REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Reunión Tutores de Residentes Madrid 25 de enero 2011.
Advertisements

Antonio Castilla Quintero Universidad de Huelva Curso Deportes y Juegos alternativos.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR TUDEP: Perfil Sindical de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Estudio multicéntrico. Sociedad Valenciana de Cirugía.
Prax-Manager. CoPE El CIFP Majada Marcial participa en el Proyecto Europeo COPE (Communities of Practice in Education).
KRONOGRAMA Ikastetxearen txostena eta Hobekuntza plana.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Indicadores.
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Inteligencia emocional en el trabajo
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.

Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
INFORME DE PERCEPCIÓN DE PQRSD Atención al Usuario
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
PROYECTO DE SEGURIDAD INFORMATICA II
METODOLOGÍA.
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Modulo de Gestión contable y fiscal de empresas
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Antecedentes y objetivos
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COURSERA Es una plataforma virtual gratuita nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
III. Proyecto personal Diseño de un SA
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Isabel María Gómez Trigueros
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
Determinación de una Situación problema
Características de las encuestas – basadas en cuestionarios
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICA, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Bibliografía consultada:
Método Delphi Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Resultados de la encuesta interactiva Kahoot
F. del Campo Bujedo; E. González Abarquero; M. J. Velasco Cañedo; C
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS O GRUPOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151 TOLUCA
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de LOJA
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Mindfulness - Resultados de la encuesta interactiva Kahoot -
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “CONVIVE CON EL SOL” EN ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA: ESTUDIO PILOTO.
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
Informe Técnico sobre Aspirantes 2019 a
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
Transcripción de la presentación:

REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio Lozano Saez¹, Juan Antonio Castellano Cuesta², Nagore Fernández Llanio Comella², Javier Calvo Catalá³, Amparo Ybañez García⁴, Rafael Belenguer Prieto⁵, Francisco Javier Navarro Blasco⁶, Vicente Vila Fayos⁷, José Rosas Gómez de Salazar⁸, Eliseo Pascual Gómez⁹. ¹Hospital Universitario General de Castellón, Hospital Universitario Arnau de Vilanova², Hospital General Universitario de Valencia³, Hospital Universitario Doctor Peset⁴, Hospital Nisa 9 de Octubre⁵, Hospital General Universitario de Elche⁶, Hospital de Vinaroz⁷, Hospital de Villajoyosa⁸, Hospital General Universitario de Alicante⁹. Sociedad Valenciana de Reumatología. 1. Introducción En la mayor parte de las unidades de Reumatología de nuestro país los médicos en formación MIR de otras especialidades deben realizan rotaciones para adquirir conocimientos de nuestra especialidad, pero no se realizan evaluaciones formales de las capacidades adquiridas. Por ello, hemos creído interesante desarrollar un sistema de evaluación de conocimientos teóricos y prácticos que sea objetivo y cuantificable, de fácil acceso, estandarizado y sencillo de utilizar. 2. Objetivos Conocer el estado inicial de conocimientos de Reumatología y evaluar el incremento de éstos después de la rotación. Comparar resultados de los conocimientos que presentan según las características de los examinados (Universidad, edad, nº MIR...). Realizar y analizar encuestas de satisfacción y utilidad de la rotación tanto por el MIR como por el tutor de la Unidad y comparar los resultados entre distintos centros. Disponer de una herramienta de gestión para el tutor de cada centro donde se realiza este tipo de evaluación objetiva e informatizada. Obtener una base de datos global para realizar análisis sobre eficacia de educación reumatológica. 3. Materiales y métodos Se ha desarrollado una plataforma informática online para la realización de los test. Se elaboraron un conjunto de 300 preguntas, de las cuales >10% incluyen imágenes. Estas preguntas cubren temas de todo el espectro de la especialidad. Para confirmar la adecuación de las preguntas al nivel esperado de los MIR en rotación se realizó una ronda Delphi entre los centros participantes detectándose 61 preguntas inapropiadas que fueron sustituidas por otras más asequibles. El procedimiento de evaluación se realiza en dos tiempos: un primer test de 30 preguntas al iniciar la rotación, que incluye datos demográficos, y un segundo test similar que se realiza al finalizar la rotación en Reumatología y que incluye un cuestionario de satisfacción de la rotación realizada. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas de las cuales solamente una es válida, cada respuesta acertada suma un punto y la fallada resta 0.25 puntos y se acompaña de una explicación. 4. Resultados Datos sociodemográficos Se recopilaron los datos de trece centros de la Comunidad Valenciana: dos de la provincia de Castellón, seis de Valencia y cinco de Alicante. Este sistema de evaluación de conocimientos fue utilizado por 65 MIR. La mayoría tenían como especialidad Medicina Familiar y Comunitaria (69.2%) y eran residentes de segundo año (61.5%). Su edad media fue de 29±5.1 años con un rango entre 26 y 53 años. El 73.9% eran mujeres y, el 89.1% de los participantes tenían nacionalidad española. Resultados de los test Los resultados corresponden a un periodo de trece meses de fase piloto del proyecto (ver gráfico). El primer test se realizó en un tiempo medio de 21.9±6.6 minutos. La media de preguntas acertadas fue de 19.3±3.3, de preguntas falladas 10.3±3.2 y no respondidas 0.5±1.2. La puntuación global media de la primera evaluación fue de 18.3±4.1 con un rango entre 8 y 26 puntos, en escala de cero a diez la media fue de 5.6±1.4 puntos. La segunda evaluación fue realizada por 38 médicos MIR (58.5%), el tiempo medio de este test fue de 23.5±11.0 minutos. La media de preguntas acertadas fue de 21.1±3.8, el número medio de preguntas contestadas de forma incorrecta fue de 8.2±3.5 y la media de preguntas no contestadas fue de 0.7±1.4. La media de la puntuación global fue de 20.2±4.6, con un rango entre 12.5 y 30 puntos, en una escala de cero a diez la media era de 6.3±1.5. Se objetivó un incremento medio entre ambas evaluaciones de 1.8±4.3 puntos en relación a la puntuación total, lo que se corresponde con un aumento medio de 0.8±1.4 puntos normalizados en rango de 0 a 10. Los índices de satisfacción por parte del MIR y tutor tras la rotación fueron >90% en todos los casos. 5. CONCLUSIONES REUMEVAL es un sistema online que permite una evaluación objetiva del incremento de conocimientos de Reumatología en los MIR que realizan el rotatorio por unidades de esta especialidad. En este estudio piloto comprobamos la aceptación del sistema por parte de los MIR y sus tutores, así como un aumento discreto pero demostrable de conocimientos tras la rotación. Estudio realizado con el aval de la Sociedad Valenciana de Reumatología y el patrocinio de MSD.