PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Geraldine Arango 10º. QUE ES FONDE DE EMPREDER  Es Un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y.
Advertisements

Programa Emprendimiento Proyecto para el fortalecimiento socio productivo de mujeres en situación de riesgo del Área Metropolitana de Caracas a través.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
ESCENARIOS DE GESTIÓN Desarrollo de 15 iniciativas productivas a través de la participación de 150 personas en los municipios de Apartadó y Chigorodó del.
Roxana León de Miranda.  Todo parte desde el Plan Estratégico Quinquenal de CONAMYPE, en donde el enfoque de genero es un eje trasversal, y se le esta.
San Cristóbal Emprende. Antecedentes Fracaso del modelo económico planteado por el Gobierno central 1 Altos índices de inflación y escasez en todos los.
INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE YUMBO - IMETY ARTÍCULO SÉPTIMO. LÍNEA N° 2. YUMBO TERRITORIO DE O PORTUNIDADES.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
Mapa de Oportunidades de Negocio
Estrategia de Inversión
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 QUITO TURISMO 27 de noviembre de 2012.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Centro de Desarrollo Empresarial CDE-MIPYME Región de Occidente Honduras Brenda Arita (504)
Unidad Gerencial de Emprendimiento
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
VII REUNIÓN DE MINISTROS Y MÁXIMAS AUTORIDADES DE CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PANEL: RETOS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS,
Empresa, innovación y expansión internacional
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
PLAN DE DESARROLLO - VIVE EL CAMBIO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/CENTROMYPE 2016
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
estrategia CRM visión funcional
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Alianza por un Gobierno Abierto
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia
POLÍTICA INSTITUCIONAL DISCAPACIDAD
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
POLÍTICA INSTITUCIONAL DISCAPACIDAD
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
Eco. María Isabel Guerrón
Programa de Investigación Asociativa
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Proyecto Competitividad Rural
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Política de Estado para la Producción
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Política de Estado para la Producción
Encuentro VAPP I.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
BSC AVANCE JUNIO.
CONDICION DE LA OBRA: EN EJECUCIÓN 1 ¡Familia en Llaqta Saludable…! BeneficiariosInversión 1064 familiasS/. 6’139, PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA.
GC-F-004 V.01. Convenio Marco de Cooperación No /2012 SENA - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Convenio derivado No
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES 2003-2010 Dirección de Empleo y Trabajo SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

¿QUÉ ES EL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES? El Programa Jovenes Rurales Emprendedores, es un programa orientado a generar competitividad y desarrollo en el campo Colombiano, mediante la inserción de proyectos productivos, desarrollados en ambientes de aprendizaje naturales, en los cuales los emprendedores desarrollan competencias técnicas y emprendedoras, que se consolidan en la puesta en marcha de unidades productivas. SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Objetivos del programa Atenuar la migración del campo a la ciudad generando desarrollo sostenible en la ruralidad Colombiana . Difundir nuevas tecnologías y promover la creación de empresas con valor agregado en nuestro campo Colombiano. Aumentar la productividad y disminuir el desempleo estructural. Generar condiciones de inclusión para los jóvenes en actividades productivas del sector rural.

REQUISITOS PARA INGRESAR A SER BENEFICIARIO DEL PROGRAMA El programa inicia en el 2003 como Política Social del Gobierno Nacional, orientado al emprendimiento rural y desarrollo del campo Colombiano, a través de la implementación de proyectos productivos dirigidos a jóvenes del sector rural entre 16 y 35 años (sisben 1 y 2) y población vulnerable, para su inserción productiva a partir de la creación de unidades empresariales . SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

METODOLOGÍA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES Identificación de posibles ideas de proyecto. (Alcaldías, SENA, Juntas de Acción Comunal, Plan de Desarrollo del municipio o de la región. Definición de las líneas de proyectos a desarrollar en los municipios o en la región para los cuales se adapta un programa de formación en el SENA. Ejecución del proyecto donde se adquieren competencias técnicas y de emprendimiento. El programa facilita los materiales de formación que hacen las veces de capital semilla. Alianzas con los entes territoriales para lograr conseguir capital semilla adicional en dinero o en especie. y sector privado Desarrollo de un plan de negocios para presentación a Fuentes de financiación. Apoyo para la consolidación como Mypymes Rurales. Participación en ferias y eventos organizados por el SENA, con Empresarios, Gremios, Instituciones Publicas. Acompañamiento permanente de asesores para la permanencia en el mercado. Generación de la Unidad Productiva SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

FUENTES DE CAPITAL SEMILLA - JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES Fondo Emprender (SENA) Convocatorias de otras fuentes de financiación a Nivel Nacional e Internacional Alianzas Estratégicas con Alcaldías, Gobernaciones, Entes Territoriales, Empresa Publica, Privada y Cooperación Internacional. SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

RESULTADOS JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES Unidades Productivas * Corte Septiembre 30 SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

CUBRIMIENTO Y POBLACIÓN BENEFICIARIA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES AÑO DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS 2003 30 149 4.972 2004 32 977 102.500 2005 984 147.106 2006 1.016 154.188 2007 1.001 162.150 2008 33 1.036 211.680 2009 1.048 257.069 2010 Ejecución Sept. 908 216.867* Meta 259.640 TOTAL 999.463 * Corte Septiembre del 2010 SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

SECTORES EN LOS QUE IMPACTA EL PROGRAMA Agrícola Pecuario Avícola Industria Manufacturera Ganadero Agroindustrial Turismo Artesanías Servicios Industria Nota: En lo relacionado al sector de talla mundial COSMETICOS Y ARTICULOS DE ASEO, este se encuentra distribuido en el sector agroindustrial (cosméticos y artículos de belleza y de servicios (salones de bellezas, spa y sitios para el embellecimiento corporal) SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

PRINCIPALES PROYECTOS EN EL SECTOR COSMETICOS Y ARTICULOS DE ASEO Emprendedor en servicios de aseo especializado Elaboración y comercialización de productos para spa, y aseo Elaboración de productos de aseo Emprendedor en elaboración de velas y productos de aseo Emprendedor en productos de aseo y belleza Emprendedor en elaboración y comercialización de productos cosméticos con plantas medicinales Producción, procesamiento y comercialización de plantas medicinales, aromáticas y frutales para la elaboración de vinos, condimentos , tizanas, ungüentos, jarabes y shampoo. Producción y comercialización de fragancias y productos para spa y peeling Elaboración y comercialización de productos para spa, y aseo SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

PRINCIPALES PROYECTOS EN EL SECTOR COSMETICOS Y ARTICULOS DE ASEO Belleza integral Emprendedores de la belleza e imagen corporal e integral Emprendedor en servicios personales de estética y belleza Asistencia en procesos de estética y belleza Elaborar jabones a base de esencias aromáticas naturales Implementación de proceso agroindustrial para la transformación y comercialización de aceites esenciales Emprendedor en creación de unidad productiva para el procesamiento y extracción de aceites esenciales- esencias a partir de plantas aromáticas Emprendedor en: aprovechamiento de subproductos no maderables del bosque (aceites esenciales de plantas aromáticas, medicinales y nativas de la región) SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS MUCHAS GRACIAS SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS