La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO SAN VIATOR HUESCA"— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
METAFÍSICA COLEGIO SAN VIATOR HUESCA

2 ¿Qué significa ser? ¿Qué es lo real y lo irreal?
Es una parte de la filosofía que se ocupa de la cuestión más abstracta de todas: EL SER. Preguntas como: ¿Qué significa ser? ¿Qué es lo real y lo irreal? Estas preguntas son radicales y propias de la filosofía ya que ninguna otra disciplina se las plantea. La Biología estudia la vida, la geología el suelo, la física el movimiento pero ¿quién se encarga del ser en general y no de sus partes? 1-¿Qué es la metafísica?

3 2-TEMAS DE la metafísica
1- Distinción entre el ser y la apariencia. El primer día que conocí a un compañero parecía tímido y luego resultó ser muy extrovertido. 2-La búsqueda del arjé o principio de todas las cosas y de la formación del mundo. 3- Oposición entre el ser y el devenir o cómo explicar el cambio o movimiento continuo de las cosas. Movimiento de los planetas, cambios de estado. 4- Explicación causal de la realidad ¿Qué es? ¿De qué esta hecha? ¿por quién? ¿para qué? 5- Tipos de realidad: Mental/objetiva Concreta/abstracta Natural/artificial Conceptos generales/hechos realidad actual/pasada/futura 2-TEMAS DE la metafísica

4 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
1- ORIGEN DEL UNIVERSO: ¿Tuvo un inicio el universo? ¿Qué había antes del universo? ¿De dónde viene el universo? ¿Cómo empezó? ¿Por qué empezó? ¿Tiene final? ¿Por qué se produjo el Big Bang? 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

5 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
1- ORIGEN DEL UNIVERSO: Tres respuestas: El mundo se ha hecho a sí mismo. Por casualidades. Por la creación casual de leyes internas que han dirigido ese crecimiento. Es la tesis MATERIALISTA, ATEA. El mundo lo ha hecho un ser inteligente, Dios. Este ser ha concebido el orden, leyes y estructuras. Es la teoría DEÍSTA o TEÍSTA. La deísta considera un dios como principio y causa del universo y teísmo añade que ese dios gobierna el mundo. El universo es Dios. No hay distinción entre Dios y el universo. Todo es divino. No hay diferencia entre Dios y el mundo. Es la postura PANTEISTA. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

6 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
1- ORIGEN DEL UNIVERSO: Para la postura MATERIALISTA y PANTEÍSTA el universo es eterno y no tiene origen ni fin. Para la DEÍSTA sí hay origen. Las teorías científicas explican las reacciones físicas y químicas. La metafísica se plantea qué hay detrás de esas leyes. Es el campo también de las religiones y los mitos. Las posturas son difíciles de contrastar desde el punto de vista científico porque forman parte de las creencias, intuiciones de cada persona y cultura. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

7 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
2- FINALIDAD DEL UNIVERSO: Nos podemos preguntar si el universo tiene un final y si tiene un objetivo. Es una pregunta metafísica. La ciencia no puede responderla. Esta idea de que los objetos tienen una finalidad se llama TELEOLOGÍA. Por tanto, nos preguntamos por la teleología del universo. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

8 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
2- FINALIDAD DEL UNIVERSO: Dos posibles respuestas: INDETERMINISMO: El universo no tiene fin de la misma manera que no tiene origen. DETERMINISMO: El universo tiene un objetivo y un fin. Hay una cadena causa-consecuencia. Por tanto, el futuro está en cierto grado preestablecido. Hay dos determinismos. Uno más fuerte que considera que no existen sucesos aleatorios. El futuro se predice a partir del presente y analizando el pasado. El determinismo débil sostiene que el futuro está condicionado en parte por el presente. Dicho de otra manera, existe cierta probabilidad de adivinar el futuro en función del presente. Pero además hay otros factores que pueden influir en ese futuro. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

9 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
2- FINALIDAD DEL UNIVERSO: Tradicionalmente se ha concebido el universo como algo ordenado y sujeto a las leyes físicas. Esta idea viene de los primeros filósofos griegos que explicaron la naturaleza con un orden frente al caos de las explicaciones mitológicas. Así podemos predecir los acontecimientos. A partir del siglo XX se piensa que el universo no se rige por leyes cerradas, predecibles. Ciertos fenómenos se comportan de forma impredecible. Son fenómenos muy sensibles a las condiciones ambientales y por tanto un pequeño cambio en su inicio puede generar consecuencias no previstas. Es lo que se conoce como la teoría del caos. Un ejemplo es el efecto mariposa. Si se parte de dos mundos o situaciones globales casi idénticos, pero en uno de ellos hay una mariposa aleteando y en el otro no, a largo plazo, el mundo con la mariposa y el mundo sin la mariposa acabarán siendo muy diferentes. En uno de ellos puede producirse a gran distancia un tornado y en el otro no suceder en absoluto. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

