Análisis de decisión Ejemplo  La GOFERBROKE COMPANY es dueña de unos terrenos en los que puede haber petróleo. Un geólogo consultor ha informado a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE DECISIONES Profesor: Gabriel Conde A.
Advertisements

ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN
TOMA DE DECISIONES AJO INCERTIDUMBRE
Métodos Cuantitativos Análisis de Decisiones II 4.5 al 4.6.
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
Teoría de decisiones unidad 4 APLICA LAS TÉCNICAS DE LA TEORÍA DE DECISIONES PARA MODELOS DETERMINISTAS Y PROBABILISTAS.
Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados Disponible en:
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
LOGO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL. LOGO CONCEPTO El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SIMULACION Con todo el poder de las matemáticas, existen muchos problema que desafían los métodos de solución conocidos. Por ejemplo, cuando se quiere.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Alan Guillermo Zamora Téllez
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
DECISIONES BAJO CONDICIONES DE RIESGO.
Investigación de operaciones
Curso de Administración Financiera
VALOR DE LA INFORMACION
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
En INCERTIDUMBRE No se conocen las probabilidades de ocurrencia de los estados naturales, por lo tanto, hay que recurrir a criterios empíricos para tomar.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Comunicación Comunicación
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
Clase 8: Contraste de Hipótesis
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
Toma de Decisiones.
Principales criterios empleados bajo Riesgo
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Tipos de probabilidades
Ing. Cruces Hernández Guerra
ESPERANZA MATEMÁTICA Una forma de mejorar nuestras decisiones.
ANALISIS FINANCIERO.
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
TEORIA DE DECISIONES..
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Teoría de la decisión Curso Métodos Cuantitativos Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Investigación de Operaciones II
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Curso Métodos Cuantitativos Por Lic. Gabriel Leandro, MBA.
Problema de Inversión integrantes: -Juan Victor Herencia Vicente -Jesus Angel Ccalli Ccalli.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DETIERRA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Pérez Castillo Lissette Díaz Colorado Miriam Flórez Castro Jorge Luis.
Capítulo 1 Teoría de Decisión 1.1 Introducción a la Teoría de Decisión 4 El estudio de la teoría de decisión provee de herramientas para la toma de decisiones.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
TABLA DE CONTINGENCIA  Una tabla de contingencia es una es una distribución (una matriz) en filas y columnas en la que los individuos de una población.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
Curso de Administración Financiera
Teoría de la decisión Curso Métodos Cuantitativos Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
LAS PROBABILIDADES.
Pertinencia Ausencia de duplicación Viabilidad Asentimiento político Posibilidad de aplicar los resultados y recomendaciones Urgencia de la necesidad de.
Clase Reglas de Decisión Alternativas Teoría de la Decisión Lic.Santiago Tagle CRITERIO DE WALD Bajo la alternativa a i, el peor resultado posible que.
DSS; Decision Support Systems.
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
Fase 1ª 2ª 3ª Finalidad Actividad Obtener información Relacionar con un referente Valorar Medición Comparación análisis Emisión juicio valor Cuantitativa.
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE 1 1.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
NIF C-16 DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR Establece las normas para la valuación, presentación y revelación de las pérdidas por deterioro.
Nombre Jennifer Bascuñán Daniela Lizama Karla Riquelme Técnico en Administración Modulo: Finanza Profesor: Eduardo Morales.
Probabilidad condicional e independencia
TEXTO PARALELO DEFINICIÓN Es un material pedagógico elaborado por el estudiante con base en sus experiencias de aprendizaje. Se construye con reflexiones.
Transcripción de la presentación:

Análisis de decisión Ejemplo  La GOFERBROKE COMPANY es dueña de unos terrenos en los que puede haber petróleo. Un geólogo consultor ha informado a la gerencia que piensa que existe una posibilidad de 1 a 4 de encontrar petróleo.  Debido a esta posibilidad, otra compañía petrolera ha ofrecido comprar las tierras en $ Sin embargo, la Goferbroke está considerando conservarla para perforar ella misma. Si encuentra petróleo, la ganancia esperada de la compañía será aproximadamente de $ ; incurrirá en una pérdida de $ si encuentra un pozo seco (sin petróleo).

