Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Advertisements

NICOLÁS DE CUSA.
METODO DE INVESTIGACION
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Preguntas y respuestas filosóficas
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Profesor: Selma Eunice Cruz Ortega Periodo: Enero- Julio 2016
San Agustín ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Concepciones filosóficas sobre ser humano
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .

Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Racionalismo.
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Repaso de la metafísica y Política
ONTOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS.
Teorías de lo bueno CONS & FER.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
Arché The FRAME Routine LOS PRESOCRATICOS
Immanuel KANT El apriorismo.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Tema 10. La libertad.
Nueva partida Cargar partida Ajustes. Nueva partida Cargar partida Ajustes.
F.W. NIETZSCHE
Padre de la filosofía moderna
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
EL SABER FILOSÓFICO.
Dagner Renato Juarez Navarro
Concepciones filosóficas sobre ser humano
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
El problema del conocimiento.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA

CONTENIDOCAPACIDADINDICADOR DE LOGRO LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA Los problemas filosóficos Naturaleza Conocimiento Hombre Analiza la problemática de la Filosofía en el contexto internacional y nacional Explica los problemas actuales de la Filosofía en el contexto interna- cional, a través de un cuadro comparativo.

Reflexionando con el siguiente video De qué trata el video? ¿Cuándo existe un problema filosófico? ¿Qué tipos de preguntas se hacía el hombre ? ¿Qué tipo de preguntas se hace el hombre en la actualidad ? ¿Por qué crees que el hombre buscó la explicación de su existencia a través de la naturaleza? ¿Qué concepción tenía de sí mismo como hombre? ¿Por qué se interesó por el conocimiento de las cosas? De qué trata el video? ¿Cuándo existe un problema filosófico? ¿Qué tipos de preguntas se hacía el hombre ? ¿Qué tipo de preguntas se hace el hombre en la actualidad ? ¿Por qué crees que el hombre buscó la explicación de su existencia a través de la naturaleza? ¿Qué concepción tenía de sí mismo como hombre? ¿Por qué se interesó por el conocimiento de las cosas?

Una pregunta es filosófica cuando se interesa por un tema que es de interés para cualquier persona…..lo peculiar de la filosofía es que se interroga por lo que somos los seres humanos y no por lo que queremos puntualmente Imagina que quieres tomar un tren, a las siete.. Si has perdido la noción del tiempo, entonces buscas a alguien a quien poder preguntarle: "¿Qué hora es?". En cuanto te dicen que son las seis te desentiendes de ello. Pero si en lugar de preguntar por la hora, me pregunto qué es el tiempo,, lo que pregunto es qué supone vivir en el tiempo sabiendo que el tiempo existe, me estoy preguntando qué significa despertarse por las mañanas, saber que me voy a morir. Me estoy preguntando por el significado de ser humano (...) Cada vez que nos hacemos una pregunta filosófica estamos tratando de averiguar algo más sobre nosotros mismos. La filosofía no sirve para salir de dudas, sino para entrar en ellas.

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA NATURALEZA : La Ontología, Metafísica, Teología El problema del ser, el mundo que lo rodea Platón, Aristóteles CONOCIMIENTO: Gnoseología, Epistemología Problema del conocimiento: Descartes, Hume, Kant HOMBRE : Ética, Política, Antropología Problema del hombre y la libertad, moral y organización del Estado Kant, Sartre, Heidegger Nietzsche.

EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EL HOMBRE ESTÁ INMERSO EN LA NATURALEZA DE LA QUE FORMA PARTE, SE ASOMBRA ANTE SU GRANDIOSIDAD Y ARMONÍA, SE MARAVILLA ANTE LA REPETICIÓN INCESANTE DE LOS CICLOS NATURALES, LE ATEMORIZA LA POTENCIA INCONTROLABLE DE LOS FENÓMENOS NATURALES, TODO ELLO LE LLEVA A PREGUNTARSE POR LAS CAUSAS DE LOS CAMBIOS Y MOVIMIENTOS QUE VE EN SU ENTORNO NATURAL. Dr. Mario Jabares Cubillas 8Filosofia de la Naturaleza Los filósofos cosmológicos buscaron explicar la PHYSIS ( naturaleza) : la totalidad de los entes: UNIVERSO a través de elementos de la naturaleza

