Desarrollo Sostenible Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PAISAJES CULTURALES Y SU EVOLUCIÓN
Advertisements

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El Hombre y su ambiente Hilda Cuevas Landaeta Diciembre de Educación a Distancia Postgrado de Educación Ambiental.
AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Optativa de 4º ESO
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
MÓDULO 3: CONFLICTOS, TENSIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Desarrollo EAE.
Prácticas del lenguaje
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL NTC-ISO 14004
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Introducción a la Administración
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
Diseño de Planes y Programas de Estudio
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
MODULO V. Planificación y Programación Sanitaria
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
APROVECHAMIENTO AGROFORESTAL Nelly María Méndez Pedroza
PROGRAMA INFORMATIVO Doctorado en Teología de la Facultad de Teología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro América.
Antonio Pulido / Emilio Fontela 27 febrero 2003
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Formular y Constituir el Diseño base formal de un Proyecto social-empresarial, según los lineamientos conceptuales.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
“Control y medición del ruido”
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
SERVICIO AL CLIENTE.
CONOCIENDO NUESTRO CERRO DE ‘LAS TRES CRUCES’
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Perfil profesional por competencias:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
305689_BIOTECNOLOGÍA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MÓDULO.
Exploración de la Galaxia ISO 15489: gestión de documentos Responsable docente: Manuela Moro Cabero. Universidad de Salamanca (España) 22 a 26 de Enero.
Elaborado por: José Andrés Valverde Jorge A. Poltronieri Universidad Latina de Costa Rica 4 de octubre del 2004 Elementos Introductorios y Finales de Un.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Agosto 2012 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
1.Objetivos de la asignatura 2.Contenidos de la Asignatura 3.Bibliografía 4.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA APLICACIONES DE MICRO.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles. 1 Las Agendas de Innovación como estrategia para fortalecer el vínculo empresa – universidad.
Proceso de Investigación
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Al finalizar el ciclo lectivo los alumnos deberán estar en condiciones de: Examinar el marco contextual que da origen a la disciplina.
Tópicos de ecología terrestre Licenciatura en Biología Calendario 2011A Profesor Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez Universidad de Guadalajara.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Sostenible Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán.

Un curso diseñado para comprender con elementos y criterios la relación del Medio ambiente, el hombre y el desarrollo.

Dentro de la dinámica de la Seguridad y la Defensa

Objetivo General: Proporcionar el conocimiento y lenguaje amplio y multidisciplinario sobre los diversos enfoques del Desarrollo Sostenible

Objetivos Específicos

Analizar los antecedentes, alcances y limitaciones conceptuales del Desarrollo Sostenible

Metodologías, modelos y aplicaciones de la evaluación de la sostenibilidad y sus indicadores.

Contextualizar la problemática ambiental En los ámbitos social, político, económico y militar.

Reconocer y analizar los diferentes componentes del debate contemporáneo sobre el Desarrollo Sostenible.

Cuatro (4) Módulos constituyen el curso

Primer Modulo Panorama general sobre Desarrollo Sostenible

Segundo Módulo Evaluación de la sostenibilidad e indicadores del Desarrollo Sostenible.

Tercer Módulo Tópicos de Debate

Cuarto Módulo Desarrollo Sostenible en Guatemala

Evaluación Proyecto, foros, chat y comprobación de lecturas (70 puntos) Proyecto, foros, chat y comprobación de lecturas (70 puntos) Evaluación final (30 puntos) Evaluación final (30 puntos)

Bibliografía:

Preguntas???