Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Advertisements

 Prevención = Reducir los impactos ambientales y económicos de empaques por la optimización › Eco-diseño de sistemas de empaque en las empresas › Programa.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Plataforma electrónica de gestión de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Jornada Técnica de FER en IFEMA 14º CONGRESO NACIONAL DE LA RECUPERACION.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Barcelona, 10 de octubre de 2016 Límites jurídicos y estrategias impulsoras de la Economía Circular: subproductos “Un nuevo estatuto jurídico del residuo.
Ofertas de productos industriales
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
VENTAJAS PERTENENCIA UE Aplicación de Reglamentos comunitarios sobre coordinación de sistemas de seguridad social (Reglamentos 883/2004 y 987/2009, en.
Tercer Año LXII Legislatura
RESUMEN DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE ABUSO DE MERCADO
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
Zonas Económicas Especiales
La Economía Circular en la UE: un plan de acción para Europa
Diagnóstico Energético
División de Asociatividad y Economía Social
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Proyectos de Ley Indígena
EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
MODELO.
Valeria Rico Valeria Jasso Jessica Vega Renata Ortega
Gestión de residuos sólidos.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Presentación de Silvia Bartolini Miembro del Gabinete del Comisario Arias Cañete, Acción por el Clima y Energía Paquete de Movilidad: Normas de emisión.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Avances en la igualdad de las personas LGBTI en la Unión Europea
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
Páginas
POLÍTICA INTEGRAL LA ALTA DIRECCIÓN LIDERA EL SISTEMA DE GESTION
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Sistema de Gestión de Tecnologías
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) y su impacto en Costa Rica. MSC. Rafael Montenegro P.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La Innovación: Un referente de la estrategia de Producción Más Limpia
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Que es la Veta Verde del CIAD?
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Congreso Nacional del Medio Ambiente
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
EL ROL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS OBJETIVOS DE LARGO PLAZO
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Estrategia Fiscal Ambiental
Ley Foral de Residuos y su fiscalidad
Transcripción de la presentación:

Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva El Plan de Acción sobre Economía Circular en el marco de la Estrategia 2020 de la UE Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva

Economía circular Desarrollo sostenible

Economía Hipocarbónica Compromisos asumidos por la Unión Europea Marco de actuación de la Unión Europea Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Régimen jurídico internacional en materia de cambio climático. Contribución Determinada a nivel Nacional en el Acuerdo de París. Estrategia Europa 2020. Paquete clima y energía. Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea 2016. Economía Circular Economía Hipocarbónica

Paquete de medidas sobre economía circular (Diciembre 2015) Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE, sobre los residuos. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 2000/53/CE, relativa a los vehículos al final de su vida útil, 2006/66/CE, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores, y 2012/19/UE, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, de 2 de diciembre de 2015, “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular”.

El plan de acción sobre economía circular de 2015 “El objetivo es garantizar que se disponga del marco normativo adecuado para el desarrollo de la economía circular en el mercado único, y transmitir señales claras a los operadores económicos y a la sociedad en general sobre el camino que ha de seguirse respecto de los objetivos de residuos a largo plazo, así como un conjunto de acciones concretas, amplias y ambiciosas que se llevarán a cabo antes de 2020. La acción a escala de la UE impulsará las inversiones y establecerá la igualdad de condiciones de la competencia, eliminará los obstáculos derivados de la legislación europea o de su inadecuada aplicación, profundizará en el mercado único y velará por que se reúnan las condiciones favorables para la innovación y la participación de todas las partes interesadas”.

Medidas relativas al ciclo de vida completo de los productos 1. Producción. 1.1. Diseño del producto. 1.2. Procesos de producción. 2. Consumo. 3. Gestión de residuos. 4. De residuos a recursos: impulsar el mercado de materias primas secundarias y la reutilización del agua. 5. Áreas prioritarias. 5.1. Plásticos. 5.2. Residuos alimentarios. 5.3. Materias primas críticas. 5.4. Construcción y demolición. 5.5. Biomasa y bioproductos. 6. Innovación, inversión y otras medidas horizontales. 7. Seguimiento de los avances hacia una economía circular.

1.1. Diseño del producto: Se anuncia la modificación de la Directiva 2009/125/CE sobre diseño ecológico aplicable a los productos relacionados con la energía. 2. Consumo: Propuesta de Directiva relativa a determinadas aspectos de los contratos de compraventa en línea y otras ventas a distancia de bienes, 2015. 3. Gestión de residuos: Propuesta de modificación de Directiva 2011/65/EU sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, 2017. 4. De residuos a recursos: impulsar el mercado de materias primas secundarias y la reutilización del agua: Propuesta de Reglamento por el que se establecen disposiciones relativas a la comercialización de los productos fertilizantes con el marcado CE, 2016.

E incluye un objetivo normativo amplio: Se enuncia la transversalidad: “[…] [L]a acción sobre la economía circular guarda una estrecha relación con las prioridades clave de la UE, como el crecimiento y el empleo, el programa en materia de inversión, el clima y la energía, la agenda social y la innovación industrial, así como con los esfuerzos mundiales en materia de desarrollo sostenible” “El objetivo es garantizar que se disponga del marco normativo adecuado para el desarrollo de la economía circular en el mercado único, y transmitir señales claras a los operadores económicos y a la sociedad en general sobre el camino que ha de seguirse respecto de los objetivos de residuos a largo plazo, así como un conjunto de acciones concretas, amplias y ambiciosas que se llevarán a cabo antes de 2020. La acción a escala de la UE impulsará las inversiones y establecerá la igualdad de condiciones de la competencia, eliminará los obstáculos derivados de la legislación europea o de su inadecuada aplicación, profundizará en el mercado único y velará por que se reúnan las condiciones favorables para la innovación y la participación de todas las partes interesadas”

Las acciones propuestas se llevarán a cabo ateniéndose a los principios de legislar mejor, y tras haberlas sometido a una adecuada consulta y evaluación de impacto (Plan de acción 2015)