Pablo Mora Luna Asistente Social Terapeuta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ a quién debemos servir ?
Advertisements

Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
PADRES Y ESCUELA ..
Bienestar Biopsicosocial
La demostración de Dios en René Descartes
Evolución histórica del concepto de Expresión Corporal
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
MENSAJE A LOS UNIVERSITARIOS Y BUSCADORES DE LA VERDAD
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
“Separando el grano de la paja”
A las drogodependencias “Una mirada desde la Logoterapia”
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Ejercer el liderazgo desde la espiritualidad ignaciana
Cambiar la forma de cambiar
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Unidad 1. La filosofía como reflexión sobre la experiencia humana
Mi futuro como psicóloga
Principios para profesionales de la salud
Un sueño que se teje entre diversos/as
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
La identidad personal TEMA 2
Equipo: Águilas Reales
Interacción Existencial
Aprendizaje Experiencial al Aire Libre Rod Walker ICEL
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
La visión de una paciente y la visión de una logoterapeuta. ANGÉLICA DE LA MEDINA CANO: Visión Paciente VERÓNICA SALAS GUTIÉRREZ: Visión Logoterapeuta.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LAS POSTULACIONES DEL SER HUMANO 1-La persona no se puede subdividir, ni escindir porque es una unidad. 2-La persona no es sólo un in-dividuum, sino también.
SEXUALIDAD.
Focalizada en la Metodología de la Comunidad Terapéutica Integral
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
La manifestación de la dimensión espiritual y
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
LA RESILIENCIA.
Áreas prioritarias MetasValoresFoco de acción EstrategiasAleadosÁrea ambiente CronogramaCriterios.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.
Esquema del Self Espiritual
No conocemos nuestra verdadera dimensión hasta que, atrapados por la adversidad, descubrimos que somos capaces de ir mucho más allá... descubrimos que.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Bergson y los fundamentos del vitalismo
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
Sobre todo, debemos estar absolutamente seguros de que no nos estamos demorando por causa del miedo. Sobre todo, debemos estar absolutamente seguros.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
Y tú… ¿DELEGAS?.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Transcripción de la presentación:

Pablo Mora Luna Asistente Social Terapeuta Aproximación a la intervención en Adicciones desde una perspectiva Logoterapéutica Pablo Mora Luna Asistente Social Terapeuta

¿Qué es la logoterapia? “TERAPIA DEL SENTIDO” Es un método terapéutico de orientación humanista y fenomenológico, basado en el desarrollo en el individuo de los elementos mas específicamente humanos (lo “noético”) que se dan en: la diada LIBERTAD-RESPONSABILIDAD, Sentido Existencial, Proyectos de Vida, Capacidad de Autodistanciamiento y Autotrascendencia

Se basa en la capacidad del ser humano (mas allá de sus circunstancias) para establecer sentidos (motivos) existenciales a su vida, al cambio, a la experiencia del sufrimiento (entre otras), y que provee de herramientas técnicas para facilitar cambios permanentes en el tiempo basadas en la propia experiencia del consultante y/o su grupo de terapia y en el proceso de descubrir los porqué y para qué vivir y actuar desde una perspectiva de libertad-responsabilidad sobre su propia existencia.

¿Qué es lo NOÉTICO? El ser humano es multidimensional y entre sus dimensiones encontramos: Sustrato BIOLÓGICO (soma) Sustrato PSICOLÓGICO (emoción-voluntad-razón) Sustrato INTERSUBJETIVO-RELACIONAL-SOCIAL Sustrato ESPIRITUAL (“noético”) o TRASCENDENTE (“lo que otorga sentido a los sustratos anteriores y los ensambla entre si”)

¿qué es la adicción? MAL-ESTAR EXISTENCIAL PLURIDIMENSIONAL Son RESTRICCIONES DE LO NOÉTICO, Es decir, es el “achatamiento” progresivo de las capacidades humanas que permiten al ser entenderse en relación a si mismo, con otros y con su fin último (LO QUE VINE A HACER) MAL-ESTAR EXISTENCIAL PLURIDIMENSIONAL Factores Individuales, Familiares, Sociales, Culturales y Espirituales

Peligros en la comprensión y apuesta de tratamiento de la adicción BIOLOGISMO PSICOLOGISMO SOCIOLOGISMO NOOLOGISMO

Restricciones Noéticas Libertad Responsabilidad Sentido de la Vida Sentido del Sufrimiento Suprasentido Voluntad de Sentido Ceguera Axiológica

Que hace el logoterapeuta ante las restricciones noéticas Facilita el autodistanciamiento Insita a la autotrascendencia o búsqueda de sentido Cree, “camina con”. Genera los espacios, condiciones y facilidades para que lo autenticamente humano (noético) se manifieste y desarrolle en quien le solicita ayuda.

Técnicas y actividades utilizadas en el proceso logoterapéutico Alianza terapéutica – El ENCUENTRO Diálogo Socrático (Ironía y Mayéutica) Reestructuración Humorística Cognitiva Proyecto de Vida Trabajos de Terapia grupal GAE, (Grupo de Apoyo Existencial) grupo de cuentería

Técnicas y actividades utilizadas en el proceso logoterapéutico REESTRUCTURACION HUMORISTICA COGNITIVA “EL AUTODISTANCIAMIENTO A TRAVES DEL HUMOR, COMO RECURSO EN LA REESTRUCTURACION DE PENSAMIENTOS ADICTIVOS.” Abordaje desde lo espiritual hacia dimensión psicológica PENSAMIENTOS ADICTIVOS El alcohol me hace más macho... De pronto en un viaje a solas puedo tomarme unos traguitos... La cocaina no hace daño... REESTRUCTURACIONES Sobretodo cuando no me acuerdo con quién me acosté anoche. Pues así, ni Dios ni Yo podríamos darnos cuenta. Lo que hace daño es consumirla.

Técnicas y actividades utilizadas en el proceso logoterapéutico Proyectos de Vida PROYECTO DIRECTO ¿Quién soy yo? (Dofa) ¿Cuál es mi misión? ¿Cuál es mi visión? ¿Cuáles son mis objetivos a corto, mediano y largo plazo? ¿Cuáles son mis estrategias? ¿Cuál es mi política de vida?

Técnicas y actividades utilizadas en el proceso logoterapéutico GAE Grupo de Apoyo Existencial APORTES DE LA RED EXISTENCIAL Facilitar el esclarecimiento existencial Percibir valores y sentido de vida Modular la actitud ante la vida Desarrollar una responsabilización existencial Fomentar la autotrascendencia Predisponer el encuentro subhumano, humano y suprahumano.

Técnicas y actividades utilizadas en el proceso logoterapéutico GRUPO DE CUENTERIA Procedimiento Saludo y presentación del grupo El facilitador pregunta: Si tuviesen que contar un cuento de su vida:¿Cómo se titularia? Después se pregunta: ¿Qué titulo debería llevar el cuento de otro asistente al grupo? Se selecciona el narrador del cuento. Se selecciona el disparador proyectivo. En medio de la narración, facilitador y compañeros, interrumpen al cuentista y retoman la versión. Evaluación del grupo por los cuentistas.

No existe un ser humano que esté tan predeterminado por sus circunstancias que no pueda ejercer la libertad y la capacidad que tiene para cambiarlas