1.- Descripción de la colección:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDERES L Problemas y soluciones para poder accesar a Internet.
Advertisements

FOSEFOR PROGRAMA ANDINO DE FOMENTO DE SEMILLAS FORESTALES
El mejor lugar para hacer negocios…
BANCO DE GERMOPLASMA DE PAPA (BAL)
Amenazas para las variedades criollas
El mejor lugar para hacer negocios… “En La Colmena hemos desarrollado un sistema donde personas y empresas pueden promover sus negocios a través de sus.
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Carolina Ureta Sánchez Enrique Martínez Meyer
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
Investigación de Mercados Agradecimiento a la M. A. Ana Ramirez H. Catedratico & Investigadora.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas "Un modelo para evaluar el futuro de Proyectos Open Source” 01/09/2007.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Karen Garcia, Directora Ejecutiva 13 de diciembre de 2011 | Texcoco.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Programa en Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2016 Componente Innovación y Tecnología Pesquera.  Objetivo.
CADENA FORESTAL MAGDALENA BAJO SECO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO Cadena Forestal Magdalena Bajo Seco.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
DINY MARYOBY BORRERO DEVIA
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Antigua Guatemala Diciembre 2015
SISTEMAS DE INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL
Estudio comparativo de la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas.
Foto Foto “Manos a la Maza” Diagnóstico Solución
HACIA UNA POLITICA DE CONSERVACIÓN DE CENTROS DE ORIGEN Y DIVERSIDAD
Domesticación y Servicios Ambientales del Aguaje (Mauritia flexuosa L
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
Tecnología disponible y líneas de investigación
Código abierto y servicios
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Contrataciones Abiertas:
4º foro itinerante de la RUIO
CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN TODOS LOS ACUERDOS:
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Estrategia de Comunicación Electrónica
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal
El libre acceso y derecho a la Internet.
Customer Relationship Management
MOPROSOFT.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
un país megadiverso pero amenazado
CRAI Unidad de Proyectos
Universidad Autónoma de Madrid
APLICACIONES DE INTERNET COMO FUENTES DE INFORMACIÓN (WEBS Y FTP).
Gobierno digital y Cybergobierno
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO IN SITU
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
MEMORIA RAM.
MEJORAMIENTO VEGETAL Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Boris Corral Sereño - Ingeniero Agrónomo.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
¿POR QUÉ UTILIZAR EBSCO? La extensa serie de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido completo para los usuarios, sin importar los intereses.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
cencia/mmcc/docs/temageneticos.p df /algoritmo-genetico
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
EL CULTIVO DEL MAIZ, SU ORIGEN Y CLASIFICACION. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Agropecuarias Plan de Estudios de.
AHP ANALYSIS OF CLOUD COMPUTING SERVICE PROVIDERS FOR HIGHER EDUCATION.
Transcripción de la presentación:

Estado de la conservación de la diversidad genética de maíz de México que conserva el INIFAP.

1.- Descripción de la colección: El Banco de Germoplasma del INIFAP se inició en los años 50’s Con la fundación Rokefeller y el gobierno Mexicano buscando germoplasma de maíz sobresaliente para las zonas maiceras del país y culminó con la publicación de la razas mexicanas de maíz. Se continuó colectando obedeciendo principalmente a la apertura de nuevas programas o líneas de investigación en diferentes zonas. Posteriormente se colecto considerando la representatividad de áreas ecológicas y de razas en el Banco de Germoplasma.

El acervo del Banco es de 17,653 accesiones de maíces mexicanos y 525 accesiones de teocintles Actualmente podemos decir que se tiene la mayor parte de la diversidad de maíces que se cultivan en México, todas las razas están representadas, la colección de teocintle también esta bien representada, faltando Tripsacum. Las amenazas: Complementar las colecciones antes de que la diversidad desaparezca, presupuesto para mantener las colecciones, avanzar más rápido en la evaluación y caracterización, impulsar la utilización de la diversidad genética , Mejorar la documentación.

2.- Información de la colección La información de las accesiones está disponible a los usuarios; En dos niveles la de pasaporte está en internet en el portal de CONABIO donde también hay parte de información de caracterización, y se continúa obteniendo información de caracterización la cual se subirá a la red posteriormente.

3.- Acceso a las accesiones La semilla está disponible para los usuarios bajo la normatividad del INIFAP, donde se pide que se use para investigación y si se obtiene beneficio que sea compartido, que no se patente el germoplasma, y se puede donar o dar en intercambio por germoplasma de la misma especie u otra. La frecuencia del intercambio es variable Los principales usuarios de la colección son investigadores del INIFAP, Universidades, y algunos intercambios con otros países. Los principales usos es desarrollar proyectos en busca de nuevo germoplasma para nuevos programas de mejoramiento genético o para características especiales.

4.- Duplicados de la colección. La colección está siendo duplicada para su incorporación al Banco de Germoplasma Central en Tepatitlán Jalisco, para su conservación a largo plazo. Si hablamos de la colección antigua (de 1950-1980), se encuentra una buena parte duplicada en CIMMYT y en Ft. Collins en E.U. , solo las accesiones más recientes colectadas en 2007-2010 solo se encuentran EL CEVAMEX y parte en Tepatitlán.

5.- Vacíos en la colección Existen algunos vacíos que es necesario llenar: 1.- respecto a germoplasma existen pequeñas áreas que no están bien representadas, razas con insuficientes muestras representativas, 2.-Respecto a información, falta complementar la caracterización y evaluación agronómica, caracterización genética, bioquímica, etc. 3.- Plan para su mejor aprovechamiento, selección de germoplasma para usos especiales, búsqueda de fuentes de resistencia, adaptación, arquitectura de planta, rendimiento, etc. 4.- Manejo de bases de datos. Es conveniente tener un sistema de información que permita un manejo ágil y eficiente de la información, tanto de inventario como de intercambio y condiciones de almacenamiento, etc.

6.- Problemas de conservación en el futuro del Banco de Germoplasma. Los principales problemas para la conservación del Banco de Germoplasma en el futuro, serían la falta de un presupuesto asignado para su mantenimiento, metodologías eficientes para seleccionar germoplasma sobresaliente, uso más extensivo del germoplasma, caracterización detallada del germoplasma, para el caso de México combinación de estrategias de conservación, in situ ex situ, etc.

7.- Problemas para los usuarios de la colección en el futuro. Los principales problemas de los usuarios en el futuro serian: La falta de información sobre la caracterización de las accesiones, la disponibilidad rápida y efectiva de la información, la falta de semilla viable, cuestiones legales para su libre acceso, problemas propios de la diversidad nativa.

8.- Parientes silvestres del maíz Si se tienen parientes de maíz en la colección, teocintle y tripsacum.