Universidad cultural, maestrías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando somos presa del pánico
Advertisements

Trastorno de ansiedad.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TV Interactiva para el Buen Vivir ®. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
ESTRÉS LABORAL.
ANSIEDAD Y SALUD.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastornos de las emociones y comportamiento social
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
MIEDO Fenómeno psicológico normal para el ser humano, especialmente en los niños. Fenómeno evolutivo. Transitorios. Dimensión cognitiva.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Indice División de la neurosis Definición de neurosis Histeria Fobias
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
La Anorexia Prof. Romero Johanna Rosa Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
DETENCION DEL PENSAMIENTO. Ps Jaime E Vargas M A515TE STOP.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
Sobre activación emocional
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
BIENVENDOS.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Conociendo sobre salud.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
TRASTORNO DE ANSIEDAD PSICOTERAPIA.
NEUROSIS DE GUERRA Joseph Wolpe Carolina Martínez Ruiz M2
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
DETENCION DEL PENSAMIENTO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Objetivos Dar a conocer que son las fobias, mostrando los principales tipos de estas e informar sobre los síntomas dando algunas recomendaciones, además.
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Anacrofobia y Aladoxafobia
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.(dismorfofobia) que consiste es una preocupación.
Sanando mi cuerpo Conectándome con mis emociones.
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
INTERVENCION EN CRISIS
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Sexualidad Adolescente Responsable
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Discapacidad mental y familia
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
ANSIEDAD Tipos de Ansiedad. La Ansiedad es uno de los trastornos que más afectación tiene dentro de la población, según registros de la OMS y de acuerdo.
¿Qué son las fobias? Se le denomina “fobia” al miedo persistente, exagerado y poco explicable por la sola presencia o evocación de un determinado objeto,
DR. JULIO RIVAS ZAMORA. Características:  Ansiedad cognitiva excesiva  Sts físicos excesivos persistentes.
Discapacidad mental y familia
ESTRÉS Y ANSIEDAD. LA ANSIEDAD La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Trastorno obsesivo compulsivo. El trastorno obsesivo compulsivo es una enfermedad psicológica que esta dentro del espectro de la ansiedad, siendo sus.

LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
Transcripción de la presentación:

Universidad cultural, maestrías. Seminario de investigación clínica mie3 maestra. Juana María de león cruz universidad cultural Universidad cultural, maestrías.

se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al psicopatología 

ansiedad La ansiedad es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza.

Clases de trastornos de ansiedad Las personas con trastornos de ansiedad generalizados tienen miedos o preocupaciones recurrentes como, por ejemplo, la salud o la situación económica, y con frecuencia tienen una sensación constante de que algo malo está por suceder. La causa de estos sentimientos intensos de ansiedad puede ser difícil de identificar. Sin embargo, los temores y preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que las personas se concentren en sus tareas diarias.

Trastorno de pánico El trastorno de pánico implica sentimientos repentinos, intensos y no provocados de terror y pavor. Por lo general, las personas que tienen este trastorno desarrollan mucho miedo respecto a cuándo y cómo se producirá su próximo ataque de pánico, y en consecuencia a menudo limitan sus actividades.

fobias Un trastorno relacionado incluye fobias, o miedos intensos, respecto a determinados objetos o situaciones. Las fobias específicas pueden incluir situaciones como encontrarse con determinados animales o volar en avión, mientras que las fobias sociales incluyen miedo con relación a entornos sociales o lugares públicos.

Trastorno obsesivo-compulsivo El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por sentimientos o pensamientos persistentes, incontrolables y no deseados (obsesiones) y rutinas o rituales que realizan las personas para tratar de evitar o para liberarse de estos pensamientos (compulsiones). Ejemplos de compulsiones comunes incluyen lavarse las manos o limpiar la casa en exceso por temor a los gérmenes, o verificar algo una y otra vez para detectar errores.

Trastorno de estrés postraumático Algunas personas que tienen graves traumas físicos o emocionales, como por ejemplo, los producidos por un desastre natural o un accidente o delito grave pueden experimentar un trastorno de estrés postraumático. Los pensamientos, sentimientos y patrones de conducta se ven seriamente afectados por recuerdos de estos sucesos, a veces durante meses o incluso años después de la experiencia traumática.

sintomas Los síntomas como el temor extremo, falta de aire, taquicardia, insomnio, nauseas, temblores y mareos son comunes en estos trastornos de ansiedad. Aunque pueden producirse en cualquier momento, los trastornos de ansiedad surgen con frecuencia en la adolescencia o en el inicio de la adultez. Hay algunas evidencias de que los trastornos de ansiedad son hereditarios. Aparentemente, los genes, así como las primeras experiencias de aprendizaje en las familias, hacen que algunas personas sean más propensas que otras a padecer estos trastornos.