REGLAS DE FIESER Y KUHN = M + n(48,0 – 1,7 n) – 16,5 Rendo –10 Rexo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 Módulo 2. ESPECTROSCOPIA
Advertisements

1 CARBONILO Banda más intensa espectro Región absorción Función átomos vecinos.
Luz Amelia calderón vergara
ALQUENOS Son insolubles en agua, pero bastante solubles en solventes orgánicos no polares tales como el benceno, el cloroformo y el tetracloruro de carbono.
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Tipos de electrones absorbentes
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
VERONICA ISABEL PINZÓN MDCN - DOCENTE LFMN
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Espectroscopia de Absorción Molecular UV-Visible/ Aplicaciones Profesora: Yosmery Vitta. Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela.
Química Orgánica.
Ciencias de la tierra II
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
Unidad 1 (Parte 5) Objetivos
Módulo V: Estrategia para organizar los datos espectroscópicos y determinar la estructura de un compuesto.
Reacciones Orgánicas de importancia
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
Licda. Corina Marroquín O.
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Introducción a la Química Orgánica
QUÍMICA ORGÁNICA Aspectos Generales
CARBOHIDRATOS.
Ibuprofeno Pedro Najera Camacho José Terrones Bruno.
Lípidos.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Juan Gabriel Perilla J. MDCN - DOCENTE LFMN
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Técnicas Espectroscópicas
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Compuestos Orgánicos 10mo
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
Introducción a la Química Orgánica
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
QUÍMICA ORGÁNICA.
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
COMPUESTOS CARBONILOS
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ISÓMEROS Clasificación
Electrones implicados
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
FORMULACIÓN ORGÁNICA.
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Conceptos básicos en Química Orgánica
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
El Benceno y sus Derivados
NUCLEÓSIDOS y NUCLEÓTIDOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional.
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Tipo específico de enlace
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

= 114 + 5 M + n(48,0 – 1,7 n) – 16,5 Rendo –10 Rexo REGLAS DE FIESER Y KUHN = 114 + 5 M + n(48,0 – 1,7 n) – 16,5 Rendo –10 Rexo M = número de sustituyentes alquílicos n = número de dobles enlaces conjugados Rendo = número de anillos con d.b. endocíclicos Rexo = número de anillos con d.b. exocíclicos.

ACETILENOS picos débiles 200-240 173 nm (e 6.000) transición p p*

ACETILENOS CONJUGADOS Muestran dos bandas principales en el UV, caracterizadas por abundante estructura fina. La banda de longitud de onda corta es MUY intensa Todas derivadas de transiciones p p* 2,4-hexadiino 227 (360) 2,4,6-octatriino 207 (135.000) 268 (200) 2,4,6,8-decatetraino 234 (281.000) 306 (180)

ACETILENOS CONJUGADOS CON DOBLES ENLACES VINIL-ACETILENO 219 nm (6400) inflexión del lado de mayor longitud de onda similar butadieno (217 nm) NOTESE INTENSIDAD DE BANDA Aumento de la conjugación con d.b. produce cambios similares a polienos

CETONAS Y ALDEHIDOS SATURADOS Tres bandas de absorción, dos de las cuales se presentan en el UV lejano (no observables) transición   * que absorbe fuertemente cerca de 170 nm transición n  * cerca de 190 nm transición n  p* entre 270 y 300 nm ( menor a 30)

lmax (hexano) 279 nm DEPENDENCIA DEL SOLVENTE La banda resultante de la transición prohibida n  *presenta una importante dependencia de la polaridad del solvente sufriendo desplazamientos hipsocrómicos al aumentar la polaridad ACETONA lmax (hexano) 279 nm lmax (agua) 264,5 nm Estabilización del orbital n, debido a los puentes de Hidrógeno, que resulta en disminución de su energía

CETONAS SATURADAS a-SUSTITUIDAS Sustituyente ecuatorial axial Cl - 7 + 22 Br - 5 + 30 OH - 12 + 17 OAc + 10

ALDEHIDOS Y CETONAS a,b-INSATURADOS Presentan espectros caracterizados por una Intensa banda p  p* entre 215 y 250 nm (banda K) Banda débil n  * entre 310 y 330 nm (banda R) La posición de las bandas depende de la polaridad del solvente, debido a la naturaleza de las transiciones

