Unidad 7 LA JORNADA DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA JORNADA DE TRABAJO.
Advertisements

JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
La jornada laboral La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
DERECHOS JORNADA, PERMISOS Y VACACIONES
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
La organización del trabajo
CUESTIONARIO SOBRE LA JORNADA LABORAL
Jornada laboral, permisos y vacaciones
3. La organización del trabajo
U.D. 4: EL TIEMPO DE TRABAJO
TIEMPO DE TRABAJO NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2011 CORPORACIÓN RTVE JORNADA
Tema 3. LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN.
¿Distribución irregular?
PERMISOS LABORALES Y VACACIONES: régimen y regulación
Formación y orientación laboral Raúl Alguacil Titos
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
Gestión y control del tiempo de trabajo.
Tema 11 Gestión y control del tiempo de trabajo. Nueve horas máximo. Ocho horas máximo los menores de dieciocho años. Jornada diaria 40 horas máximo (promedio.
El tiempo de trabajo Presentación de los Convenios núm. 1, 30,14, 106, 132 y 171 Shingo Miyake Departamento de Normas Internacionales del Trabajo.
DESCANSOS OBLIGATORIOS Oscar David Hernández Bello.
Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
LA JORNADA DE TRABAJO EN ESPAÑA Presentación elaborada por Francisco Javier Alonso Rodríguez, profesor de Formación y Orientación Laboral.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
Novedades en la Contratación Laboral. Esta presentación tiene por objeto exponer de forma sintetizada las novedades introducidas en el ámbito de la contratación.
Derechos Fundamentales de la Persona Humana INCISOS 21, 22, 23 Y 24 DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
TEMA 7 LA JORNADA DE TRABAJO. EJEMPLO1 Una Empresa Establece en el Calendario Laboral una Jornada Ordinaria de trabajo con el siguiente horario: de Lunes.
“La mujer en un mundo laboral en transformación…”
Formación y orientación laboral
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
Tema 5: La Jornada Laboral y los Periodos de descanso
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
La jornada laboral y el salario
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
VACACIONES ANUALES.
Unidad 3 La jornada y su retribución.
Derechos y Deberes Laborales en Costa Rica
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Convenio Colectivo de Trabajo y cálculo salarial
Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción.
Unidad 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Derechos de las mujeres en las empresas de comunicación
CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EE.SS.
N E I.
TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO TÍTULO III. Capítulo V. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones.
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Unidad 6 EL CONTRATO DE TRABAJO.
Unidad 9 MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
EL DERECHO DEL TRABAJO Unidad didáctica 5
La organización del trabajo
NORUEGA.
JORNADA DE TRABAJO EN HOSTELERÍA
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Ley de Horas y Días de Trabajo
La AGENDA DE CUIDADO en el SECTOR PRIVADO
Políticas Consorcio Hogar
Comparativa contenido preacuerdo CUN II
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
1 “El Contrato de Trabajo”. 2 El Contrato de Trabajo es… El acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que una de ellas, el trabajador, se compromete.
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

Unidad 7 LA JORNADA DE TRABAJO

CONTENIDOS La jornada ordinaria 2. El horario de trabajo 3. Las horas extraordinarias 4. Reducción de jornada 5. Los permisos retribuidos 6. Las vacaciones y festivos 7. Los planes de igualdad

La jornada ordinaria Desplazamientos Cambios de ropa Descansos Total de horas de trabajo efectivo sin computar (salvo convenio) : Jornada regular 40 h/semana de media al año (unas 1.800-1.826h al año). Convenios pueden mejorarla. Máx. 9 h/día Descanso entre jornadas  12h mínimo Descanso mín. semanal  día y medio ininterrumpido Descanso mín. jornada  obligatorio si > 6 horas seguidas mín. 15’ < 18 años  tope diario 8 horas, descanso semanal 2 días, descanso jornada de 30’ Distribución regular de la jornada Posibilidad de distribución irregular de la jornada de un 10 % del total de horas anuales Se incrementa la jornada en determinadas épocas del año (50h/semana y otras a 30h/s) Preavisar con un mínimo de 5 días. Amplía 1y 2: “Busca tu convenio colectivo” Contenidos siguiente

2. El horario de trabajo Jornada  se pacta en convenio Horario  acuerdo empresa y trabajador Rotación en un mismo puesto (mañana-tarde-noche) No más de 2 semanas consecutivas turno nocturno, salvo voluntario Los que cursen estudios oficiales preferencia elección de turno Descanso mínimo entre jornadas se reduce a 7h Trabajo a turnos Jornada entre las 22 y las 6 h  trabajador nocturno No pueden realizarlo: < 18 años, embarazadas o en periodo de lactancia Medidas No realizan horas extras (excepciones) Jornada no > 8 h de media Especial protección de su salud El trabajo nocturno Contenidos anterior siguiente

