CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Volumetría ácido base 4 medio.
Advertisements

Practica # 2 ACIDIMETRÍA Integrantes:  URIEL IVAN RAMIREZ ROJAS.  JAVIER LOPEZ FALFAN.  RUBEN  JOYCE ZULEMA.
Equipo 3: Esquivel Orozco Karla. Manzanarez Pech Wendy.
TEMA: Ionización del Agua Disociación del Agua La Escala de PH Concepto Indicadores de PH TEMA: Ionización del.
Hidrólisis de sales Tipos de hidrólisis.
Diego Fernando Noguera Córdoba Sandro Yovany Ruiz chilito Eliana Mayerly Cuellar Acevedo Felipe Andrés Guevara Valderrama.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
Reacciones ácido-base. 2 Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio.Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel.Son corrosivos para la piel. Enrojecen.
¿Qué es el pH? zEl pH es una escala matemática en la que se expresa la concentración de iones hidronio (H 3 O + ) (soluciones ácidas) y lo iones hidróxido.
TITULACIONES ÁCIDO-BASE EVALUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS Docente: Dr. Martín Goméz Integrantes: Córdova Martínez Ana Itzel.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Cálculo de PH INTEGRANTES: ANGIE ASTUDILLO KEVIN GALLO CRISTHIAN PAIDA ANDRÉS SANCHES.
1 Ácido-Base Unidad 4. 2 Contenidos (1) 1.- Características de ácidos y basees 2.- Evolución histórica del concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Principio de Balance de Material (BM)
ÁCIDOS Y BASES Vitamina C o Ácido ascórbico
Ácido-Base.
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Equilibrio ácido-base
Características químicas de ácidos y bases
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
ACIDOS Y BASES.
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
ACIDOS Y BASES.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
PRÁCTICA No ¨DETERMINACIÓN DE BASES POR ACIDIMETRÍA¨
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
PROBLEMA Y DEFINICION DE PH
Arroyo Damon Cuenca Julissa Chalan Francisco Estupiñan Gabriel Mina Daniela Rezabala Adriana.
CONCEPTOS BÁSICOS R.A. 1.4 EQUIPO 1.
TITULACION ÁCIDO DEBIL
Equilibrio Iónico.
Ácido-Base Unidad 4.
Reacciones ácido-base
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
Detección del punto final Gráficas de Gran para detección de punto final.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Ácido-Base III Unidad.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
Ejemplos pau ácido-base
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
TITULACIONES ÁCIDO - BASE
6. Equilibrios ácido-base I
Escuela Ciencias y Tecnología
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
1 Ácido-Base Unidad 4. 2 Contenidos (1) 1.- Características de ácidos y basees 2.- Evolución histórica del concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
1 Prof.: Ivonne Gacitúa. 2 Contenidos  1. Teorías Ácido Base 1.1. Teoría de Arrhenius. Limitaciones Teoría de Brönsted-Lowry.  2. Equilibrio de.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
ACIDOS Y BASES.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
1 Ácido-Base Unidad 4. 2 Contenidos (1) 1.- Características de ácidos y basees 2.- Evolución histórica del concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES
PRODUCTO IONICO DEL AGUA
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ACIDOS Y BASES.
EL pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógeno acidezalcalinidaddisolución  El pH (potencial.
Fortaleza de los ácidos y las bases. De forma cualitativa y según la teoría de Arrhenius, un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Transcripción de la presentación:

CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN PRÁCTICA #6 CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL DOCENTE: ING. MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA EQUIPO 2 - INTEGRANTES HERNÁNDEZ VILLEGAS MARTHA FABIOLA MOLINA CRUZ JOSÉ MANUEL NACIF LIRA EDMEÉ SERRA LUNA SHEILA KARIME

Objetivo Realizar una titulación ácido-base con el potenciómetro y observar los cambios de pH mediante la variación del potencial de electrodo.

Fundamento Una curva de titulación ácido-base consiste en graficar el pH (o el pOH) contra los mililitros de titulante. Estas curvas son muy útiles para juzgar la factibilidad de una titulación y para seleccionar el indicador adecuado. Al efectuar una titulación de un ácido con una base o viceversa, es de gran importancia tener en cuenta los cambios de concentración de H+ cerca del punto de viraje, para así elegir el indicador más apropiado de acuerdo con los valores de pH entre los que tenga lugar su cambio de coloración. Los siguientes experimentos sirven para ejemplificar los tipos de curvas de titulación que se obtienen con un ácido fuerte, un ácido débil, una base fuerte y una base débil. Los datos se pueden usar para estandarizar una solución, analizar una muestra o determinar la constante de disociación de un ácido o base débil.

[OH- ] = CNaOH + [H3O+ ] = CNaOH CURVAS DE TITULACIÓN PARA ACIDOS Y BASES FUERTES En solución acuosa, los ácidos y las bases fuertes se encuentran totalmente disociados, por lo tanto, el pH a lo largo de la titulación se puede calcular directamente de las cantidades estequiométricas de ácido y base que van reaccionando. En el punto de equivalencia el pH está determinado por el grado de disociación del agua a 25°C, el pH del agua pura es de 7.00 Los iones hidronio en una solución acuosa de un ácido fuerte provienen de dos fuentes: 1) la reacción del ácido con el agua, y 2) la disociación de ésta. Sin embargo, en casi todas las soluciones diluidas, la contribución de un ácido fuerte excede con mucho a la del disolvente. Así para una solución de HCl con una concentración mayor a 1x10-6 M, se escribe: [H3O+ ] = CHCl + [OH- ] = CHCl donde [OH- ] representa la contribución de los iones hidronio que provienen de la disociación del agua. Una relación semejante se aplica a una solución de una base fuerte como el hidróxido de sodio. Es decir, [OH- ] = CNaOH + [H3O+ ] = CNaOH

Cuestionario de prelaboratorio ¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de un ácido débil con una base fuerte, será ácido, alcalino o neutro? En el punto de equivalencia (cuando se añade el mismo número de equivalentes de base y ácido) el pH >7 (alcalino) 2. ¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de una base débil con un ácido fuerte, será ácido, alcalino o neutro? En el punto de equivalencia el pH <7 (ácido)

3. Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en esta práctica HCl NaOH CH3COOH Naranja de metilo

Procedimiento ácido débil – base fuerte Tomar una alícuota de 25 ml de ácido acético Calcular el pH teórico del ácido, tomando en cuenta la constante de ionización. Se diluye el ácido con agua y se colocan 2 gotas de fenolftaleína. Registrar pH inicial. Adicionar 5 ml de la solución de NaOH y registrar pH. Adicionar 5 y 10 ml del titulante. Graficar datos.

Resultados

Conclusión Por medio de ésta práctica aprendimos a titular con potenciómetro y a observar los cambios de pH mediante la variación del potencial del electrodo. Obtuvimos 150 ml de residuos.