Histiocitosis de Células de Langerhans. Arosquipa Copa Jaeson Andre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dermatopatología Patrones histopatológicos III
Advertisements

Curso de Dermatología UNIBE
Células de Langerhans Clase I
ASMA BRONQUIAL.
EXPLORACION DE LA PIEL Dr. Carlos Andrés Islas Valencia
Semiología de los tegumentos
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
XANTOGRANULOMA JUVENIL MULTIPLE
Que son? Frecuencia Distribución Facilidad en la erradicación de la enfermedad/Tratamiento Diagnostico y toma de muestras.
VARICELA FUAA.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
Dermatitis en el lactante
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Inflamación crónica Inflamación crónica. RESULTADOS DE LA INFLAMACION AGUDA.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
Caso Clinico N.1 Paciente RNT /PAEG, embarazo controlado.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
HIPERSENSIBILIDAD.
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Por : Karla Heredia María José López
GAMMAPATIAS Medicina II
Enfermedad injerto contra huésped (eich)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
PIEL ERITEMA AFECTA LA CARA Y AL PUENTE DE LA NAIZ Y LAS MEJILLAS EXANTEMA EXTREMIDADES Y TRONCO PUEDE HABER TAMBIÉN URTICARIA, AMPOLLAS, LESIONES MACULOPAPULARES.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Faringitis aguda.
L I N F O M A S.
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
Liquen plano Javier Arroyo Catalina Conca. Características generales Enfermedad crónica idiopática mucocutánea,que se presenta como una lesión blanca.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
FINAL lab.. SEMANA 9 Nódulos de Aschoff O: Corazón P: Nódulos de aschoff Dx: Fiebre reumática.
Cáncer de Pulmón.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

Histiocitosis de Células de Langerhans. Arosquipa Copa Jaeson Andre

INTROUCCIÓN

CEL. DE LANGERHANS: 2-4%, m2, Birdek, antígenos a LT, ps langerina

ETIOLOGIA Y PATOGENIA

Hipótesis reactiva: Células HCL son muy diferenciadas. Lesiones granulomatosas, similares infecciones o cuerpo ext. Pueden presentar regresión espontanea. Pasos Patogénicos: Virus inducen activación Fenotipo patológico de CL. Alteración mediada por citosinas provoca lesiones en CL (IL-1) Origen neoplásico en la HCL: Clonicidad celular y paso a la MO (factor estimulante de colonias granulocítico- macrofágico (GM-CSF) y factor de necrosis tumoral alfa, las células progenitoras hematopoyéticas (CD34+) ) Casos familiares. Mutación BRAFV600E en el 60% de las biopsias de HCL analizadas. Coexistencia de HCL y mielodisplacia. Cruz, O.; Astigarraga, I. Histiocitosis en laedad pediátrica. En: Tratado de Oncología Pediátrica, Luis Sierrasesúmaga Editor. Prentice-Hall (Pearson Educacion), 2005; pp 417 -: 444. ISBN:

HCL Crónica FocalHCL Crónica diseminada HCL Aguda Diseminada 70% SST E LO 10% <2a Ruggero Caputo, dermatología en medicina general cap 148 Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Cruz, O.; Astigarraga, I. Histiocitosis en la edad pediátrica. En: Tratado de Oncología Pediátrica, Luis Sierrasesúmaga Editor. Prentice-Hall (Pearson Educacion), 2005; pp 417 -: 444. ISBN:

SIGNOS Y SINTOMAS

Las formas invasivas suelen causar malestar general, perdida de peso, retardo en el crecimiento, mialgias, artralgias y fiebre, Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Dependen del lugar del cuerpo donde se presente: Piel (lactantes) Escamas en el cuero cabelludo que pueden tener aspecto de "costra láctea". Irritaciones levantadas, marrones o púrpura en cualquier parte del cuerpo signo de mal pronostico. Piel (lactantes) Lesión típica pápula traslucida de 1-2mm de diámetro color amarillo-rosada en tronco, con descamación, costras o ulceraciones. Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Piel y uñas (niños y adultos) Escamas en el cuero cabelludo que pueden tener aspecto de caspa. Manchas levantadas, marrones o púrpura en: Ingle Abdomen Espalda Pecho Pueden provocar prurito Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General cap 148 Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Uñas: Paroniquia, pústulas subungueales, detracción del pliegue ungueal onicólisis con surcos longitudinales y estrías pigmentarias. Se considera mal pronóstico. Mucosas: Gingivitis Ulceras en: Paladar Interior de las mejillas Lengua Labios Dientes que se vuelven disparejos. Pérdida de dientes. Lesiones nódulo ulcerativas perigenital o perianal. Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Inflamación sobre un hueso como: Cráneo lesión “geográfica” Huesos planos, vertebras y huesos largos. Dolor en área de inflación TC o RM con gadolinio, Puede pasar inadvertida hasta que se produce la fractura, Daño en medula ósea es raro suele ser tardío en formas invasivas. Numerosas células histiocíticas. Huesos Ferrando J, Estrach T, Bombí JA et al. Histiocitosis X Infantil autoinvolutiva (enfermedad de Illig-Fanconi). Med Cutan Iber Lat Am 1982, 10:

Pulmón Disnea taquipnea con tiraje, tos, cianosis y dolor torácico. Panal de abejas. Enf pulmonar restrictiva. Dx: >5% en lavado bronquial son cel de Langerhans. Por inmuno tinción o microscopia electrónica. Hígado y bazo Fibrosis grave, cirrosis biliar, insuficiencia hepática. Infiltración portal de CL, Hiperplasia de cel de Kupffer, no es un signo inicial pero, es una complicación frecuente de mal pronostico. Braier J, Chantada G, Rosso D. Histiocitosis. Oncopedia. URL:

DIAGNÓSTICO

Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

IMÁGENES: Rx, TC, RM con gadolinio, Gammagrafía osea, TC EP con fluordesoxiglucosa. Braier J, Chantada G, Rosso D. Histiocitosis. Oncopedia. URL:

Histopatología: Célula alrededor de 4-7 veces más grande que los linfocitos, núcleo irregular, vesiculoso, reniforme, con citoplasma abundante y ligeramente eosinófilo. Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Herwig MC, Wojno T, Zhang Q, et al. Langerhans cell histiocytosis of the orbit: Five clinicopathologic cases and rewiev of the literature. Surv Ophtalmol. 2013;58:

TRATAMIENTO

VO:20mg/dl/24hr/5d VO:100mg/24hr/1m VO:50mg/24hr/2m VO:1.5mg/kg/24hr/8m EV: /mg/kg/1vxs/1-3m VO: 200/mg/m2/3vxs/3-4s EV: 20/mg/kg/3d Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :

Ruggero Caputo, Dermatología en Medicina General, Histiocitosis de células de Langerhans, 2003; pg :