10 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
3- LA EXISTENCIA HUMANA: Nos hemos preguntado por el origen y fin del universo. Estas preguntas se completan con las que se refieren al ser humano. ¿Qué hacemos aquí? ¿Quiénes somos? ¿Por qué o para qué existo? Estas preguntas se conocen en conjunto como el sentido de la vida o de la existencia humana. Debemos tener en cuenta que: El ser humano razona. Por tanto, se hace preguntas. El ser humano es crítico. Nos replanteamos las respuestas que nos dieron cuando éramos pequeños o las que hemos ido creando de adultos. La medicina, biología, antropología etc. nos dan algunas respuestas, pero son parciales. La metafísica busca una visión global. Nos puede orientar a encontrar respuestas. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

11 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
3- LA EXISTENCIA HUMANA: DOS RESPUESTAS Materialismo: Lo que existe es de naturaleza material y niega realidades espirituales como el alma o dios. Lo único que podemos garantizar es la existencia de lo que podemos percibir en los fenómenos. El ser humano es un animal más al que la evolución ha dotado de un mayor cerebro que le permite controlar su entorno. La vida está hecha de ciclos de nacimiento y muerte como ocurre en el universo. El universo está en equilibrio y no necesita de seres o inteligencias superiores que lo dirijan. Demócrito o Marx son ejemplos. Espiritualismo: además de lo material hay algo más. La realidad material no es suficiente para explicar todo lo que sucede. Espiritualismo es cuando creemos que no somos capaces de percibir la realidad tal y como es. Es pensar que el ser humano es algo más que cuerpo y un cerebro. Es pensar que nuestras emociones y sentimientos no solo se explican por reacciones neurofisiológicas. Si pensamos que hay una realidad trascendente más allá de este mundo somos espiritualistas. Platón, Descartes o Hegel son ejemplos. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

12 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
3- LA EXISTENCIA HUMANA: OTRAS RESPUESTAS C) VITALISTA En los siglos XIX y XX se desarrolló la corriente vitalista. Con autores como Nietzsche y Ortega y Gasset. El concepto fundamental es la vida, no el alma, la razón. Supone una exaltación y afirmación de la vida en todas sus dimensiones. La vida es la realidad principal Dos corrientes. El enfoque biológico que concibe la vida en su dimensión natural. El ser humano está sujeto a unas leyes. Las debemos conocer para obtener una mayor vitalidad y una mejor existencia. Nietzcsche habla de voluntad de poder como forma de construir un proyecto personal con sus propios valores frente a los de la sociedad. El enfoque biográfico se centra en el aspecto humano y en temas como libertad, sentimientos, momento histórico. Para entender la existencia debemos tener en cuenta el momento histórico. Para Ortega y Gasset vivir es: Encontrarse en el mundo. Tengo conciencia de que vivo en un lugar y momento. Estar ocupado en algo. El mundo es lo que me ocupa, preocupa, me dedico, me rodea. Finalidad. La vida tiene un objetivo y por eso nos ocupamos de determinados temas. La finalidad es un problema que tenemos las personas. Decisión y libertad. La vida se construye, no viene dada. Posibilidades. El mundo no está cerrado, ofrece posibilidades. Circunstancia. Es el entorno en que se desarrolla nuestra vida. Temporalidad. Las decisiones se toman a futuro, para un momento próximo determinado. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica

13 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica
3- LA EXISTENCIA HUMANA: OTRAS RESPUESTAS D) OTRAS PERSPECTIVAS: Esencialistas. Todas las personas compartimos una esencia común. Por tanto, actuamos de acuerdo con nuestra naturaleza y además en una circunstancias históricas y sociales concretas. Da poca libertad al individuo. Existencialistas. Compartimos una misma condición como seres humanos pero lo que somos depende de nuestras acciones y decisiones. Da más libertad al individuo. Es el caso de Sartre o Camus. El ser humano está sin terminar. Este proceso de formación es la esencia de la existencia. La decide el ser humano, no hay ningún ser superior. 3- CUESTIONES FUNDAMENTALES DE DE la metafísica


Descargar ppt "COLEGIO SAN VIATOR HUESCA"

Presentaciones similares


Anuncios Google