Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

ARBOLES Y EJES.
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS
MECANISMOS by Mila.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
Otra mecanismo simple….
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Camila Martínez Dara Pineda
Fernando Rodríguez Diego Laguna 1003
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Transmisión de movimiento
Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros
Mecanismos de transmisión del movimiento
A- Que utilice piezas circulares
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Índice de diapositivas
Mecanismo de Transmisión
Maquinas y transmisión de movimientos. .- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS:  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de.
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas y transmisión de movimiento.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
HECHO POR: José RinaudoJosé Rinaudo Mateo MalvicinoMateo Malvicino Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez Martin CisternaMartin Cisterna.
TEMA 3: ENGRANAJES 1.INTRODUCCIÓN A LOS ENGRANAJES 2.TIPOS DE ENGRANAJES: 1.según la forma de los engranajes 2.según la forma de los dientes 3.FUNCIONAMIENTO.
3.1 Nomenclatura, clasificación y aplicación de levas y seguidores
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Tren de Poleas  Integrantes: Benjamín Rubilar Catalina Sandoval  Profesora: Carolina Pincheira  Asignatura: Tecnología.
Quinto básico. * ¿Qué es la congruencia? Es cuando dos figuras de puntos tienen lados y tamaños iguales, aunque sea cambiada de posición. * ¿Qué cambios.
P OLEA CON CORREA Integrantes : Antonia Fuentes Emilio Medina Curso: 8°A Asignatura: Tecnologia Profesora: Carolina Pincheira.
-Integrantes: Benjamín Rubilar Catalina Sandoval -Profesor: Carolina Pincheira -Asignatura: Tecnología.
P OLEA CON CORREA Integrantes : Antonia Fuentes Emilio Medina Curso: 8°A Asignatura: Tecnologia Profesora: Carolina Pincheira.
Universidad tecnológica de Tlaxcala Integrantes Edwin Vargas flores Ángel Octavio Valadez flores ESTUDIO DE MECANISMOS.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
TRANSMISIONES MECANICAS
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
MECANISMOS.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Disipador de calor.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
MECANISMOS BY GUILLERMO.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
MOVIMIENTOS TECNOLOGÍA
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
5.- Desfase en los motores policilíndricos.
Engranajes Se conoce con el nombre de tren de engranajes al conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que, cuando.
MECANISMOS by Mila.
EJES Integrantes:  David Diaz  Hugo Diaz. Ejes Un eje es un elemento estático sobre el que se apoya una pieza giratoria, puede llevar montado distintos.
Estudio del movimiento
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS. DEFINICIÓN DE CAJA DE CAMBIOS La caja de cambios proporciona un medio para hacer variar en forma manual la razón.
Transcripción de la presentación:

Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor, al tiempo que mantener o invertir el sentido de giro de los ejes. Este mecanismo es muy empleado en aparatos electrodomésticos (neveras, lavadoras, lavavajillas...), electrónicos (aparatos de vídeo y audio, disqueteras...) y en algunos mecanismos de los motores térmicos (ventilador, distribución, alternador, bomba de agua...). Normalmente los ejes tienen que ser paralelos, pero el sistema también puede emplearse con ejes que se cruzan en ángulos inferiores o iguales a 90º. Ejes que se cruzan a 90º

El multiplicador de velocidad por poleas más elemental que puede construirse emplea, al menos, los siguientes operadores: dos ejes (conductor y conducido), dos poleas fijas de correa (conductora y conducida), una correa y una base sobre la que fijar todo el conjunto; a todo ello se le pueden añadir otros operadores como poleas tensoras o locas cuya finalidad es mejorar el comportamiento del sistema. Operadores del Multiplicador de velocidad

utilidad de cada operador es la siguiente: El eje conductor es el eje que dispone del movimiento que queremos trasladar o transformar (en una lavadora sería el propio eje del motor). El eje conducido es el eje que tenemos que mover (en una lavadora sería el eje al que está unido el bombo). Polea conductora es la que está unida al eje conductor. Polea conducida es la que está unida al eje conducido. La correa es un aro flexible que abraza ambas poleas y transmite el movimiento de una a otra. Es interesante observar que los dos tramos de la correa no se encuentran soportando el mismo esfuerzo de tensión: uno de ellos se encuentra bombeado (flojo) mientras que el otro está totalmente tenso dependiendo del sentido de giro de la polea conductora (en la figura se puede observar que el tramo superior está flojo mientras que el inferior esta tenso). La base es la encargada de sujetar ambos ejes y mantenerlos en la posición adecuada. En algunas máquinas este operador dispone de un mecanismo que permite aumentar o disminuir la distancia entre los ejes para poder tensar más o menos la correa. Para aumentar la eficacia de este mecanismo se pueden añadir los operadores siguientes: La polea tensora es un cilindro (u otra polea de correa) que apoya sobre la correa y permite aumentar su tensión adecuadamente. Puede deslizarse sobre una guía

mediante un tornillo que también hace de eje.

La polea loca puede ser una polea como la anterior o estar formada por dos poleas solidarias de igual o diferente diámetro que no mueven ningún eje motriz. Permiten enlazar dos correas y tensarlas, multiplicar velocidades, modificar la dirección de las fuerzas...

Disminuir de la velocidad de giro Si la Polea conductora es menor que la conducida, la velocidad de giro del eje conducido será menor que la del eje conductor.

Invertir el sentido de giro Empleando poleas y correas también es posible invertir el sentido de giro de los dos ejes sin más que cruzar las correas.