SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Advertisements

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO. CORROSIÓN medio acuoso Humedad relativa > 60 Presencia de un electrolito Diferencia de potencial Presencia.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
PALMA DE MALLORCA. 15 de Septiembre de Manuel Llorente Antón. Sistemas de Puesta a Tierra.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
 La corrosión es un proceso espontáneo de destrucción que experimentan los metales en contacto con el medioambiente, convirtiéndose en óxidos y esto.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
Energías Renovables y Protección contra Rayos
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
ELECTRICIDAD.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
USO Y APLICACIÓN DEL RCM
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
Relé de sobretensión (59)
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Seguridad Eléctrica.
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
CONDUCTORES Tp n°1.
CONDUCTORES PARA EQUIPOS (1) Los conductores para equipos deben ser de alguno de los tipos especificados en la Tabla 11, para cada condición específica.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
PROYECTO FINAL TELURÍMETRO. OBJETIVOS:  PRESICION  FIABILIDAD  BAJO COSTO  FACIL MANEJO PARA EL OPERARIO  BUENA PRESENTACIÓN.
REPARACIÓN DE CONDUCTORES DESHEBRADOS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LA SELVA PERUANA MEDIANTE TRABAJOS CON TENSIÓN (TCT) - EFICIENCIAS LOGRADAS CÓDIGO: T3-10.
Impacto de sismos en instalaciones de salud
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Medidas de protección contra tensiones peligrosas © 2009 Colegio Salesiano.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
Escuela superior politécnica de Chimborazo ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEMA: INTEGRANTES: Acero Oscar 563.
Ing. María Carolina Blanco, Dr. C AISLAMIENTO ELÉCTRICO EXTERNO AISLAMIENTO ELÉCTRICO EXTERNO.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Evolución de la Protección Catódica de Gasoductos en TGS
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
NORMA J-STD 607 DOCENTE: ING.DANNY DORIAN ALUMNO:ELVIS VIZCARRA AMACHI CARRERA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS E IMFORMATICA AREA: AUDITORIA Y SEGURIDAD.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
Puesta a tierra Ing. Vladimir Pastor.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA  Es un conjunto de elementos formados por electrodos, cables, conexiones, platinas y líneas de tierra física de una instalación eléctrica, que permiten conducir, drenar y disipar a tierra una corriente no deseada.  Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de artefactos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que sufran daño, tanto las personas como nuestros equipos, en caso de una corriente de falla o de descargas atmosféricas. Diapositiva 2

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ¿Porqué instalar un Sistema de Puesta a Tierra? Se debe instalar un sistema de puesta a tierra porque ante una descarga atmosférica o un corto circuito, sin tierra física, las personas estarían expuestas a una descarga eléctrica, los equipos tendrían errores en su funcionamiento. Si las corrientes de falla no tienen un camino para disiparse, por medio de un sistema de conexión correctamente diseñado, entonces éstas encontrarían caminos no intencionados que podrían incluir a las personas. 1. Seguridad Humana 2. Seguridad de los Equipos eléctricos ó electrónicos 3. Buen funcionamiento de los equipos Diapositiva 3

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Los objetivos principales de las puestas a tierra son: 2.Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales. 3.Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra. Diapositiva 4

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Los objetivos principales de las puestas a tierra son: 4.Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema 5.Servir la continuidad de pantalla en los sistemas de distribución de líneas telefónicas, antenas VSAT y cables coaxiales. Diapositiva 5

LA TIERRA Y LA RESISTIVIDAD  El suelo, al igual que cualquier material conductor eléctrico, se opone al paso de la corriente eléctrica y ofrece una resistencia.  El factor mas importante de la resistencia de la tierra es la resistividad del suelo, por lo que es un requisito conocerla para calcular y diseñar un sistema de puesta a tierra.  La resistividad del suelo es la propiedad que tiene éste para conducir electricidad y es conocida como la resistencia especifica del terreno. La resistencia del suelos depende de: a)Del tipo de suelo, compactación y composición propia del terreno. b)El contenido en electrolitos susceptibles de conducir la corriente eléctrica c)Humedad y temperatura Diapositiva 6

MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO  La medición de la resistividad esta sujeto al promedio de varias mediciones que deben ser realizadas, ya que los suelos no son uniformes en las diferentes capas que lo componen.  Se debe tener en cuenta que terrenos con baja resistividad tienden a incrementar la corrosión. Diapositiva 7

 La naturaleza de los suelos Los factores que determinan la resistividad de los suelos son: Diapositiva 8

 La humedad  La concentración de sales disueltas  La temperatura Diapositiva 9

DISTINTAS CONFIGURACIONES DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA Diapositiva 10

ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA 1.BARRAS VERTICALES Diapositiva 11

ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA 1.BARRAS HORIZONTALES Diapositiva 12

AUMENTO DE LA DISTANCIA ENTRE EJES DE LOS ELECTRODOS Normalmente la distancia entre ejes de los electrodos debe ser como mínimo el cuádruplo de la longitud de los electrodos; pero en los casos donde se requiera obtener resistencias eléctricas muy bajas y existe disponibilidad de área de terreno, las distancias entre ejes de los electrodos, deberán crecer al máximo; pues a mayor distancia entre ejes de electrodos, mayor será la reducción de la resistencia a obtener; y ello ocurre por el fenómeno de la resistencia mutua entre electrodos.

MÉTODOS APLICADOS PARA LA ELABORACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT) Método Convencional (Thor Gel o similar)  Se emplea aditivos químicos del tipo GEL Ejemplos: THORGEL. Laborgel, Tierra Gel.  Requieren mantenimiento cada 4 a 6 meses  Se recomienda repotenciarlo cada 2 a 3 años  Sufren pérdidas de su conductividad eléctrica al paso de los años.

Método aplicando Cemento Conductivo  Ofrece menor resistencia de puesta a tierra a diferencia de los métodos tradicionales.  Libre de mantenimiento  No contamina el medio ambiente  Es adecuado en cualquier lugar y es particularmente eficaz en áreas en las que la resistividad del terreno es muy alta. Diapositiva 15

EQUIPO DE MEDICIÓN 1.TELURÓMETRO El Telurómetro o Telurímetro es un instrumento para la medición de resistencia de puesta a tierra o resistividad del terreno. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Diapositiva 16

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Diapositiva 17

Fin de la Presentación Gracias PROFESOR MARCELO SANDOVAL