CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

El Renacimiento. La lírica
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
El Renacimiento.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
GARCILASO DE LA VEGA Alba Durán Pato B1ºE
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
Proyecto Garcilaso y Góngora
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
Lírica renacentista 3º ESO
Objetivos: Definir que es el siglo de oro
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
El Renacimiento. La lírica
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.
Presentación por Yadira Galván y Roselyn Cazares
POESÍA RENACENTISTA.
Lírica en el Renacimiento Siglo XVI
La lírica renacentista
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
La lírica renacentista
Salmo XXIII—Forma métrica
LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO
Historia y cotilleos en la España del primer Siglo de Oro
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
La mitología griega en la Égloga III de Garcilaso de la Vega
Luis de Góngora y Argote
1 EL RENACIMIENTO 2 POESÍA EN IMÁGENES
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII RENACIMIENTO: S.XVI.
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
TEMA 10: POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
Soneto XXIII ¨En tanto que de rosa y azucena¨
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Marchitará la rosa el viento helado,
Coged de vuestra alegre primavera
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
LA POESÍA DEL SIGLO XVI.
TÓPICOS LITERARIOS.
La poesía del siglo XVI:
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
2.1 Innovaciones: Temas, formas y estilos
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
El Renacimiento.
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
2.3 Lírica religiosa Ascética y mística.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
Literatura Renacentista
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA María Gutiérrez 3ºB

TENDENCIAS Ascética Fray Luis de Leon Santa Teresa de Jesus Mística POESIA PROFANA Garcilaso de la Vega POESÍA RELIGIOSA Ascética Fray Luis de Leon Santa Teresa de Jesus Mística San Juan de la Cruz

TEMAS AMOR De forma platonica NATURALEZA La mayoría de autores desarrollaban sus obras en la naturaleza MITOLOGIA Se utilizan para ejemplificar una situación amorosa o para embellecer el texto

TÓPICOS Locus Amoenus: Lugar apacible Carpe Diem: Aprovecha el momento Descriptio Puellae: Descripción idealizada de la amada Tempus Fugit: El tiempo huye Beatus Ille: Feliz Aquel

SUBGENEROS LÍRICOS Egloga Manifestación de los sentimientos a través de pastores Oda Poema destinado a ser cantado Epístola Poema en forma de carta Elegía Poema que muestra los sentimientos ante una situación dolorosa

TIPOS DE POEMAS Y ESTROFAS ESTROFAS O TIPOS DE POEMAS ESQUEMA MÉTRICO SONETO 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11C 11D 11C11D CANCIÓN PETRARQUISTA Formada por un número variable de liras, pero la primera debe repetirse LIRA 7a 11B 7a 7b 11B SILVA Es mas bien una seria métrica formada por versos heptasílabos y endecasílabos OCTAVA REAL 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C

SONETO En tanto que de rosa y azucena      En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;    y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena;    coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.    Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.

LIRA El aire el huerto orea 7a y ofrece mil olores al sentido; 11B tos árboles menea 7a con su manso ruido, 7b que del oro y del cetro pone olvido.11B

OCTAVA REAL Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura toda de hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura y así la teje arriba y encadena que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido, alegrando la vista y el oído.