PRUEBAS DE RESPUESTA ESTRUCTURADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
enfoque tradicional de ítems
Advertisements

Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Procedimiento de construcción de Pruebas
Informes.
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Argumentación y Exposición
Procesos básicos del pensamiento
ELABORACIÓN DE REACTIVOS
Características de la Nota Informativa
CONCEPTO ESTRUCTURA RECONOCIMIENTO
Formulación del Problema.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Técnico en programación de Software
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
¿Cómo diseñar mejores exámenes “Multiple Choice”? Una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo las posibilidades de este tipo de exámenes.
Formas de obtener Información para su Negocio
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
Generador de Exámenes PPP
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Maestría en Docencia Universitaria- UNR
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Cómo Responder Preguntas de Prueba Pasos en la Resolución de Problemas (Para todas las áreas)
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Instituto Montessori San Ángel
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
CUADRO SINOPTICO.
Colectivo de acción pedagógica docente
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Universidad Florencio del Castillo
¿ESCUCHA Y DESCRIBE?.
Habilidades Cognitivas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Guía de autor (básica) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA - Investigación cualitativa.
Reportaje.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Los textos instructivos
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Elaboración de ítems de producción de respuesta
Quintero Portocarrero Rudy
Textos personales.
INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS.
Teoría del Aprendizaje Significativo
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
 1.- Atención a los aspectos “formales”:  Ortografía (acentos, claridad en la expresión, utilización correcta de la puntuación…)  Márgenes  Caligrafía.
Prof. Augusto Martínez Prof. Redames Pereira.  La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque.
EL ESQUEMA.
*EL PÁRRAFO*.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Formación CFR. Ourense 10 mayo José Ramos Probas de certificación Las tareas de opción múltiple.  a.-  b.-  c.-
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS DE RESPUESTA ESTRUCTURADA Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Educación Continua PRUEBAS DE RESPUESTA ESTRUCTURADA Postítulo 2009

PRUEBAS DE RESPUESTA ESTRUCTURADA CONSISTEN EN UN CONJUNTO AMPLIO DE PREGUNTAS FORMULADAS DE UN MODO CLARO Y PRECISO, QUE EXIGEN AL ALUMNO UNA RESPUESTA NORMALMENTE BREVE: UNA PALABRA UNA LETRA, UN NÚMERO… O SIMPLEMENTE SUBRAYAR O SEÑALAR CON UNA X clasificación DE EVOCACIÓN 1.- De respuesta simple. 2.- De texto mutilado. DE RECONOCIMIENTO. 3.- De selección múltiple. Elegir lo verdadero. Elegir lo mejor. 4.- De verdadero y falso 5.- De asociación o emparejamiento. 6.- De identificación DE ORDENACIÓN 7.- Ordenación verbal. 8.- Ordenación histórica o cronológica. 9.- Ordenación espacial. 10.-Ordenación causal. 11.-Ordenación operativa. DE EJECUCIÓN 12.- Ejecución simple. 13.- Ejecución compleja.

De respuesta simple: CONSISTE EN PREGUNTAS DIRECTAS Y CONCRETAS QUE EXIGEN DEL ALUMNO RESPUESTAS BREVES, ESCUETAS: UNA PALABRA, UN NÚMERO, UNA FÓRMULA. Ejemplos: -¿ Cuantos grados mide un ángulo recto? Respuesta………………. -¿Cuál es el nombre del río que pasa por la ciudad de La Serena? - ¿Qué nombre recibe el aparato que sirve para medir la presión atmosférica? Respuesta……………….. Elaboración: Formulación breve y concisa. Lenguaje claro y adaptado a los alumnos a quién se le aplica la prueba. Deben formularse sin ambigüedad, no dar lugar a dudas.

De texto mutilado (CLOZE): CONSISTEN EN FRASES U ORACIONES EN LAS QUE FALTA ALGUNA PALABRA QUE DEBE INCORPORAR. EJEMPLOS: -Se llama ángulo recto aquél que mide………….grados. -Por la ciudad de Valdivia pasa el río…………… -“Romeo y Julieta” es una obra dramática escrita por………………… Elaboración: - Cada pregunta no debe llevar más de una mutilación. - La laguna debe referirse a algo fundamental. - Cuando la apalabra omitida es un sustantivo, debe evitar los calificativos y determinantes que sugieran una idea sobre la respuesta. - Debe situarse al centro o al final de la frase. - Los espacios en blanco deben ser siempre iguales para evitar una pista sobre la respuesta solicitada.

