Adecuación maría doménech

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Advertisements

COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
La intención del mensaje connotación y denotación.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
El español en el mundo. El español actual
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
Análisis de un texto persuasivo Preparado por Profesora Eunice Escobar de Fejos.
Pragmática de la comunicación oral y escrita y su didáctica.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE TALLER DE COMUNICACIÓN INTEGRAL B r.
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Tema 4. Textos no literarios (I)
Propiedades textuales
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA.
Pragmática Unidad III.
Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
LA COMUNICACIÓN.
La comunicación lingüística
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
¿Qué es la comunicación?
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
Género de opinión.
El discurso oral.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
Unidad 1: La comunicación
Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
La comunicación La comunicación es proceso mediante el cual una persona o grupo transmite un mensaje a otra persona o grupo. Román Jacobson propuso el.
Funciones del Lenguaje
El lenguaje: sus funciones
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Los modelos técnicos (1949) Modelo Lingüístico (1963)
Lógica computacional:
Cohesión léxica y gramatical María doménech
El lenguaje: sus funciones
Bloque 3. Textos funcionales
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Funciones del Lenguaje
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Modelos comunicativos
Las tipologías textuales I: textos académicos y profesionales
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
La importancia de la comunicación técnica
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Funciones del Lenguaje
Unidad máxima de comunicación
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
1. Funciones del lenguaje
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas)
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Unidad 9. Textos publicitarios
Actividades para la reflexión
7. Didáctica del nivel textual
FRANKLIN SUAREZ SANCHEZ BRAYAN ALEXANDER SANCHEZ RUIZ KEVIN FRANCISCO MENDEZ SOLIS LUIS ALEJANDRO HERNANDEZ RUIZ YERIN HERNANDEZ AGUILAR CARLOS EDUARDO.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Adecuación maría doménech

Análisis de la Adecuación ADECUACIÓN Es la propiedad que garantiza que un texto esté bien construido desde el punto de vista comunicativo. El emisor confecciona el texto para adaptarlo a la situación comunicativa teniendo en cuenta todos los elementos y circunstancias que intervienen en el proceso de comunicación: canal, contexto, Emisor, Receptor, código, intención comunicativa, mensaje, etc. Análisis de la Adecuación Intención comunicativa y funciones del lenguaje dominantes. Ámbito de uso, tipología textual y género discursivo. Variedades lingüísticas. Modalización.

Intención comunicativa: FUNCIONES DEL LENGUAJE EXPRESIVA O EMOTIVA 1ª persona APELATIVA O CONATIVA 2ª persona REPRESENTATIVA O REFERENCIAL 3ª persona FÁTICA O DE CONTACTO METALINGÜÍSTICA POÉTICA O ESTÉTICA

TIPOLOGÍA TEXTUAL, ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS SINCRÓNICA (momento concreto) DIATÓPICAS O GEOGRÁFICAS DIAFÁSICAS O SITUACIONALES DIASTRÁTICAS O SOCIOCULTURALES DIACRÓNICA (durante la historia)

MODALIZACIÓN Deixis personal Léxico valorativo Verbos modales y perífrasis verbales Cuantificadores Derivación Modificadores oracionales Recursos tipográficos y signos de puntuación Cambios de registro Recursos literarios