Enlace Iónico En el enlace iónico se lleva a cabo cuando existe una transferencia total de un electrón de un átomo a otro átomo. En este caso se forman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estabilidad de los átomos
Advertisements

Generalidades sobre Sólidos
Índice Uniones iónicas Uniones iónicas Uniones iónicas Uniones iónicas La unión de dos átomos por enlace iónico La unión de dos átomos por enlace iónico.
Enlaces primarios.
ENLACE IÓNICO.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
MODELOS DE ENLACE: COVALENTE, IÓNICO, METÁLICO
ENLACE IÓNICO.
Enlace iónico.
ENLACE QUÍMICO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
Energía reticular Definición: Energía puesta en juego cuando se forma un mol de sólido a partir de sus iones gaseosos separados a distancia infinita en.
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
Enlace iónico Aunque no hay una clara frontera entre enlace iónico y covalente, es conveniente estudiar estos temas por separado, ya que las sales pueden.
Energía reticular En los compuestos iónicos cada ión positivo se rodea del mayor número de iones negativos y viceversa, alcanzando un equilibrio entre.
Enlace Iónico Análisis energético de la formación de un compuesto iónico Energía reticular Ciclo de Born Haber Estructuras cristalinas de los compuestos.
Propiedades de los compuestos iónicos
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
ENLACE QUÍMICO. Estructura Electrónica de los Átomos Estados Físicos de la Materia Enlace Químico.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
Fátima.
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
ENLACE QUÍMICO.
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
Propiedades Periódicas (2)
Propiedades de las sustancias
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
ENLACE IÓNICO 1.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
ENLACE METÁLICO.
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad “Enlace Químico” 1 – Concepto de enlace químico – El enlace iónico. Energía iónica de la red cristalina – Cálculo de la entalpía.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Compuestos iónicos Ciclo de Born y Haber
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Propiedades periódicas de los elementos
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
TEMA 4: ENLACES.
Enlaces químicos I: conceptos básicos
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
UNIONES QUÍMICAS 2010.
Enlace químico I: conceptos básicos
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas.
Química U.2 Enlace Químico Enlace metálico.
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Química U.2 Enlace Químico A.2.
Transcripción de la presentación:

Enlace Iónico En el enlace iónico se lleva a cabo cuando existe una transferencia total de un electrón de un átomo a otro átomo. En este caso se forman cationes y aniones los cuales se mantienen unidos mediante fuerzas electrostáticas. Na+1 Cl-1 Los sólidos iónicos presentan conductividades muy bajas, pero conducen la corriente de modo muy eficiente al fundirse estos sólidos. Esta conductividad se atribuye a la presencia de iónes, que se mueven libremente bajo la influencia eléctrica. Obviamente, los compuestos ionicos son solubles en disolventes polares.

Los compuestos iónicos tienden a mostrar altos puntos de fusión y de ebullición. Esto es debido a que los enlaces iónicos son muy fuertes y omnidireccionales. Los compuestos iónicos son generalmente muy duros pero frágiles. La dureza proviene del punto anterior: Sin embargo, la fragilidad también es causada por el mismo hecho de que los átomos están unidos solo electroestáticamente. Si se aplica la fuerza necesaria para desplazar un poco los planos cristalinos, iónes de igual carga quedaran alineados, generando repulsión entre ellos y por consecuencia la fractura del cristal. CsCl

Para la formación de un enlace iónico se necesita que: Los átomos de un elemento deben de estar en condiciones de perder uno o dos electrones (raramente tres), sin presentar un excesivo consumo de energía. Los átomos de otro elemento deben ser capaces de aceptar uno o dos electrones (casi nunca tres), sin un excesivo gasto energético. Estas condiciones restringes la formación de compuestos iónicos a los grupos IA y IIA con los grupos VI A y VIIA, además de algunos elementos de transición.

