1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Operaciones: Introducción
Advertisements

García Lara Adriana 3662 PO-541
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Administración de Operaciones (ADO)
Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
1 ¿Por qué estudiar Administración de Operaciones ? Exigencias para la empresa Ventaja Competitiva Modelo General de Competitividad Sistema Productivo.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Administración de Operaciones
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
U.T. 1: Teoría General del Costo
Metodología para el diseño estratégico de la cadena de suministros.
SISTEMAS DE INFORMACION
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
Operaciones en el extranjero
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Gestión logística y comercial, GS
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Las funciones administrativas que integran una organización
CONTABILIDAD DE COSTOS
XIV Conferencia Regional
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
TEMA DE SEMANA N° 01 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS U.D. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (A&D) DOCENTE: Mstr. Ing. Oscar Alberto Barnett Contreras SEMESTRE: 2018-I.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Administración de la producción
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS. Comerciante vs Industrial Comerciante Su finalidad es adquirir la mercancía en cierto estado y en las mismas condiciones.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
La empresa como sistema
USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso)
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Prof. Cra Victoria Finozzi
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
OUTSOURCING CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA CANTIDAD DE PRODUCTOS GENERADOS Y LA CANTIDAD DE INSUMOS UTILIZADOS UNIDADES PRODUCIDAS.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Transcripción de la presentación:

1

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

3 Porqué estudiar Administración de Operaciones ? Exigencias para la empresa Ventaja Competitiva: Modelo General de Competitividad Sistema Productivo Modelo de Sistema Productivo Operaciones de Bienes y Servicios: Diferencias y semejanzas Administración de Operaciones: Introducción

¿ Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES? 4 La Instrucción empresarial queda incompleta sin un entendimiento de los enfoques modernos de la administración o gerencia de operaciones La Administración de operaciones provee una manera sistemática de considerar los procesos organizacionales La Administración de operaciones plantea oportunidades profesionales interesantes. Algunos son : Supervisión de operaciones Gerente de Planta Gerencia de la cadena de suministros Gerente de Producción Gerencia de la calidad Reingeniería de Procesos

¿Por qué usted pudiera desear una especialización en la administración de operaciones? 5 Gerente de operaciones Motorola

6 Los conceptos y las herramientas de la Administración de operaciones se utilizan extensamente en la administración de otras funciones de la empresa Algunas decisiones críticas a tomar: Cómo administrar la calidad? Qué productos o servicios debemos ofrecer? Qué procesos se requieren, en qué magnitud, cuál es la tecnología necesaria? Decisiones sobre localización y diseño de planta? Cómo administrar el Recurso humano: Medioambiente Organizacional Administrar la cadena de suministros ¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

7 Sistema Productivo El fin (meollo) de la Administración de Operaciones es la gerencia de los sistemas de producción. Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto terminado proveniente de otro sistema Los 5 recursos operacionales o “cinco P de la administración de operaciones” son : Personas Plantas Procesos Partes Planeación (sistemas de planeación y control; procedimientos e información)

Sistema Productivo El estudio de la administración de la producción y de las operaciones, presenta 03 procedimientos: 1)La toma de decisiones en la administración de la producción y de las operaciones, 2)la producción como una función organizacional, y 3)la producción como un sistema. 1. TOMA DE DECISIONES EN LA ADO La mayoría de los gerentes de operaciones administran tomando decisiones relacionadas con todas las actividades de los sistemas de producción. Hay decisiones estratégicas, de operación y control.

9 2. LA PRODUCCION COMO UNA FUNCION ORGANIZACIONAL El núcleo central de un sistema de producción es su subsistema de conversión, mediante el cual los trabajadores, materiales y máquinas se utilizan para convertir los insumos en productos y servicios (ver modelo del sistema de producción) La administración, según funciones, asigna nombres típicos a los puestos de línea y de apoyo dentro de la función de producción (gerente de planta, gerente de producción, jefe de equipo, jefe de cuadrilla, gerente de tienda, gerente de operaciones, supervisor departamental, gerente de sucursal, supervisor de embarques, etc.) Sistema Productivo

Sistema Productivo 3. LA PRODUCCION COMO UN SISTEMA Un sistema de producción recibe insumos en forma de materiales, personal, capital, servicios e información. Estos insumos son transformados en un subsistema de conversión en los productos y servicios deseados, que se conocen como productos. El producto es evaluado por el subsistema de control, para determinar si es aceptable en términos de cantidad, costo y calidad. El subsistema de control asegura el desempeño del sistema al brindar retroalimentación de forma que los gerentes puedan tomar acciones correctivas.

Insumos Resultados Subsistema de Conversión Un Modelo de Sistema de Producción INSUMOS EXTERNOS Legal/político, Social, económico, económico, tecnológico MERCADO Competencia Información sobre producto Deseos de los clientes RECURSOS PRIMARIOS Materiales y suministros, personal, capital, servicios Físicos (manufactura, minería) Servicios de ubicación (transportes) Servicios de intercambio (menudeo, mayorista) Servicios de almacenamiento (bodegas) Otros servicios (seguros, finanzas, salud, servicios públicos, comerciales, etc) Servicios gubernamentales Resultados directos: Productos (Bienes) Servicios Resultados indirectos: Impuestos Sueldos y salarios Impacto ambiental Adelantos tecnológicos, etc. Subsistema de Control

12 Bienes Físicos (productos) Servicios Operaciones de Bienes y de Servicios Es un producto tangible Es un producto intangible El valor depende de las propiedades físicas El valor se percibe en el proceso Es almacenable No es almacenable Se produce para el cliente Se produce para el cliente y con éste Se produce en un ambiente industrial Se produce en el ambiente del mercado La calidad depende de los materiales La calidad depende de las personas La calidad es inherente al producto La calidad es inherente al proceso Usualmente estandarizado Usualmente requerido por el cliente

13 MANUFACTURAS Y SERVICIOS Diferencias MANUFACTURERAS (Productos) -Productos físicos, durables -Pueden ser producidos, almacenados, transportados -Escaso o nulo contacto : cliente con sistema de producción -Tiempo de respuesta: horas, días, semanas -Grandes instalaciones: mercados regionales, nacionales, internacionales -Calidad mas fácil de medir SERVICIOS -Intangibles, perecederos -No pueden ser producidos de antemano -El cliente puede ser el insumo, participa activamente en el proceso -Tiempo: minutos, segundos -Ubicación cerca del cliente: Ejemplo: Grifo -Calidad mas difícil de medir (intangibles)

14 MANUFACTURAS Y SERVICIOS Semejanzas MANUFACTURERAS vs. SERVICIOS - En ambos casos interesa la calidad, la productividad y la respuesta puntual a los clientes -En ambos casos se deben tomar decisiones sobre : capacidad, localización y distribución de sus instalaciones -Las empresas de manufacturas no ofrecen únicamente productos y las organizaciones de servicios no solo brindan servicios: Ejem: Restaurantes, tiendas de ropa, etc. -Ambos procesos tienen proveedores externos o internos, y tienen clientes externos o internos. Tiene misión, objetivos, e interactúa con otros procesos, agrega valor y se repite. “La ADO es tan pertinente para las organizaciones de manufacturas como para la de servicios. Se necesitan conocimientos de administración de operaciones, independientemente del tipo de organización ”

15 Ejercicio Práctico Describa los insumos primarios, los sub sistemas de conversión y los productos de las organizaciones siguientes: a)Tintorería b)Fábrica de computadoras c)Clínica médica d) Estación de bomberos e)Oficina pública de empleo