La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”"— Transcripción de la presentación:

1 LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
Movimiento ideológico, racionalista, crítico filosófico, literario y científico en la Europa del siglo XVIII

2 ¿Qué es la Ilustración? Es un movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Hizo un análisis racional, basado en el método científico y la contemplación ordenada de los fenómenos humanos. Representa un importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

3 Importantes Ideas de la Ilustración
La Razón Es el único medio para conseguir la verdad y, junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidad. El Progreso intelectual y científico Por medio del perfeccionamiento del individuo y la sociedad. Se cultivó el espíritu crítico, que cuestionó a la sociedad y a sus instituciones vigentes. Las ideas ilustradas tuvieron un carácter reformista.

4 Importantes Ideas de la Ilustración
La Naturaleza Es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo la sociedad pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La principal figura que desarrolla el aspecto social de la Ilustración es Jean Jacques Rousseau. La Felicidad Es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma. La política es considerada como el “arte de hacer felices a los pueblos”

5 Algunos vehículos de difusión de las ideas ilustradas
Las sociedades científicas, la imprenta, la prensa y las comunicaciones postales y, en menor medida las universidades. Los salones de la burguesía, las tertulias en casa de algunos nobles ilustrados y en las cortes de los monarcas ilustrados.

6 Los filósofos ilustrados de Europa

7 John Locke (1632-1704) Es un Filósofo inglés.
El decía: “Todo súbdito de la monarquía tenía el Derecho de que le fuesen respetadas la vida, la libertad y la propiedad”. Apoyaba la tolerancia religiosa y promovía la separación efectiva entre los asuntos estatales y las distintas confesiones religiosas. Gobierno: Bienestar de los pueblos y relaciones internacionales.

8 Montesquieu Su nombre original era Charles Louis De Secondat (Barón De Montesquieu) nació en 1689 y falleció 1755. Obra: “El Espíritu de las Leyes”, establecía su confianza en la ley para transformar las condiciones de vida de los pueblos. Prefería la Monarquía Parlamentaria. División de los Poderes del Estado: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

9 François Marie Arouet (Voltaire) (1694-1778)
Filósofo, autor teatral, poeta y novelista. Defensor de la libertad, creía en un orden social y político basado en la libertad religiosa, económica y política, encarnado en un modelo de gobierno parlamentario. Considera la educación como herramienta para el progreso de la humanidad.

10 JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)
De origen francés. Entre sus obras se encuentra “El Contrato Social”, en la que se planteaba que los ciudadanos cedían parte de su libertad personal en manos del Estado. “Los individuos delegan su soberanía a los gobernantes cuya misión es hacer cumplir la voluntad general”. Entre sus frases célebres se encuentra “El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”

11 El pensamiento ilustrado en resumen:
En su vertiente política Dentro de la vertiente política el pensamiento ilustrados se desarrolla en la obra de los siguientes autores: Montesquieu: Teoriza sobre la división de poderes. Voltaire: Indaga en la libertad de pensamiento. Rousseau: Hace hincapié en la concepción de la Naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres.

12 En su vertiente económica
El pensamiento ilustrado en resumen: En su vertiente económica En su vertiente económica destacan dos corrientes: la fisiocracia y liberalismo, que entran en colisión con la tendencia imperante del momento, el mercantilismo. Fisiocracia: Los fisiócratas sostienen que la riqueza de un estado proviene de la naturaleza, más exactamente, de la agricultura. Su principal teórico es Quesnay. Liberalismo: Para sus defensores, la riqueza del Estado no radica ni en la acumulación de metales preciosos (mercantilismo), ni exclusivamente en la agricultura (fisiocracia), sino en la libertad. El Estado no ha de intervenir en la actividad económica. Su principal teórico es Adam Smith.

13 Montesquieu Político Económico Voltaire Rousseau Mercantilismo:
Metales Preciosos Fisiocracia: Agricultura Liberalismo: Libertad

14 SU INFLUENCIA EN AMÉRICA
LAS IDEAS ILUSTRADAS Y SU INFLUENCIA EN AMÉRICA

15 Este movimiento de a poco fue llegando hasta América ya que los nobles de las colonias americanas que iban a estudiar a Europa, a su vuelta a América traían consigo las ideas que profesaba el pensamiento Ilustrado.

16 Estas ideas fueron la base de la Independencia de las colonias Hispanoamericanas ya que los criollos querían que el poder fuera repartido entre el pueblo y que no solo estuviera a cargo el rey. Unos de los influenciados por este movimiento fueron los hermanos Carrera, en especial Javiera ya que querían que la Capitanía General de Chile dejara de depender del rey, cuando este fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte. El Pensamiento Ilustrado junto con muchas otras causas permitió que las colonias americanas pudieran llevar a cabo su independencia.

17 ¡POR SU ATENCIÓN! ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”"

Presentaciones similares


Anuncios Google