DIMENSIONES DE LA PROFUDIZACIÓN EN MATEMÁTICAS. PENSAMIENTO VARIACIONAL Hace énfasis en el análisis de la variación, evaluando el cambio a medida que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
ESTÁNDARES ÁREA DE MATEMÁTICAS MEN INSTITUCIÓN EDUCATIVA PBRO. JUAN J. ESCOBAR “De todos y para todos”
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
El método científico.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
Diferencias entre los enfoques: Enfoque cuantitativo -Describir, explicar y predecir. -Lógica deductiva. -Objetivo. -Se prueban hipótesis. -Se generaliza.
PARAMETRO VARIABLE. Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
Estándares para Matemáticas
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
GRAFICOS ESTADISTICOS
Normatividad relativa a la calidad
Introducción a las Estadísticas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CURSO DE EXCEL AVANZADO
Etapas de una investigación
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
1º BTO.
Metodología de la Investigación
ESTILOS DE APRENDIZAJE MODELOS DE FELDER Y SILVERMAN.
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
Centro Escolar del Tepeyac
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
Historia de la Epidemiología
Centro Escolar del Tepeyac
CLASE: REPASO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Introducción a la Estadística
Plantel San Luis de la Paz, Gto. Asignatura: Matemáticas I Matemáticas I Estadística Básica ¡BIENVENIDOS! ¡BIENVENIDOS! San Luis de la Paz, Gto. 07de agosto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
LA PEDAGOGÍA, NUESTRA RAZÓN DE SER
Historia de la Epidemiología
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Ciencia estudio del mundo natural
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA.
Propósito de la asignatura de Geometría Analítica
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
MODELOS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Encuadre Agosto 2019 Cálculo Integral. Reglas  Respetar el reglamento escolar  Uso de llave para el baño  Entrega de Actividades en tiempo y forma.
Método epidemiológico
INGENIERIA EN CALIDAD Profesores: Lic. J. Candermo / Sr. M. Antún / Ing. R. Bilbao (SPC) - Control Estadístico de Procesos SPC.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

DIMENSIONES DE LA PROFUDIZACIÓN EN MATEMÁTICAS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Hace énfasis en el análisis de la variación, evaluando el cambio a medida que transcurre el desarrollo del fenómeno, para ello usa los modelos matemáticos que simulan procesos y situaciones naturales y sociales. En este pensamiento se dan dos momentos que son: 1. Momento de captación de patrones de variación (lo que cambia y lo que permanece). 2. Momento de creación de un modelo mental. 3. Momento de hacer funcionar el modelo y de comparar resultados con el proceso modelado

APLICACIONES Crecimiento de una planta durante un determinado periodo de tiempo Cambio de la temperatura de un día. Flujo de vehículos en un peaje en tres horas

PENSAMIENTO GEOMÉTRICO- MÉTRICO Esta relacionado con la construcción y manipulación de representaciones de los objetos en el espacio, las relaciones entre ellos y sus transformaciones. Este pensamiento parte de lo intuitivo a lo deductivo, es la comprensión del espacio en el desarrollo del pensamiento visual a través de la observación de patrones y regularidades en las formas, las magnitudes y las medidas.

PENSAMIENTO ALEATORIO Se enfoca en el análisis de información presentada en tablas de datos o gráficos estadísticos de una población determinada, el objetivo es caracterizar la población y hacer inferencias de la misma a un futuro próximo o no; dependiendo de la variable analizada. Al aplicar este pensamiento se tiene en cuenta los siguientes momentos: Recolección de la información. Organización y representación, evaluar medidas de tendencia central o de dispersión. Inferir conjeturas y describir la población.