Los cristales iónicos presentan alguna de las siguientes coordinaciones en las redes cristalinas. Estructura No. de Coordinación Cte. de Madelung Cloruro de sodio 6:6 1.74756 Cloruro de cesio 8:8 1.76267 Blenda de zinc 4:4 1.63806 Wursita 4:4 1.64132 Fluorita 8:4 2.51939 Rutilo 6:3 2.408 Corundo 6:4 4.1719 CsCl El número de coordinación se refiere al número de contraiones que rodean a un ion dado en primera instancia. En el CsCl es 8.

e, carga del electrón = 1.6022X10-19 C r, longitud de enlace La energía para formar un cristal iónico completo, de 1 mol de compuesto a partir de sus respectivos iones, con las estructuras descritas en la tabla anterior se conoce como ENERGÍA DE RED CRISTALINA (U). Donde, U = ————— 1 - — NAZ+Z-e2 1 4pe0r n N, número de Avogadro = 6.023X1023 A, cte. De Madelung Z+, Z-, carga de los iónes. 4pe0 = 1.11X10-10C2 / Jm e, carga del electrón = 1.6022X10-19 C r, longitud de enlace n, exponente de Born Valores del exponente de Born Configuración del ion n He 5 Ne 7 Ar, Cu+ 9 Kr, Ag+ 10 Xe, Au+ 12

Ejemplo NAZ+Z-e2 1 U = ————— 1 - — 4pe0r n N = 6.023X1023 A = 1.76267 Calcule la energía de la red cristalina para el cloruro de cesio. U = ————— 1 - — NAZ+Z-e2 1 4pe0r n N = 6.023X1023 A = 1.76267 Z+ = 1, Z- = -1 4pe0 = 1.11X10-10 C2 / Jm e = 1.6022X10-19 C r = 2.906X10-10 m n, nCl = 9, nCs = 12 ; n = 10.5 U = [(6.023E23)(1.76267)(1)(-1)(1.6022E-19)2 / (2.906E-10)(1.11E-10) ](1- 0.0952) U = - 764.45 kJ/mol

+ Ciclo de Born-Haber M(g) M+(g) X(g) X-(g) M(s) ½ X2(g) MX(s) La ley de Hess establece que la entalpía de una reacción es la misma independientemente de si la reacción sucede en uno o varios pasos M(g) M+(g) X(g) X-(g) M(s) ½ X2(g) MX(s) + Entalpía de sublimación (DHM) Energía de ionización (EI) Afinidad electrónica (AE) disociación (DHX) Energía de red cristalina (U) Por lo tanto: formación (DHf) DHf = DHM + DHX + AEX + EIM + U

Ejemplo Energía (kJ/mol) KCl Desarrollar el ciclo de Born-Haber para el cloruro de potasio (KCl), y determinar la entalpía de formación. K(s) Cl2(g) K(g) Cl2(g) K(g) Cl(g) K+(g) Cl(g) K+(g) Cl-(g) KCl DHs = 112.4 DHdis = (239.7)/2 EI = 418.9 AE = -343 U = ?? DHf = ??? -500 500 Energía (kJ/mol)

Calculo de U para el KCl U = ————— 1 - — NAZ+Z-e2 1 4pe0r n N = 6.023X1023 A = 1.74756 Z+ = 1, Z- = -1 4pe0 = 1.11X10-10 Jm/C2 e = 1.6022X10-19 C r = 2.361X10-10 m n, nCl = 9, nK = 9 ; n = 9 U = [(6.023E23)(1.74756)(1)(-1)(1.6022E-19)2 / (1.11E-10)(2.361E-10) ](1- 0.111) U = - 916.44 kJ/mol

Energía (kJ/mol) KCl 500 -500 K(s) Cl2(g) K(g) Cl2(g) K(g) Cl(g) DHs = 112.4 DHdis = (239.7)/2 EI = 418.9 AE = -343 U = -916.44 DHf = - 609 -500 500 Energía (kJ/mol)