DEPENDENCIA DEL SOLVENTE

Compuestos carbonílicos a,b-insaturados REGLAS DE WOODWARD Y FIESER Compuestos carbonílicos a,b-insaturados Valor base nm Cetona a,b-insaturada acíclica 215 Cetona a,b-insaturada en anillo 6 miembros 215 Cetona a,b-insaturada en anillo 5 miembros 202 Aldehido a,b- insaturado 210 Acidos y ésteres a,b-insaturados 195 Incremento d.b. extendiendo +30 Resto alquílico a +10 b +12 g ó superior +18 Grupos polares - OH a +35 b +30 d +50 - OAc a,b,g +6 - OMe a +35 b +30 g +17 d +31

Compuestos carbonílicos a,b-insaturados REGLAS DE WOODWARD Y FIESER Compuestos carbonílicos a,b-insaturados continuación nm Grupos polares - SAlq. b +85 - Cl a +15 b +12 -Br a +25 b +30 -NR2 b +95 Doble enlace exocíclico +5 Componente homodiénico +30 Corrección por solvente variable Corrección por solvente Solvente Corrección Etanol 0 Metanol 0 Dioxano +5 Cloroformo +1 Éter +7 Agua -8 Hexano +11 Ciclohexano +11

CONJUGACIONES CRUZADAS

CETONAS a,b-INSATURADAS g-SUSTITUIDAS

ALFA-DICETONAS

ALFA-DICETONAS

ALFA-DICETONAS

ALFA-DICETONAS

BETA-DICETONAS

BETA-DICETONAS

ENODIONAS

mostrando pequeños desplazamientos con el largo de cadena ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Los saturados presentan débil absorción alrededor de los 200 nm (n  *), mostrando pequeños desplazamientos con el largo de cadena ACÉTICO 197 nm (60) PALMÍTICO 210 nm (49) Los ,-insaturados presentan absorción fuerte empezando en 200 nm y desplazándose por sustitución en forma similar a las cetonas

Monosustituido ( ó ) ..................................... 208 nm REGLAS DE NIELSON Acidos ,-insaturados Base ácido crotónico Monosustituido ( ó ) ..................................... 208 nm Disustituido (, o ,) ..................................... 217 nm Trisustituido (,,) .......................................... 225 nm Incremento por d.b. adicional ............................. 30 nm Incremento por d.b. exo a anillo 5 ó 7 miemb..... 5 nm

tratan como ,-insaturados. ALFA-CETO-ÁCIDOS La presencia de un grupo cetónico en posición  al carbonilo, produce poco cambio en la absorción, excepto en los casos de enolización en los que se tratan como ,-insaturados. AMIDAS Y LACTAMAS Saturadas absorben por debajo de los 200 nm Ej.: n-propil-amida 175 (7.000) ,-insaturadas absorben entre 200 y 220 nm con pequeños coeficientes de extinción Lactamas presentan además absorción cerca de los 250 nm ( 1.000)

AROMÁTICOS BENCENÓIDES

AROMÁTICOS BENCENÓIDES

AROMÁTICOS BENCENÓIDES

AROMÁTICOS BENCENÓIDES SUSTITUYENTES POLARES

AROMÁTICOS BENCENÓIDES SUSTITUYENTES INSATURADOS

AROMÁTICOS BENCENÓIDES CONJUGACIÓN p-p

AROMÁTICOS BENCENÓIDES CONJUGACIÓN p-p

AROMÁTICOS BENCENÓIDES CONJUGACIÓN p-p

AROMÁTICOS BENCENÓIDES Efecto de sustituyentes de tipo opuesto CONJUGACIÓN p-p Efecto de sustituyentes de tipo opuesto

AROMÁTICOS BENCENÓIDES Efecto de la coplanaridad CONJUGACIÓN p-p Efecto de la coplanaridad

(coplanar)

EJEMPLO DE CÁLCULO

EJEMPLO DE CÁLCULO

EJEMPLO DE CÁLCULO

AROMÁTICOS BENCENÓIDES NÚCLEOS CONDENSADOS

AROMÁTICOS BENCENÓIDES ANILLOS CONJUGADOS

AROMÁTICOS BENCENÓIDES EFECTO DE LA COPLANARIDAD

QUINONAS

QUINONAS

QUINONAS SUPERIORES

AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS PENTACÍCLICOS

AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS PIRROL

AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS PIRIDINA

AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS PIRIDINA

AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS EFECTO SUSTITUYENTES

AROMÁTICOS HETEROCÍCLICOS

AROMÁTICOS NO BENCENÓIDES AZULENO

INTERACCIÓN ELECTRÓNICA NO CONJUGADA

INTERACCIÓN ELECTRÓNICA NO CONJUGADA DIFENILMETANOS

TRANSICIONES FOTODESMÓTICAS

TRANSICIONES FOTODESMÓTICAS

ESTUDIO DE VELOCIDADES DE REACCIÓN DETERMINACIÓN DE CONSTANTES DE IONIZACIÓN