La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIPERTENSION PULMONAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIPERTENSION PULMONAR"— Transcripción de la presentación:

1 HIPERTENSION PULMONAR
Dr. Oscar Alvarado Sánchez

2 HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DEFINICIÓN Estado de la Circulación Pulmonar producido por “ciertas enfermedades” que originan un aumento del tono vasomotor, y de la Resistencia Vascular Pulmonar, y producen una elevación de la Presión sistólica en Arteria Pulmonar.

3 HIPERTENSION PULMONAR
P normal < 25 mm Hg a reposo < 30 mm Hg esfuerzo Hipertension (valor reposo) Leve: mmHg Moderada: mmHg Severa: > 45 mm Hg

4 HIPERTENSIÓN PULMONAR CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA I HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR a) Hipertensión pulmonar primaria (esporádica y familiar) b) HP asociada a Colagenosis, Cortocircuitos izq.-der., H Portal, VIH, Producida por fármacos, crack.

5 HIPERTENSIÓN PULMONAR CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA II HIPERTENSIÓN PULMONAR VENOSA Cardiopatías y Valvulopatías izq. Compresión de venas pulmonares. Enfermedad Venoclusiva pulmonar Características comunes: Aumento de la P Venosa.

6 HIPERTENSIÓN PULMONAR CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA III H. P. ASOCIADA A NEUMOPATIAS O HIPOXEMIA EPOC, Enf Intersticiales, Trastornos del sueño, Hipoventilación alveolar. Grandes alturas Características; Mecanismo productor la Hipoxia,

7 HIPERTENSIÓN PULMONAR CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA IV HTP por Trombosis o Embolia Tromboembolismo Central o periférico.

8 HIPERTENSIÓN PULMONAR CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA V HTP por Enf. vasculares y otras Sarcoidosis. Esquistosomiasis Hemangiomatosis capilar Tratamiento: El de la enfermedad productora o Trasplante pulmonar

9 HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
CF I: Sin limitación en la actividad física. Actividad física normal sin síntomas CF II: Ligera disminución de la actividad física Actividad normal produce disnea CF III: Marcada disminución de la actividad física Actividad inferior a la normal produce disnea CF IV: Cualquier actividad física produce disnea Disnea de reposo o ICD

10 HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA PRONÓSTICO
Indicadores clínicos de mal pronóstico Edad < de 14 y > 65 años Síncope, Angor, ICD o hemoptisis Clase funcional I - II, sobrevida media 6 años Clase funcional III, sobrevida media 2,5 años Clase funcional IV, sobrevida media 0,5 años

11 DIAGNOSTICO DE LA HIPERTENSION PULMONAR IDIOPATICA
Es fundamentalmente un diagnóstico de exclusión. Sintomas inespecíficos y signos sutiles. Tiempo entre aparición de síntomas y Dx: 2 años.

12 DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR IDIOPÁTICA
S2 intenso. Galope por S4 derecho. Soplo de regurgitación tricuspídeo y pulmonar. Impulso paraesternal izquierdo y pulsación epigástrica. Onda a prominente por disminución de la distensibilidad del VD. Onda V prominente por insuficiencia tricuspídea.

13 Síntomas HTP: Disnea y fatigabilidad fácil 60%: HTP arterial:
- transporte de O2 disminuido x hipoxemia y dificultad para aumentar gasto cardíaco - mayor trabajo respiratorio HTP secundaria: - aumento Pr capilar venosa ( congestión)

14 Síntomas HTP: Angina 10%: isquemia VD
- mayor demanda de O2 del miocardio x stress VD (sobrecarga de volumen y presión) - entrega de O2 inadecuada ( menor gradiente sistólica Aorta-VD, compresión coronaria)

15 Síntomas HTP: Síncope 47%: caída del flujo cerebral
- Hemodinámica : vasodilatación con imposibilidad de aumentar gasto cardiaco x resistencia vascular pulmonar aumentada - Arritmias: fibrilación auricular arritmias malignas FENOMENO DE RAYNAULD 10% DE LOS CASOS DATOS DE ICC DERECHAS

16 Incidencia de HTP asociada a:
% Esclerodermia – 60 Artritis reumatoídea Lupus Hipertensión portal HIV Fen-Phen (anorexígenos) /millón /año

17 Sobrevida en HTP: Registro NIA
Sobrevida promedio 2.8 años desde el diagnóstico

18 Diagnóstico RX TORAX Enchamiento arteria pulmonar
Oligohemia en la periferia campos pulmonares Crecimiento auricula derecha

19

20 Diagnóstico ECG HVD Crecimiento auricula derecha
Bloqueo completo rama derecha

21 Diagnóstico Ecocardiograma Hipertrofía / dilatación Estado valvular
Medición Indirecta de la Part.Pulmonar Visualization de Trombos

22 TAC TORAX TAMAÑO ARTERIA PULMONAR PRESENCIA DE TROMBOS
DETECTAR PRESENCIA DE ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA INSTERTICIAL

23 EMBOLIA PULMONAR

24 CLASIFICACION TROMBOTICA NO TROMBOTICA( grasa, liquido amniótico)

25 EMBOLIA PULMONAR TROMBOTICA
“ES UNA COMPLICACION DE UNA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA”

26

27 OTROS ORIGENES CAVIDADES CARDIACAS DERECHAS CATETERES INTRAVENOSOS

28

29 Hipertensión pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Cor pulmonale agudo

30 MORBIMORTALIDAD ES UNA DE LAS CAUSAS MAS FRECUENTE DE MUERTE SUBITA
NO SE SOSPECHA EL DIAGNOSTICO EN EL 80% . EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PUEDEN REDUCIR LA MORTALIDAD DRAMATICAMENTE.

