SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
Advertisements

Planos.
Introducción Un sistema de trenes ubicado en la ciudad de Maracaibo y se caracteriza por ser un transporte para pasajeros uniendo a Altos de la Vanega.
DEFINICIÓN Definiremos la escalera como el elemento constructivo empleado para salvar de un modo cómodo y seguro diferencias de nivel o comunicar entre.
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
La dificultad de aplicar criterios contradictorios de la normativa de accesibilidad estatal y autonómica en el ámbito de la edificación y el urbanismo.
IES San Jerónimo. Sevilla Plan de Autoprotección. Curso
ANTEPROYECTO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENDOZA FONSECA KATHIA RIOS GUZMAN HECTOR SALAMANCA LÓPEZ SHARON.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
Setiembre SEGURIDAD EN ELTRABAJO DE VIGIAS Y CUADRADORES SEGURIDAD EN ELTRABAJO DE VIGIAS Y CUADRADORES.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
Programa de Regularización de Construcciones
Instrucciones para el alumnado de simulacro de evacuación
¿Cómo se van a implantar las nuevas normas europeas
DANITZA YESENIA SANCHEZ ALVAREZ
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
LÍNEA MÚLTIPLE SINTAXIS Comando: _mline
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
GRUPO DE TRABAJO DE INICIACIÓN AL ATLETISMO
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
CAMINOS 1 Profesor : Manuel E. Silvera L. – Ing. Civil Especialista en Ing. de Caminos de Alta Montaña Profesor de la Universidad San Martin de Porres.
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Ruta de accesibilidad para personas con discapacidad
Elaborado por: Marialle Prentice
Instrucciones para simulacro de evacuación
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
DISEÑO DE AMORTIGUADORES
El primer oficial de llegar a las zonas de descanso (REA) se convierte automáticamente en el Oficial de estatificación a menos que el comando haya asignado.
¿Cuál será el rectángulo de área máxima?
Unidad Legislativa- enero 2017
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
CÁLCULO DE PENDIENTE DE CAÑERIA DE DESAGÜE CLOACAL
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Elite Ventures | South America
Elaborado por: Marialle Prentice
Señales de Seguridad e Higiene Industrial
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DE AHOME, SINALOA. Según el reglamento de construcción de Ahome, Sinaloa, en el capitulo V de los fraccionamientos:
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES OMAR FRANCO CARRASCO SILVA BRYAN HEREDIA ROJAS ROBERTO MEGO CHAVEZ DISEÑO.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Causas de accidentalidad
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
NOMBRE DEL GRUPO: Los Accesibles
Pasaje Dardo Rocha Propuesta - Cadena de Accesibilidad
Permisos de Estacionamiento
NOMBRE DEL GRUPO: Eje Público
Los Cuatro Grandes Peligros En La Construcción: Peligro De Caídas
Juegos Inflables Cocoy
El cobro de un kilómetro que no existe
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
Carrera “Fórmula anomalías ”
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
EDIFICIO TANWORT I C/ Maria Tubau, 3 Ubicación
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
Evaluación Contextual del desempeño
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
Transcripción de la presentación:

SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO HACIA LA ENTRADA PRINCIPAL. Artículo 36.- La ruta de acceso desde el estacionamiento hacia la entrada principal se refiere al recorrido que la persona con discapacidad realizará en caso de acceder a la propiedad a bordo de un vehículo, mismo que se aparca en el área de estacionamiento. Artículo 37.- El número de cajones de estacionamiento para personas con discapacidad se considera de acuerdo al número de cajones totales, por lo que deberá de haber un cajón para personas con discapacidad por cada 25 totales o menos. Artículo 38.- Los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad deberán contar con las siguientes características: I.- La ubicación debe ser cercana o adyacente a la entrada accesible; II.- El cajón de estacionamiento debe tener un ancho mínimo de 3.80 m por 5.00 m de longitud; III.- Dos cajones de estacionamiento podrán compartir una circulación central. El ancho de los dos cajones y circulación central debe tener mínimo 6.20 m. El ancho de la circulación debe ser mínimo de 1.20 m y su superficie debe tener un aviso visual o táctil; IV.- Debe indicarse de reservado el cajón de estacionamiento con el símbolo de accesibilidad y en la superficie del piso. Dicho símbolo debe tener mínimo 1.00 m en el menor de sus lados, ubicarse centrado en el cajón y de color contrastante a la superficie del piso; V.- La superficie de la ruta en área de estacionamiento será firme, uniforme y antiderrapante; y VI.- Deben cumplir con las disposiciones de área libre de paso.