3. Las horas extraordinarias Son las realizadas por encima de la jornada ordinaria El convenio  si se pagan o se compensan por descanso Máx. 80 h/año sin contar las compensadas Prohibido: < 18 años y trabajadores nocturnos, y a tiempo parcial Voluntarias Obligatorias  Se han pactado en convenio Pacto en cláusulas del contrato Por fuerza mayor, no máximo El trabajador acepta voluntariamente Amplía 3: “Busca tu convenio colectivo” Contenidos anterior siguiente

4. Reducción de jornada Por cuidado de familiares Por lactancia de <9meses Todos podrán reducir su jornada “diaria” entre ½ y 1/8 por cuidado de familiares: < 12 años Personas con discapacidad Familiares que no pueden valerse por si mismos <18 años con cáncer u otra enfermedad grave Nuevo horario elegido por trabajador, salvo los convenios lo limiten Preavisar con antelación 15 días Ausencia por 1 h/día Varias opciones: ausencia, división, entrada o salida en media hora…. Posibilidad de acumular hora de lactancia en jornada completa (convenio o pacto) Disfrute por padre o madre, pero solo uno de ellos Amplía 4: “Busca tu convenio colectivo” Contenidos anterior siguiente

Por condición víctima violencia de género 4. Reducción de jornada Por condición víctima violencia de género Reducción jornada y salario proporcional Derecho a reordenación y adaptación a un horario flexible Condición de víctima de violencia de género: sentencia de condena al agresor, orden de protección del juez, resolución judicial de medidas cautelares, informe del Ministerio Fiscal Por causas económicas, tecnológicas, organizativas o producción Reducción jornada y salario entre un 10-70 % Cobro del desempleo en la jornada que no realiza E.R.E. de reducción de jornada  periodo de consultas de 15 días y comunicación a la Autoridad Laboral. Contenidos anterior siguiente

Amplía 5: “Busca tu convenio colectivo” 5. Los permisos retribuidos Por matrimonio 15 días naturales Nacimiento de hijo 2 días o 4 si necesita desplazamiento Fallecimiento o enfermedad grave de un familiar Intervención quirúrgica sin hospitalización pero con reposo domiciliario de un familiar Traslado de domicilio El día del traslado Deber inexcusable público o personal (juicio, mesa electoral…) El tiempo indispensable para su realización Preparación al parto / exámenes oficiales Tiempo indispensable Bebés prematuros o necesitan hospitalización Reducción de una hora al día retribuida, pudiendo añadir dos sin retribución Funciones sindicales Tiempo establecido legalmente Amplía 5: “Busca tu convenio colectivo” Contenidos anterior siguiente

Amplía 6: “Busca tu convenio colectivo” 6. Vacaciones y festivos Vacaciones Festivos Según Estatuto  mín. 30 días naturales de vacaciones anuales retribuidas No sustituible por dinero, salvo fin contrato y no se hayan disfrutado Conocer fechas concretas, al menos, 2 meses antes del inicio. Común acuerdo de fechas según calendario de vacaciones elaborado por la empresa Disfrute en mismo año salvo en caso de baja laboral, maternidad o paternidad y se trasladen al año siguiente Derecho a 14 festivos al año retribuidos y no recuperables (2 locales y 2 fijado por la Comunidad Autónoma) Si coinciden en domingo el 25-dic, 1-enero, 1-mayo, 12-oct; se trasladan a lunes Si se trabaja en festivo se compensa con un 75 % añadido al salario o con descanso Amplía 6: “Busca tu convenio colectivo” Contenidos anterior siguiente

7. Los planes de igualdad Conjunto de medidas para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades y eliminar la discriminación por razón de sexo Empresas obligadas Medidas: áreas donde cabe implantar Obligatorio para: Empresas de más de 250 trabajadores Empresas que lo establezca convenio Empresas que lo establezca la Autoridad laboral por procedimiento sancionador Voluntario para: Empresas de menos de 250 trabajadores Principios de la empresa y gestión de recursos humanos Selección de personal Formación Promoción y ascensos Política salarial Conciliación de la vida familiar y laboral Comunicación Acoso sexual o moral Amplía 7: “Busca tu convenio colectivo” Contenidos volver