De selección multiple: CONSISITE EN PREGUNTAS DIRECTAS ACOMPAÑADAS DE ALGUNAS SOLUCIONES O RESPUESTAS (tres, cuatro o cinco), EN FORMA DE OPCIONES, DE LAS QUE SÓLO UNA ES LA RESPUESTA CORRECTA O LA MEJOR RESPUESTA. LAS DEMÁS, FALSAS O NO CORRECTAS, RECIBEN EL NOMBRE DE DISTRACTORES. ELEGIR LO VERDADERO Cuando entre las opciones ofrecidas sólo hay una correcta o verdadera. Las demás son distractores, erróneas o falsas. Ejemplo: ¿ En cual de las grandes zonas climáticas mundiales se encuentra San Pedro de Atacama? 1.- templada. 2.- polar. 3.- desértica. 4.- tropical. 5.- ecuatorial. Respuesta ……………….

De selección múltiple: CONSISITE EN PREGUNTAS DIRECTAS ACOMPAÑADAS DE ALGUNAS SOLUCIONES O RESPUESTAS (tres, cuatro o cinco), EN FORMA DE OPCIONES, DE LAS QUE SÓLO UNA ES LA RESPUESTA CORRECTA O LA MEJOR RESPUESTA. LAS DEMÁS, FALSAS O NO CORRECTAS, RECIBEN EL NOMBRE DE DISTRACTORES. ELEGIR LO MEJOR: En este caso. Todas las opciones son válidas, pero una de ellas es la mejor. Ejemplo: -¿Cuál de las definiciones expresa mejor lo que es una “célula”? 1.- La unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos. 2.- La unidad estructural de los seres vivos. 3.- La unidad de organización de los seres vivos consta de membrana, citoplasma y núcleo 4.- El organismo elemental más sencillo portador de las manifestaciones vitales. 5.- La unidad viviente elemental integrante de los seres vivos.

De selección multiple: CON RESPECTO A LA CONFECCIÓN DE PRUEBAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE DEBE TENER EN CUENTA: A) Relativas a la formulación de preguntas: a) Deben formularse de manera que se sepa qué se pregunta sin necesidad de leer las respuestas. b) La pregunta se debe formular con el menor número posible de palabras y con un lenguaje adaptado a los alumnos que se destine. c) La pregunta puede presentarse como una proposición incompleta. B) Relativas a las respuestas exigidas: a) Todas deben guardar relación con la pregunta, de manera que el alumno que no conoce el contenido, todas parezcan correctas. b) Usar más de tres opciones. c) Todas las respuestas deben guardar concordancia gramatical con la pregunta. d) La ubicación de la respuesta debe ser colocada al azar. e) En las pruebas de elegir “lo verdadero” sólo una debe ser la correcta.

De selección multiple: CON RESPECTO A LA CONFECCIÓN DE PRUEBAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE DEBE TENER EN CUENTA: C) RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN. A )La presentación a) Debe presentarse las respuestas seguidas o en columnas. Entre los descubridores, ¿Quién es el que realizó la exploración de Chile? 1.- Núñez de Balboa. 2.- Francisco de Pizarro. 3.- Diego de Almagro. 4.- Ponce de León. 5.- Ojeda. b) La presentación debe incluir siempre las instrucciones de lo que alumno debe hacer: Subrayar, señalarla con una X, rodear con un círculo, escribir la respuesta, etc.

De verdadero y falso: CONSISTE EN LA FORMULACIÓN DE UNA SERIE DE JUICIOS, CONCEPTO O IDEAS. LA TAREA DEL ALUMNO ES DECIDIR SI CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES ES VERDADERA O FALSA Y SEÑALARLO DEL MODO QUE SE INDIQUE EN LAS INSTRUCCIONES. Ejemplos: Instrucciones: A continuación se presentan una serie de enunciados. Selecciona aquel que es verdadero o falso, rodea con un círculo si es (V) verdadero o (F) Falso. 1.- La O.E.A. Es la organización de los Estados Americanos que se fundó para promover su unidad y defender su soberanía…………….. V F CONSTRUCCIÓN: a) De las proposiciones presentadas deben ser, aproximadamente un 40% verdaderas y un 60% falsas. b) La colocación del ítems verdaderos y falsos debe hacerse en columna y su orden determinado al azar. c) Las proposiciones no deben ser demasiado largas y en todos los casos, claras d) Debe dejarse un espacio a la derecha para su respuesta.