OBRAS PUBLICAS Artículo 32. Las construcciones deberán tener escaleras o rampas peatonales que comuniquen sus niveles, aun cuando existan elevadores, escaleras eléctricas o montacargas cumpliendo las condiciones de diseño que establezcan las normas técnicas. Artículo 67. Las construcciones o edificaciones deberán de cumplir los siguientes lineamientos de seguridad: I. Todos los edificios o locales que alberguen más de cien personas al mismo tiempo, deberán tener salidas de emergencia. Estas deberán estar colocadas de tal suerte que nadie pueda estar a más de cuarenta metros de distancia de ellas. II. Todas las puertas de locales públicos, deberán abrir hacia fuera; III. Todos los edificios de veinticinco metros de altura o más deberán tener luces exteriores de aviso en sus esquinas superiores; IV. En sótanos para estacionamiento, se deberá tener sistema de extinción de incendio, además de un cárcamo pluvial o una salida para posibles inundaciones, V. En edificios de más de una planta que tengan ventanas hasta el piso deberán cuando menos tener un barandal de protección a los 90 centímetros de altura y las puertas y ventanales contar con señales para advertir su presencia; y, VI. Los tanques de gas L.P. estacionarios y calentadores de agua de gas deberán colocarse en patios exteriores bien ventilados. SEDECO XXV. Los estacionamientos públicos tendrán una caseta de control anexa a las áreas de espera para el público, situada a una distancia no menor de 4.50m del alineamiento y con una superficie mínima de 1.00m2; XXVI. Las rampas para los vehículos tendrán una pendiente máxima de 15%; XXVII. Las rampas de los estacionamientos tendrán una anchura mínima en rectas de 2.50m y en curvas de 3.50m, el radio mínimo en curvas medido al eje de la rampa será de 7.50m. Las rampas con pendientes superiores al 12%, al inicio y al término de la pendiente donde los planos de cada piso se cruzan con el piso de la rampa, deben tener una zona de transición con una pendiente intermedia del 6% en un tramo horizontal de 3.60 m de longitud (ver Dibujos 1.2.1-C y 1.2.1-D); TRANSICIÓN EN RAMPAS XXVIII. En los estacionamientos deben existir protecciones adecuadas en rampas, colindancias, fachadas y elementos estructurales, con dispositivos capaces de resistir los posibles impactos de los automóviles; XXIX. Las rampas estarán delimitadas por una guarnición con una altura de 0.15m y una banqueta de protección con una anchura mínima de 0.30m en rectas y de 0.50m en curva; en este último caso, debe existir un pretil de 0.60m de altura por lo menos; XXX. Las columnas y muros que limiten los carriles de circulación de vehículos deben tener una banqueta de 0.15m de altura y 0.30m de anchura, con los ángulos redondeados; XXXI. Las rampas en los estacionamientos no deben sobresalir del alineamiento; XXXII. Todos los estacionamientos públicos deben tener servicios sanitarios de acuerdo a la Tabla 3.2 correspondiente de esta Norma; XXXIII. Los predios que se ubiquen en esquina deben tener la entrada y salida para vehículos sobre la calle de menor flujo vehicular y quedar lo más alejado posible de la esquina; la entrada debe estar de la salida según el sentido del tránsito de la calle; y XXXIV. En los estacionamientos, excepto los destinados a vivienda, se debe colocar señalamiento horizontal y vertical relativo a los sentidos de la circulación vehicular y de información al peatón.