Estados de la naturaleza Acción Hay petróleo No hay petróleo (Seco) Perforar Vender90 Probabilidad a Priori Análisis de decisión sin experimentación Tabla de contingencia

Análisis de decisión sin experimentación Diagrama de Árbol TierraPerforarPetróleoSecoVenderPetróleoSeco Estado de la naturalezaAcciones

Análisis de decisión sin experimentación Regla de Bayes  Regla de decisión de Bayes: usando las mejores estimaciones disponibles de las probabilidades a priori de los respectivos estados de la naturaleza, se calcula el valor esperado del pago de cada acción posible.  Se elige la acción con el máximo pago esperado.  Ventaja: incorpora toda la información disponible, incluyendo todos los pagos y las mejores estimaciones disponibles de las probabilidades de los estados.

Estados de la naturaleza Acción Hay petróleo (húmedo) No hay petróleo (Seco) Regla de Bayes Valor esperado Perforar x(700) x(-100) = 100 Vender x(90) x(90) = 90 Probabilidad a Priori La decisión debe ser perforar Análisis de decisión sin experimentación Tabla de contingencia para aplicar la regla de Bayes

Retomando el ejemplo de la Cía. Petrolera GOFERBROKE CO.  Esta tiene una opción disponible antes de tomar una decisión: llevar a cabo una exploración sismológica del terreno para obtener una mejor estimación de la probabilidad de que haya petróleo. El costo asciende a $ 30,  Una exploración sismológica obtiene sondeos sísmicos que indican si la estructura geológica es favorable o no es favorable para la presencia de petróleo. Análisis de decisión con experimentación

Los estados posibles son:  SSD: sondeos sísmicos desfavorables: poco probable que haya petróleo.  SSF: sondeos sísmicos favorables: bastante probable que haya petróleo. La información adicional que se tiene con base a la experiencia es:  Si hay petróleo la probabilidad de SSD es de 0.40  Si no hay petróleo, entonces la probabilidad de SSD se estima en 0.80 Análisis de decisión con experimentación Datos adicionales al sondeo sísmico

Análisis de decisión con experimentación Diagrama de Árbol TierraPetróleoSSFSSDSecoSSFSSD Estado de la naturaleza Eventos

 El objetivo de la Regla de Bayes es determinar cuál es el IMPORTE MÁXIMO que el decisor estaría dispuesto a gastar para obtener información adicional con la finalidad de afinar la evaluación subjetiva que ha hecho con las probabilidades a priori. Este es el punto de partida.  Por otro lado, si la información adicional aumenta el valor esperado de las alternativas óptimas, entonces, la información adicional o la experimentación tendrá un valor significativo para la toma de decisiones. Entonces se aplica el Teorema de Bayes para calcular las probabilidades a posteriori. Análisis de decisión con experimentación Introducción

Análisis de decisión con experimentación Teorema de Bayes Fórmula: P(E i / S j ) = P(S i / E j ) * P(E i ) P(S j ) donde: P(S j ) = Sumatoria P(S i / E j ) * P(E i ) E i = Estados de la naturaleza S j = Resultado de la experimentación La fórmula de Bayes permite, considerar la información adicional obtenida por la experimentación y generar la probabilidad a posteriori para mejorar la toma de decisiones.

Valores de probabilidad a posteriori: P(SSD|petróleo) = 0.4 x (0.25) = 1 0.4x(0.25) + 0.8x(0.75) 7 Probabilidad que haya petróleo con sondeo desfavorable P(SSD|seco) = 1- 1= Probabilidad que no haya petróleo con sondeo desfavorable Análisis de decisión con experimentación Teorema de Bayes

Valores de probabilidad a posteriori: P(SSF|petróleo) = 0.6 x (0.25) = 1 0.6x(0.25) + 0.2x(0.75) 2 Probabilidad que haya petróleo con sondeo favorable P(SSF|seco)= 1- 1= Probabilidad que no haya petróleo con sondeo favorable Análisis de decisión con experimentación Teorema de Bayes

Pago esperado si el sondeo es desfavorable PE(1) = 1/7x (700) + 6/7x (-100) -30 = (perforar) PE(2) = 1/7x (90) + 6/7x (90) -30 = 60 (vender) Pago esperado si el sondeo es favorable PE(3) = 1/2x (700) + 1/2x (-100) -30 = 270 (perforar) PE(4) = 1/2x (90) + 1/2x (90) -30 = 60 (vender) Análisis de decisión con experimentación Regla de Bayes

Resultados del sondeo Acción óptima Pago esperado sin costo de experimentación Pago esperado con costo de experimentación SSDVender el terreno 9060 SSFPerforar por petróleo Análisis de decisión con experimentación Tabla resumen para la toma de decisiones La decisión final sería perforar por petróleo después de realizar un estudio sísmico que sea favorable