? Jesús se acercó a la samaritana, a la pecadora, a la adúltera... ¿Es que para ellos no ha brillado ninguna estrella en Belén? El Papa insiste en SALIR al encuentro de ellos...

Los magos no se presentan con las manos vacías… Ofrecen lo que tenían de mejor. ¿Qué podemos ofrecer hoy al Niño de Belén? Ciertamente le gustaría conseguir un poco más de nuestro tiempo, un espacio en nuestro corazón, compartir nuestros dones... ¡Seamos generosos!... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 07.01.2018

MI DOMINGO Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Brilha uma estrela Toninho Prado CD: Natal de Jesus Paulinas COMEP Acesse o Endereço: http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos