IDENTIFIQUE CADA PREGUNTA DE NEGOCIO QUE EL SIG VA A RESPONDER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
Advertisements

A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
¿Inteligencia de negocios y negocios inteligentes? Fabricio Quintanilla ファブリシオ
5.2 Empresas que cotizan en la bolsa Mexicana de valores
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Nuevos criterios de Pregrado
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Implantación de Sistemas de Información en ambientes complejos
Administración Municipal de Gómez Palacio
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
BIBLIOTECARIO.
Aprender y enseñar en colaboración
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
Taller de diagnóstico y planeamiento
Tecnologías de la información
EVALUACIÓN SISTÉMICA 1. Función Principal Orienta a los estudiantes
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Calidad técnica de los EXANI
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
Sistema de Gestión de Calidad
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA:ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Universidad manuela beltran - virtual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
Simulación y tipos de simulación
Eliana matallana – mónica yate
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Comisión de Posgrado – CIN
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
SISTEMAS DE INFORMACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Empresa: Software ABC Colombia
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Portal de Transparencia Presupuestaria de Uruguay
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
de la Educación Superior”
SOFIA Plus Paquete funcionales.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Preparación para la Visita de Campo
La Educación Superior como Sistema
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
C.R.M. Comercial.
Sistema de Planificación Integrado de la UNAH (SPI)
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
1 1 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Dirección de Nivel Superior
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Sistema de Garantía de Calidad
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
2da.
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

IDENTIFIQUE CADA PREGUNTA DE NEGOCIO QUE EL SIG VA A RESPONDER Sistema operativo (enseñanza y aprendizaje) Cuantos estudiantes hay admitidos por carrera Relación de docentes por programas académicos Cual es la programación de materias por carrera Control de horarios de clase con docentes estimados y por carreras. Sistema Tácito (Vicerrectoria administrativa) Requisitos necesarios para la apertura de carreras Administración de información financiera de estudiantes admitiditos por carrera Hoja de vida de cada estudiante

IDENTIFIQUE CADA PREGUNTA DE NEGOCIO QUE EL SIG VA A RESPONDER Sistema estratégico (consejo superior) Presupuesto estimado por carrera Programas de intercambio disponibles a nivel internacional Difusión de estatutos y reglamentes de la universidad.

Por cada pregunta escriba la clase de operación que debe realizar el sig Sistema operativo (enseñanza y aprendizaje) Distribución de información que permita cruzar y compartir la información. Resumen de información en tiempos cortos y de manera fiable Procesos transaccionales que permitan la generación de documentos de trabajo a partir de la recolección de datos Sistema Tácito (Vicerrectoria administrativa) Análisis del estado financiero de cada estudiante de acuerdo a los pagos registrados por semestre Perfil de cada estudiante de acuerdo a su registros de incidencia Análisis del comportamiento estudiantil de cada estudiante

Por cada pregunta escriba la clase de operación que debe realizar el sig Sistema estratégico (consejo superior) Verificación de ejecución de presupuestos estimados por carrera Verificación de programas de intercambio vigentes.

PROTOTIPO DE LAS PANTALLAS DEL SIG Pantalla de Interfaz Visualización inicial entre el usuario y el sistema Relaciona información de manera sencilla y esencial al usuario Registro de usuario para enlazar con el perfil definido Pantalla Ingreso de datos Ingreso de información para la consulta Campos de selección múltiple para evitar el ingreso de datos incorrectos

PROTOTIPO DE LAS PANTALLAS DEL SIG Pantalla de Procesamiento Generación de resultado de búsqueda Procesos de exportación de información en archivo planos

CONCLUSIONES La automatización de los procesos en las organizaciones se ha convertido en un requerimiento esencial para el control y procesamiento de información. Gracias a la complejidad que enfrenta cada organización , los sistemas de información se convierten en una herramienta que apoya de manera importante la gestión de la información y la mejora de procesos. De esta manera, las organizaciones tienen la posibilidad de mantener una ventaja competitiva ya que los sistema de información permiten la recolección y análisis de la información para la toma de decisiones a nivel, operativo, tácito y estratégico.