La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HACIA UNA POLITICA DE CONSERVACIÓN DE CENTROS DE ORIGEN Y DIVERSIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HACIA UNA POLITICA DE CONSERVACIÓN DE CENTROS DE ORIGEN Y DIVERSIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 HACIA UNA POLITICA DE CONSERVACIÓN DE CENTROS DE ORIGEN Y DIVERSIDAD
Los límites de los centros de origen Ricardo Sevilla Setiembre 2015

2 ¿Qué es un Centro? Un lugar?? Un ecosistema? Una cuenca? Un estado?? Un país? una mega región ???

3 Después de analizar los patrones de diversificación (2013) en diferentes especies: Aislamiento reproductivo (ají), introgresión (frijol), poliploidización (oca), mutación y selección (maíz), dispersión (cucúrbitas), domesticación (cacao, tomate), regresión al estado silvestre (quinua) y evolución ligada a la cultura (maní), se concluyó que los centros de origen son más grandes, dispersos y dinámicos.

4 Jack Harlan: La agricultura no se creó y diseminó como una innovación; más bien fue un proceso basado en el conocimiento de las sociedades de cazadores y pescadores, por lo tanto pudo ocurrir en muchos sitios. Todas las evidencias arqueológicas disponibles indican que la agricultura evolucionó lentamente y que tomó varios milenios para su establecimiento definitivo.

5 Charles Clement: La Amazonía es uno de los principales centros de origen de las plantas cultivadas. La mayor parte de las plantas se domesticaron en las afueras de la Amazonía. Varias plantas domesticadas en la región Amazónica aparecen en el registro arqueológico de la costa del Pacífico del Perú a principios del Holoceno (hace 10,000 años). Información histórica no es útil, como si lo fue en Medio Oriente, China e India.

6 Daniel Debouck: En América, la geografía física propició la diversidad dentro y entre los sistemas. En contraste con otras partes del mundo, no es clara la definición de centros de origen en los cultivos neo-tropicales. Al no contar con animales de tiro y herramientas metálicas predominó el cultivo de la huerta, donde continuamente se experimento y se introdujo plantas de otros lugares para construir un sistema de policultivos.

7 Caso del maíz: el maíz es uno de los pocos casos conocidos en donde se ha tentado una localización más precisa del centro de origen del maíz. Después de relacionar con isoenzimas las diferentes especies del género Zea se encontró que el maíz cultivado (Zea mays ssp maíz) y Zea mays ssp parviglumis (raza Balsas de teosinte) son muy relacionados. Los análisis moleculares y morfológicos evidencian que el maíz cultivado se originó del teosinte de la raza Balsas en la región sur-occidental de México.

8 El origen de las razas puede ser más importante que el origen de las especies porque las razas tienen un origen más localizable. La clasificación racial permite definir con más precisión el origen de las razas y por lo tanto se pueden definir con más precisión las áreas de alta diversidad (áreas con el mayor número de razas).

9 La complejidad de aplicar estrategias de conservación en los centros de origen se simplifica con la clasificación racial. La estrategia más efectiva será conservar centros de diversificación o sea donde coexisten muchas razas del mismo cultivo con sus especies silvestres relacionadas.

10 Toda la diversidad de un cultivo se puede conservar in situ y usarla en forma sostenible. Para usar la diversidad como estrategia para su conservación hay que mejorarla. El mejoramiento conservativo permite cumplir los dos objetivos a la vez, la conservación y la utilización de la diversidad de los cultivos.


Descargar ppt "HACIA UNA POLITICA DE CONSERVACIÓN DE CENTROS DE ORIGEN Y DIVERSIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google