La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción."— Transcripción de la presentación:

1 Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción futura al mundo del trabajo.

2 Conceptos claves: Legislación laboral Código del trabajo
Contrato de trabajo Derechos laborales Protección a la maternidad

3 Introducción En Chile existe una abundante legislación que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Es el Código del Trabajo , la ley fundamental que regula estas relaciones laborales. No rige las relaciones laborales en las que participa el estado, ya que se regulan por estatutos especiales: en el caso de las FFAA, empleados portuarios y docentes.

4 Uno de los objetivos mas importantes establecidos en el código del trabajo es el contrato de trabajo
Es el documento que establece los deberes y derechos de cada una de las partes contratantes. Para la firma del contrato se contempla un plazo de 15 días, una vez incorporado el trabajador o de 5 días si se trata de contratos por obra

5 1.- lugar y fecha de contrato
¿Que especificaciones debe tener un contrato, según el articulo 10 del código del trabajo? 1.- lugar y fecha de contrato 2.- individualización de las partes ( nacionalidad, fecha de nacimiento e ingreso del trabajador) 3.- determinación de la naturaleza de los servicios ( se señalaran dos o mas funciones que el trabajador debe realizar) 4.- remuneración (monto, forma y periodo de pago) 5.- duración y distribución de la jornada de trabajo Plazos del contrato y demás partes que acordaren las partes

6 Derechos laborales La Remuneración El descanso Protección a la Sindicalización maternidad ES LA PORCION DE TIEMPO EN LA QUE EL TRABAJADOR RECUPERA LA PLENITUD DE SUS CAPACIDADES FISICAS E INTELECTUALES PARA LA REALIZACION DE SU LABOR Y EVITAR EL ESTRÉS LABORAL Este derecho, permite a los trabajadores constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes. ( es voluntario, personal e indelegable) ES LA CONTRAPRESTACION, DE CARGO DEL EMPLEADOR, QUE SE DEBE PAGAR EN DINERO POR LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL TRABAJADOR. Fuero maternal: es la protección que la ley otorga a la maternidad y se expresa en la prohibición de un empleador de poner termino del contrato de trabajo, sin la autorización previa de un juez competente

7 2.- TIPOS DE DESCANSO Descanso dentro de la jornada laboral: contempla la media hora mínima de colación, este tiempo no es considerado dentro del calculo de la jornada de trabajo Descanso semanal: corresponde a los días domingos y aquellos feriados, (salvo el personal de mar, medico de urgencia, militares, por turnos) Feriado anual: corresponde a 15 días hábiles por año de trabajo, se pueden acumular como máximo dos años seguidos. Es pagado

8 ¿Qué puede provocar el estrés?
Reacciones fisiológicas: sube el ritmo cardiaco, sudoración, tensión muscular Reacciones emocionales: irritabilidad, enojo, ansiedad, falta de motivación, humor depresivo, poca empatía y poca tolerancia. Reacciones cognitivas: olvidos, falta de atención, pensamiento menos efectivos. Reacciones conductuales: disminuye la productividad, aparición de hábitos transformados en vicios.

9 3.-Protección a la maternidad
Consiste en dos permisos legales Prenatal : de seis semanas de descanso, contados hasta la fecha en que se calcula que ocurrirá el parto. Se requiere presentar informe medico. POSTNATAL: Son veinticuatro semanas (seis meses) contadas desde el parto. En el caso que la madre falleciese durante el parto el postnatal se aplica al padre. Garantía legal: una trabajadora con permiso pre o post natal, no puede ser despedida bajo ningún pretexto.

10 Mecanismo que resguardan los derechos laborales
Los trabajadores chilenos tienen garantías legales respecto del desempeño de nuestra actividad laboral: ya sea por la duración de la jornada laboral, las condiciones de contrato y la seguridad integra. (mayor atención en trabajos de minería y construcción) El no cumplimiento de los derechos y deberes, establecidos en el contrato de trabajos, se debe realizar denuncia a la inspección del trabajo: organismo que fiscaliza a las empresas y vela porque se cumplan los derechos de los trabajadores Otra instancia : demanda contra la empresa en el juzgado de letras del trabajo, tribunal especializado en causas laborales

11 Previsión laboral: sistemas de pensiones en Chile
El sistema de AFP o de capitalización individual está vigente desde noviembre de y considera como principales beneficios las pensiones de Vejez, de Invalidez(discapacidad permanente) y de Sobrevivencia ( en caso de fallecimiento del la fuente de ingreso familiar). Su objetivo fundamental es asegurar un ingreso estable a los trabajadores que han concluido su vida laboral, procurando que dicho ingreso guarde una relación próxima con aquél percibido durante su vida.

12 La estructura que organiza los beneficios, se conoce como Sistema de pensiones, tres son los pilares básicos: Política publica de prevención de la pobreza: son un conjunto de medidas que toman los gobiernos para prevenir la pobreza en situaciones de vulnerabilidad. ¿Como se materializan? A través de una pensión social. Cotizaciones individuales de carácter obligatoria: constituye el pilar central del sistema previsional de chile. Se trata de que todos los trabajadores chilenos están obligados por ley a cotizar parte de sus remuneraciones a previsión. Que son trabajadas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Cotización individual de ahorro voluntario: ocurre cuando las personas realizan ahorros voluntarios que complementes sus cotizaciones obligatorias, cuentas de ahorro, fondos mutuos, seguros de vida, etc…


Descargar ppt "Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción."

Presentaciones similares


Anuncios Google