De asociación o términos pareados: TIPOS DE RELACIONES: AUTORES- OBRAS. ACONTECIMIENTOS - FECHAS. ACONTECIMIENTOS - LUGARES. CAUSAS - EFECTOS. SUSTANCIAS - PROPIEDADES. INVESTIGADORES - DESCUBRIMIENTOS. PERSONAJES - ÉPOCAS. DEBE TENER PRESENTE: a) Las preguntas deben ir acompañadas con instrucciones. Precisas. b) El número de elementos de la segunda columna debe ser mayor ( uno o más que el de la primera.

etmoides ( ) occipital ( ) frontal ( ) temporal ( ) De identificación: CONSISTE EN PRESENTAR IMÁGENES ( DIBUJOS, ESQUEMAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS) O TEXTOS PARA QUE IDENTIFIQUE LOS ELEMNTOS P ARTES QUE SE SOLICITAN: EJEMPLO: Observe con atención el dibujo y la columnas con los nombres situados a la derecha. Cada uno de estos, corresponde a un hueso de la cabeza. Localiza en el gráfico cada uno de estos huesos y escribe, dentro del paréntesis, el número con que esté señalado. parietal ( ) etmoides ( ) occipital ( ) frontal ( ) temporal ( ) 2 3 1 4 5

De identificación o localización: CONSTRUCCIÓN DE LAS PRUEBAS: a) La elaboración puede hacerse bajo una doble modalidad: enumerando los nombres cuya situación debe identificarse o localizarse (como en el ejemplo anterior) señalando las partes cuyo nombre o función debe identificarse. b) Debe cuidarse la presentación. Se colocarán, a la derecha, los espacios para las respuestas, evitando que se hagan sobre el mismo gráfico. c) Deben figurar siempre las instrucciones precisas de lo que el alumno debe hacer. EJEMPLO: IDENTIFICA EN ESTA CÉLULA: el núcleo. ( ) el citoplasma ( ) la membrana ( ) 1 2 3

De ordenación histórica o cronológica: CONSISTE EN OPRESENTAR UNA SERIE DE DATOS, HECHOS O FENÓMENOS PARA QUE EL ALUMNO LOS ORDENE CRONOLÓGICAMENTE. EJEMPLOS: - a continuación se citan una serie de descubrimientos científicos y períodos artísticos. Lea atentamente cada una de las series y ordénelas cronológicamente. (escriba dentro del paréntesis el número de orden que corresponda). 1. PERÍODOS ARTÍSTICOS. Neoclasicismo……………..( ) Barroco……………………...( ) Modernismo………………..( ) Realismo…………………....( ) Romanticismo……………...( ) 2. DESCUBRIMIENTOS: la pólvora…………………...( ) la penicilina………………...( ) los rayos X………………….( ) la imprenta………………….( ) la luz eléctrica…………….. ( )

De ordenación espacial: LA ORDENACIÓN DE ELEMENTOS DEBE HACERSE DE ACUERDO CON UNA BASE ESPACIAL. LOS CRITERIOS A UTLIZAR SON DISTINTOS: DE MAYOR A MENOR, DE LO ANTERIOR A LO POSTERIOR, DE ESTE A OESTE,…. ETC. EJEMPLO: - Ordena de norte a sur las siguientes ciudades de Chile: - Valdivia…………….( ) - Calama…………….( ) - San Carlos ………..( ) - Chillán……………...( ) - Valparaíso…………( ) .- Los Andes…………( ) - Vallenar……………( )

De ordenación operativa: La ordenación debe hacerse de acuerdo con la secuencia lógica de una serie de hechos, fenómenos o actividades. EJEMPLO: Ordena las siguientes faenas que debe realizar el agricultor para obtener el trigo:(Escribe dentro del paréntesis, el número de orden que le corresponda). Segar………….….( ) arar………………..( ) trillar………………( ) aventar……………( ) abonar…………….( ) ELABORACIÓN: a.- Debe figurar el criterio en forma claro para el proceso de ordenación. b.- Indicar cómo debe realizar la tarea del alumno.

EJEMPLOS: De ejecución simple: CONSISTE EN EXIGER DEL ALUMNO LA REALIZACIÓN DE UNA TAREA. Si se trata de una sola acción, breve y concreta, se denomina de ejecución simple. Si la tarea comprende más de una actividad, se llama de ejecución compleja. EJEMPLOS: De ejecución simple: - Dibuja un triángulo isósceles. ( Dibújalo sobre la línea de puntos). De ejecución compleja: - En un triángulo que tiene a la derecha realice lo siguiente: a) trace la altura. b) trace la bisectriz del ángulo c. c) calcule su superficie, suponiendo que la base mide 3 cm. Y su altura 2 cm. c