EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia Universal III
Advertisements

Historia Universal. 2do. Grado.
EL PENSAMIENTO ECONOMICO
LA REVOLUCION FRANCESA
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Historia Universal III-4
Desarrollo del pensamiento científico
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
REVOLUCIÓN FRANCESA
Política en el antiguo régimen
El Antiguo Régimen.
Desarrollo Científico en el Renacimiento
La música en el Clasicismo
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
La revolución francesa
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Capitalismo Organizador gráfico 15
Formas de Surgimiento de la sociedad moderna contemporánea Antecedentes, etapas y representantes. Participantes: Mijares Bacilia. Malavé Edgar. Gutiérrez.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
Economía de los siglos XVI y XVII
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA: LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
INDICE ·Información de la Ilustración. ·La Ilustración en España.
1.LA ILUSTRACIÓN.  Movimiento de renovación intelectual, cultural e ideológico que se desarrolló en Europa (1715 – 1789), específicamente en Francia.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Liberalismo y nacionalismo
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
La Situación Económica De España S. XVI-XVIII.
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
Primera Revolución Industrial
La Ilustración.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
La Ilustración Saint Gaspar College
A un paso de contar una historia independiente
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
El Iluminismo Capítulo 11.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
S. XVIII O   «siglo de las luces».
Introducción a la filosofía
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN
Desarrollo del comercio colonial: ¿inicio de la globalización? La principal motivación de los europeos al llegar a América era encontrar metales preciosos,
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Hecho por Sofía Hernández Morga 1º BACH E.  Surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII. Pertenece a las monarquías absolutas y también a.
Transcripción de la presentación:

EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento de la Ilustración  y las Monarquías del Despotismo Ilustrado. Sólo al final, cuando se rompe el compromiso, desembocaría en el siglo de la Revolución. »  

El siglo XVIII es el siglo de las luces o de la Ilustración El siglo XVIII es el siglo de las luces o de la Ilustración. La corrientes filosóficas del racionalismo y el naturalismo de los grandes pensadores franceses (Descartes), ingleses  (Bacon, Hobbes) y  holandeses (Spinozza) de la centuria anterior triunfaron  al finalizar el siglo en Alemania con el gran Leibniz (m. 1716)) y en Inglaterra con el empirismo de Locke (m. 1704) y las investigaciones científicas del genial  Newton (m.1722).

El ambiente de libertad política, diversidad religiosa y prosperidad económica de la burguesía imperante en Inglaterra y Holanda era el más adecuado para el triunfo del pensamiento ilustrado. Sin embargo, fue en Francia donde la interpretación del empirismo inglés por los racionalistas continuadores de Descartes produjo el movimiento de la Ilustración. 

ASPECTOS ECONOMICO-SOCIALES

Esta centuria supone en su conjunto, la superación de la crisis económica que caracteriza a Europa en el siglo XVII. Entre 1720 y 1780 aproximadamente , la economía europea entra en período de desarrollo. Las causas de esta prosperidad son las siguientes:

 ·        Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América  Desde principios del siglo XVI, las minas de oro y plata americanas se habían agotado; en cambio, a partir de 1720 se descubren nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en Brasil. Este oro, al llegar  al continente europeo reactiva toda la economía y la marcha de los negocios.

        Mayor prosperidad en la agricultura e industria  El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos; otra entregaba al  noble que era el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo. Eso significaba que el campesino no podía vender sino sólo consumir lo que producía. De esta forma, apenas tenía ingresos y su nivel de vida era muy bajo.  Esta falta de ingresos se debía al bajo rendimiento de las cosechas: lo normal era que sólo se cosecharan cuatro granos de cereal por cada grano sembrado.