PROCESO DE INVESTIGACION CPA CIERRE PREPARADO POR: LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Indicadores.
Código de Conducta de las ONGD
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Metodología de la investigación
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
Pobreza, exclusión y marginalidad
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Una propuesta de priorización de problema y selección de intervención en la IAP Webex 11/11/2015.
Fuentes de Ideas para una Investigación.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Planteamiento del problema
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Objetivos Específicos
Ciclo de Vida del SIA.
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN DE ESQUEMAS
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Criterios para la medición y análisis
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Historia de la Epidemiología
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
Vigilancia Epidemiológica
estudio de mercado de notarios
PROCESO DE INVESTIGACION PREPARADO POR: LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES CPA.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Investigación de mercados
Realizar la investigación de los siguiente temas: Técnica de preguntas sucesivas. Técnica de Lluvia de ideas. El Pareto o ABC. Análisis de causa raíz.
Modalidades de Investigación
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Foro de clase: Propuestas con método.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
El proceso de la investigación cuantitativa
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
Universidad Tecnológica Nacional
Planteamiento del problema
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Proyectos “somos más pragmáticos”
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
PRESENTACION INNOVACION
Historia de la Epidemiología
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Tercer grado. Segundo grado.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Pertinencia Ausencia de duplicación Viabilidad Asentimiento político Posibilidad de aplicar los resultados y recomendaciones Urgencia de la necesidad de.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Sistema neoliberal.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
METODO DE RANQUEO Su técnica consiste en seleccionar un grupo de criterios y otorgarle a cada uno un valor entre 0 y 2 para cada uno de los problemas analizados.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO ADRIANA MORA ERASO. OBJETIVO Busca obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE INVESTIGACION CPA CIERRE PREPARADO POR: LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES

OTRAS CONDICIONES NECESARIAS Necesidad de conocer antecedentes Investigación previa de los temas Criterios para generar ideas

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Magnitud: se refiere al tamaño del problema, así como a la población afectada por el mismo. Ejemplo: Estudiar las causas de la mortalidad infantil del Municipio de San Pedro Sacatepéquez. Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala.

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Trascendencia: es la ponderación que la sociedad hace del problema de acuerdo a su gravedad y consecuencias. Ejemplo: Ebola Sismos Desnutrición en Guatemala Economía guatemalteca

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Vulnerabilidad: consiste en el grado en que un problema puede ser resuelto o atacado. Ejemplo: Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala. Estudiar los efectos post-traumáticos de los sismos en la población Marquense. Estudiar la cura del SIDA.

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Factibilidad: implica la existencia de los recursos y organización suficientes para solucionar o disminuir el problema. Ejemplo: Censo de población y habitación de Guatemala. Impacto económico del turismo en la economía sampedrana.

CRITERIOS PARA PRIORIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Pertinencia = prioridad Ausencia de duplicación Viabilidad = analizar la complejidad y recursos Asentimiento político = interés de las autoridades Posibilidad de aplicación = resultados y recomendación Urgencia de los datos necesarios Asentimiento moral = evitar daños a terceros

METODO DE GRADACION PARA EVALUAR IDEAS DE INVESTIGACION CRITERIO DE JERARQUIZACION DE PROBLEMAS DE INVESTIGACION CRITERIO DE EVALUADORES (ponderación de 1-10 pts.) TOTAL Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Factibilidad TOTAL

CRITERIO DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE INVESTIGACION CRITERIO DE EVALUADORES (ponderación de 1-10 pts.) TOTAL Pertinencia Ausencia de duplicidad Viabilidad Asentimiento político Posibilidad de aplicación Urgencia de datos necesarios Asentimiento moral TOTAL

ACTIVIDAD DE CLASE  Con las instrucciones anteriores realice lo siguiente:  Formar grupos de 4-5 personas.  Realice una lluvia de ideas  Utilice los formatos para jerarquizar y priorizar problemas  Presente sus propuestas y sométalas a discusión con el apoyo de los otros grupos.  Con las instrucciones anteriores realice lo siguiente:  Formar grupos de 4-5 personas.  Realice una lluvia de ideas  Utilice los formatos para jerarquizar y priorizar problemas  Presente sus propuestas y sométalas a discusión con el apoyo de los otros grupos.

GRACIAS POR SU COLABORACION