CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
Advertisements

Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
 ESTRUCTURA  “Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PLANEADAS.- Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas) o por imposibilidad.
  Es un aditivo químico que altera las propiedades reológicas de los fluidos para reducir la fricción que se genera dentro del fluido cuando circula.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
ELEMENTOS PREFABRICADOS
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
CONCRETO Y MORTERO FRESO
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Usos del Material de Relleno
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Fluidifizacion
ESPACIO Y MATERIALIDAD
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ADITIVOS.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Reunión de Trabajo ANALISEC Querétaro Tecnología de Aditivos 2016 – Noviembre – 09.
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
Propiedades de los materiales
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
La naturaleza única de las WEAPPS. Uso intensivo de redes. Una webapp reside en una red y debe atender las necesidades de una comunidad diversa de clientes.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Fluidos Hidraulicos.
LOS GASES.
-La durabilidad en las estructuras de concreto es una propiedad muy importante , que debe contar con calidad y capacidad para resistir las condiciones.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
TURBINA BANKI MAQUINAS HIDRAULICAS EDRAÍ VALDIVIEZO CARLOS IRAK SONIC.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA. PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA. VI SEMESTRE. FÍSICA VI LIC. RAÚL RAMÍREZ MEDINA ESFUERZO TÉRMICO.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

CONCRETO MASIVO

DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones lo suficientemente grandes para requerir que se tomen las medidas necesarias para hacer frente a la generación de calor por hidratación del cemento y el consecuente cambio de volumen, con el fin de minimizar el agrietamiento.

CARACTERISTICAS Una mezcla de concreto masivo satisfactoria inicia con la adecuada selección de materiales, que a su vez, producirán un concreto adecuado para cumplir con los requerimientos de la estructura en cuestión, con respecto a la economía, trabajabilidad, estabilidad en sus dimensiones, libre de grietas, bajo aumento de la temperatura, resistente, durable y en el caso de estructuras hidráulicas, con baja permeabilidad.

CARACTERISTICAS los concretos masivos son aquellos que requieren un manejo especial para evitar daños causados por el calor interno y/o por un posible gradiente de temperatura excesivo durante el proceso de hidratación.

CONTROL DE TEMPERATURA La característica más importante del concreto masivo que lo diferencia de otros tipos de concretos estructurales es su comportamiento térmico, a medida que la temperatura del concreto en el interior aumenta y el concreto se expande, la superficie puede estar enfriándose y contrayéndose lo que provoca cambios volumétricos diferenciales tendremos como resultado, deformaciones y tensiones que pueden causar grietas que perjudican la estructura diseñada.

En el concreto masivo las contracciones por temperatura y las tensiones se desarrollan por dos fenómenos: por la disipación del calor de hidratación del cemento y por los cambios periódicos en la temperatura entre el concreto y el ambiente

El calor escapa del concreto a una velocidad que es inversamente proporcional al cuadrado de su menor dimensión, por ejemplo, un muro de espesor de 15 cm enfriándose por los dos lados llevaría 1.5 horas para disipar 95% de calor desarrollado. Un muro con espesor de 1.5 m llevaría una semana entera para dispar la misma cantidad de calor. Si el espesor es de 15 m, lo que puede representar el espesor de una cortina de arco, se requerirán 2 años (ACI 207).

OBRAS MASIVAS El Puente de la Unidad está formado por dos estructuras fáciles de identificar: el mástil o pilón, de 155 m de altura desde su base y el puente o viaducto cuya longitud es de 304 m, teniendo el claro mayor 186 m.. La cimentación del mástil se desplanta en las márgenes del río, en un suelo de boleo, al que después de compactarlo se le preparó con inyecciones de lechadas de cemento y una plantilla de concreto ciclópeo, antes de colocar el acero de refuerzo de la zapata única que sirve de apoyo al mástil.

El volumen de concreto para hacer este colado ascendió a 8000 m3, de 300 kg/cm2, los que se colocaron en tres etapas, la primera de 1500m3, la segunda de 2000 m3 y la tercera con 4500 m3. Esta última constituyó el colado masivo más importante que se haya hecho de manera continua, en 22 horas, para un puente en el país, para controlar el calor de hidratación de un colado de estas dimensiones y evitar los agrietamientos por el diferencial térmico hubo cuidados muy especiales con el concreto, al añadir hielo en la mezcla, reducir al máximo la temperatura de los agregados y «arroparlo con colchonetas de fibra de vidrio» para así evitar el shock térmico.

CONCRETO BOMBEADO El concreto bombeado es un éxito. Su rendimiento depende de las propiedades plásticas del concreto, del tipo de bombeo disponible y de la elección de las tuberías para el transporte del producto hasta la alturdeseada. Uno de los retos que enfrenta el especialista durante la colocación de concreto autocompactante, es su correcta colocación en la cimbra para aprovechar la mayor velocidad de flujo, y reducir o eliminar las bolsas de aire, minimizando el parcheo de la superficie formada después de quitar las cimbras.

VENTAJAS Sin necesidad de la vibración, el tamaño del equipo puede reducirse durante la colocación. Cabe decir, que el concreto autocompactante ostenta aspectos positivos durante la colocación y producción como: Reducción de vibración (y reducción del tamaño del equipo). Muy poco esfuerzo para mover el flujo. Moldeado más rápido. Mejor acabado (con menos parcheo).

El empleo de concreto bombeado es la única posibilidad para colar concreto en la construcción de grandes edificios, ya que de este modo el concreto puede colarse en lugares en los que utilizando otros métodos de colado sería difícil o casi imposible. El uso de concreto bombeado permite obtener frecuentemente ahorros en la mano de obra, costos de material y tiempos de construcción. No obstante, el bombeo de concreto a grandes alturas plantea requisitos específicos al diseño de la mezcla.

Aditivos para mejorar la bombeabilidad Un aditivo apropiado para el concreto bombeado debe reducir el contenido de agua, la fricción en la tubería, así como la tendencia a la segregación bajo presión sin aumentar las tensiones entre las partículas. El aditivo garantiza, en primer lugar, que la pasta de cemento se distribuya uniformemente en la tubería para que la fricción y la segregación que de ella resulten, se puedan evitar efectos que aparecerían con un contenido excesivo de agua. ADITIVOS