Tromboembolia Pulmonar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vasos Sanguineos Pulmonares
Advertisements

Embolia Pulmonar.
Tromboembolismo pulmonar
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC)
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Tromboembolismo pulmonar
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
Trombosis venosa profunda
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Modulo: Neumología. Tema: Tromboembolia pulmonar. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
 Es la obstrucción parcial o completa de las arterias pulmonares que resulta de la migración de un coagulo formado en cualquier parte del sistema venoso,
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
1. Presentación. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco DOCENTE: DRA. Ana Gabriela Ocampo Alonzo MATERIA:
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
PATOLOGÍA GENERAL Segundo “B”  Jessica Rodríguez  María José Villao.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
Trombolisis Farmaco-Mecánica Sd Paget – Schroetter
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
APARATO CIRCULATORIO HUMANO
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
Infarto Agudo del Miocardio
Tanto en la salud como en la enfermedad, los tejidos, aparatos y sistemas están íntimamente relacionados Barreras mecánicas e inmunológicas TEJIDOS S.Cardiovasc.
El aparato circulatorio
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
El Tromboembolismo Venoso En Cirugia de Cadera o Rodillas
DR. JORGE FERNÀNDEZ ACUÑA CARDIOLOGÌA INTERVENCIONISTA UCIMED
Caso Clínico n°1.
Frecuencia Cardiaca FC
TROMBOSIS Masa hematica sólida intravascular Se forma durante la vida
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Auscultación Clasificación Clasificación ETIOLOGIA CLINICA
EMBOLIA.
Hipertensión Arterial Sistémica
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
Infarto Agudo del Miocardio
Factores de riesgo.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Aluno: Rodrigo de Sousa Costa Maia DR.
Tromboembolia Pulmonar Tte. Nav. SSN. MCN. Neumo. Angel Aleman Marquez.
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
PATOLOGIA VENOSA Y ARTERIAL
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
HIPERTENSION PULMONAR
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
Modulo de neumonología Tromboembolismo Pulmonar
Dra. Paz María Salazar Schettino
Doctor, ¿Puedo hacer deporte?: reconocimientos deportivos básicos.
HIPERTENSION PULMONAR
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Transcripción de la presentación:

Tromboembolia Pulmonar

Definición Es la obstrucción parcial o completa de la arteria pulmonar que resulta de la migración de un coagulo formado en cualquier parte del sistema venoso, el cual emboliza a través del corazón hasta alojarse en la circulación arterial pulmonar

ETIOLOGIA Trombosis Venosa Profunda Son Trombos que se forman en las venas profundas de la piernas, pelvis o brazos pueden romperse y embolizar en las arterias pulmonares. El 90 % de émbolos dan origen a una trombosis profundas

Factores de Riesgo Edad. Obesidad Inmovilización, viajes prolongados. Traumatismos. Cirugías. ICC.

Sepsis. Parto o puerperio. Anticonceptivos Orales Neoplasias. Tabaquismo marcado. HTA, ECV. TEP previo.

FISIOPATOLOGÍA Puede: Los trombos fragmentados de una TVP Lesión endotelial Los trombos fragmentados de una TVP Formación de un trombo Alteraciones del flujo sanguíneo Hipercoagulabilidad Transportados a través de conductos mas grandes y hacia el lado der del corazón Quedar atrapados en la vasculatura arterial pulmonar El proceso se inicia por agregación plaquetaria alrededor de las válvulas venosas, lo que activa la cascada de la coagulación, que lleva a la formación de un trombo. Los factores que predisponen a la formación de trombos son: lentitud de la circulación venosa, daño de la pared del vaso y aumento de la coagulabilidad de la sangre (tríada de Virchow). Algunos de los factores clínicos que favorecen esta tríada son: la inmovilidad y deshidratación (lentitud de la circulación venosa), los traumatismos (daño a la pared del vaso), neoplasias, las enfermedades auto inmunes y reacciones de fase aguda (aumento de la coagulabilidad de la sangre). Alrededor de un 20% de los coágulos de las extremidades inferiores se desprenden de la pared venosa y viajan hasta la circulación pulmonar, donde, según su tamaño, pueden alojarse en las arterias principales o en ramas más periféricas. En el primer caso, el émbolo provoca obstrucción al fl ujo sanguíneo produciéndose una alteración hemodinámica importante, mientras que en el segundo el émbolo puede provocar un infarto pulmonar. La mayoría de los émbolos se ubica en las arterias basales del pulmón, por su mayor fl ujo sanguíneo. Según el tamaño del embolo, y según el numero de émbolos Puede:

1.Ocluir arteria pulmonar principal O disponerse en silla de montar Perturbación hemodinámica debida al aumento de la resistencia contra el flujo sanguíneo pulmonar causada por la obstrucción Muerte súbita IC Colapso cardiovascular

2. Obstrucción de art de mediano calibre Isquemia Paciente con IC izquierda Infarto 3.Ocluir arterias mas pequeñas(periféricas) Perturbación respiratoria debido al segmento ventilado sin perfusión isquemia Infarto Hipertensión pulmonar con insuficiencia ventricular derecha 3.Embolias múltiples

Manifestaciones Clínicas Disnea Taquipnea

Diaforesis Tos Dolor Torácico Taquicardia Cianosis Colapso Cardiovascular

CLASIFICACION Aguda Crónica Forma de presentación Masiva Submasiva Gravedad Idiopática Asociada El conocimiento de factores de riesgo precipitantes y su transitoriedad

Embolia pulmonar no Trombótica Fractura de Hueso largo Embolia tumoral Medula ósea Embolia Gaseosa

Embolia de Liquido Amniótico Se presenta cuando las membranas fetales experimentan fuga o desgarro en el borde placentario. El edema pulmonar en este síndrome probablemente se debe a exudación capilar alveolar.

Examen Físico Signos de disfunción del VD: Ingurgitación yugular con onda “r”. Latido anterior paraesternal. R2 desdoblado y R4. Soplo sistólico que aumenta con la inspiración. Edema de la pierna y signos de Homans y Ollow (TVP).

Diagnostico Diferencial -Trombosis venosa profunda -Desgarro de quiste de Baker -Síndrome posflebítico/insuficiencia venosa -Embolia pulmonar -Neumonía, asma, neumonía obstructiva crónica -Insuficiencia cardiaca congestiva -Pericarditis -Pleuresía:"síndrome"vírico, costocondritis, malestar musculoesquelético -Fractura costal, neumotorax -Síndrome coronario agudo

Análisis sanguíneo ELISA se evalúa el dimero D Diagnostico Análisis sanguíneo ELISA se evalúa el dimero D

TAC HELICOIDAL Permite la visualización directa del trombo dentro de la arteria pulmonar y sus ramas. Provee excelentes resultados para la detección de émbolos localizados en la arteria pulmonar principal, lobar y segmentarias.

ANGIOGRAFIA

Electrocardiograma Inversión de la onda T en V1, V4. Complejo S1Q3T3. Taquicardia sinusal. Infra ST. Desplazamiento de PR. BRDHH. Arritmias supra ventriculares (FA)