Para los presocráticos: El universo, en su esencia, se comporta como un todo ordenado, Se tiene la idea de cosmos y no de caos. Los seres del mundo se comportan según principios o leyes necesarias y es precisamente la naturaleza de esos seres lo que determina su lugar en el mundo y su modo de comportarse. La naturaleza no es algo estático sino dinámico, en movimiento, es un organismo viviente en esencia y permanente Para los presocráticos: El universo, en su esencia, se comporta como un todo ordenado, Se tiene la idea de cosmos y no de caos. Los seres del mundo se comportan según principios o leyes necesarias y es precisamente la naturaleza de esos seres lo que determina su lugar en el mundo y su modo de comportarse. La naturaleza no es algo estático sino dinámico, en movimiento, es un organismo viviente en esencia y permanente Lo común a todos los presocráticos fue la búsqueda del arché (arjé), Principio originario del cual todo procede y, del que todo se compone y a lo que todo retorna.

EL CONOCIMIENTO EL SABER Y EL SER, los griegos desarrollaron el conocimiento aunque como Teoría del Conocimiento se desarrolla a partir de la Edad Moderna El conocimiento es un conjunto de información, almacenado mediante la experiencia o el aprendizaje. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO SUJETO COGNOSCENTE,(PERSONA QUE CAPTA O APREHENDE) LOS OBJETOS O COSAS. EL OBJETO (COGNOSCIBLE) FENÓMENO O COSAS DEL MUNDO EXTERIOR O REAL LA IMAGEN REPRESENTACIÓN MENTAL O CONCEPTUAL DE LOS OBJETOS. TODO PROCESO DE CONOCMIENTO ES UNA RELACIÓN SUJETO-OBJETO,RELACIÓN MENTAL,LOS CAPTURA EN FORMA DE IMAGEN. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto? ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento ESENCIA DEL CONOCIMIENTO ¿Es el objeto que determina al sujeto o es al revés? FORMAS DEL CONOCIMIENTO ¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo? CRITERIO DE VERDAD ¿Cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero? PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO

DIOS ES NUESTRO CREADOR Y PADRE. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA La evolución es el proceso por el cual una especie cambia sus habilidades o desarrolla otras para sobrevivir en su entorno. Teorías acerca del origen del hombre PROBLEMÀTICA SOBRE EL HOMBRE

TEORIAS FILOSÓFICAS SOBRE ESENCIA DEL HOMBRE PLATÓN: visión espiritualista del ser humano, alma, es inmortal. Solo existe el mundo de las ideas El cuerpo secundario, es la cárcel del alma. ARISTÓTELES: El hombre es un animal racional, nos distingue la facultad razonar, facultad propia del ser humano, El alma es mortal. POLITICO de,polis ciudad, comunidad, sociedad, el hombre debe vivir en sociedad

FRIEDRICH NIETZSCHE (siglo XIX)) NATURALISMO El hombre no es un ser creado por Dios sino viene de la naturaleza, no puede cambiar a su ser biológico. Es expresión de lo biológico DESCARTES. EL DUALISMO La sustancia infinita es la idea de Dios. Naturaleza humana en torno a dos sustancias diferentes alma y cuerpo.En el alma rige la razón y por otro lado la voluntad. JEAN PAUL SARTRE :EXISTENCIALISMO Resaltan en el ser humana el factor de la libertad. Todo lo que nos rodea son ya establecidas, solo el ser humano elige lo que quiere ser, determina su esencia, lo demás esta determinado La existencia precede a la esencia TEORIAS FILOSÓFICAS SOBRE ESENCIA DEL HOMBRE

NATURALEZA: ECOSISTEMA CONOCIMIENTO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL HOMBRE: LA UTILIDAD DE LO INÚTIL GRANDES PROBLEMAS FILOSÓFICOS CONTEMPORÁNEOS