31 EMBOLIA PULMONAR MASIVA
CLINICA: SHOCK , SOPLO DE INSUFIENCIA TRICUSPIDEA , R4, ONDA V PULSO VENOSO YUGULAR (CORAZON PULMONAR AGUDO) SHOCK CARDIOGENICO

32 EMBOLIA PULMONAR SUBMASIVA
DISNEA DOLOR TORACCICO

33 INFARTO PULMONAR OCURRE EN MENOS DEL 10% DE LA E.P
RARAMENTE PRODUCE CONSECUENCIAS HEMODINAMICAS SE PRESENTA HABITUALMENTE EN PACIENTES CON IC IZQ , ESTENOSIS MITRAL , EPOC.

34 INFARTO PULMONAR DOLOR PLEURITICO HEMOPTISIS

35 HIPERTENSION PULMONAR CRONICA
SE PRODUCE POR EMBOLIA PULMONAR CRONICA RECURRENTE.

36 ANAMNESIS LA CLASICA TRIADA DE SINTOMAS DE EMBOLIA PULMONAR TIENE UNA SENSIBILIDAD DEL 20% . HEMOPTISIS, DISNEA Y DOLOR TORAXICO.

37 ANAMNESIS DE LOS PACIENTES QUE MUEREN POR EMBOLIA PULMONAR MASIVA SOLO EL 60% TENIAN DISNEA, 17% DOLOR TORAXICO , 3% HEMOPTISIS

38 EXAMEN FISICO LA EMBOLIA PULMONAR MASIVA PRODUCE HIPOTENSION
LA EMBOLIA PULMONAR SUBMASIVA PUEDEN NO HABER HALLASGOS POSITIVOS.

39 EXAMEN FISICO DESPUES DE LAS HORAS ,LA PERDIDA DEL SURFACTANTE PULMONAR PUEDE CAUSAR ATELECTASIAS E INFILTRADOS ALVEOLARES .

40 EMBOLIA NO TROMBOTICA EMBOLIA GRASA EMBOLIA LIQUIDO AMNIOTICO

41 EMBOLIA GRASA CAUSAS: TRAUMA OSEO O FRACTURAS TRAUMA TEJIDO ADIPOSO
TRAUMA HEPATICO ( INFILTRACION GRASA )

42 EMBOLIA GRASA PATOGENIA:
ACIDOS GRASOS LIBRES: INDUCE TOXICIDAD VASCULAR Y AGREGACION PLAQUETARIA MACROAGREGADOS DE GRASA PRODUCEN OBSTRUCCION

43 EMBOLIA GRASA MANIFESTACIONES CLINICAS:
PERIODO LATENCIA HORAS O MAS.

44 MANIFESTACIONES CLINICAS:
NEUROLOGICAS: DELIRIUM , COMA HEMODINAMICAS: TAQUICARDIA ,HIPOTENSION RESPIRATORIAS: DISNEA , TAQUIPNEA HEMATOLOGICAS: TROMBOCITOPENIA

45 EMBOLIA LIQUIDO AMNIOTICO
PATOGENIA : POTENTE AGENTE TROMBOBLASTICO

46 MANIFESTACIONES CLINICAS:
PRIMERA ETAPA: SHOCK Y MUERTE SEGUNDA ETAPA: CID

47 TRATAMIENTO: MEDIDAS DE SOPORTE
PRONOSTICO: ALTA MORTALIDAD

48 Cor pulmonar VD VI

49 COR PULMONAR ACUDO: dilatación severa del VD.
CRONICO: fase inicial hipertrofia, posteriormente progresiva dilatación

50 COR PULMONAR AGUDO (TROMBOEMBOLIA MASIVA,DISTRESS RESP.SEVERO,NEUMOTORX A TENSION BILATERAL). CRONICO (HIPERTENSION PULMONAR CRONICA)

51 ETIOLOGIA COR PULMONAR CRONICO
BRONQUITIS CRONICA ENFISEMA PULMONAR DAÑO SECUELAR TBC FIBROSIS PULMONAR EMBOLIA PULMONAR RECURRENTE

52 NECROSIS CENTROLOBULILLAR FIBROSIS PORTAL-CENTRAL
COR PULMONAR CRONICO HIGADO CONGESTION PASIVA NECROSIS CENTROLOBULILLAR FIBROSIS PORTAL-CENTRAL CIRROSIS CARDIACA

53 cirrosis


Descargar ppt "HIPERTENSION PULMONAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google