HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angioplastía en Síndrome Coronario Agudo
Advertisements

Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
Antitrombóticos / Antiplaquetarios
INFARTO AGUDO CON ELEVACIÓN ST
INHIBIDORES DE LA TROMBINA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Manejo del Angor Inestable e Infarto Agudo en la Sala de Hemodinamia
Síndrome Coronario Agudo
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Escuela Tecnología Médica AVANCES EN EL TRATAMIENTO.
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA
The Study of Platelet Inhibition and Patient Outcomes
FISIOPATOLOGÍA DE LA ATEROSCLEROSIS. NUEVOS FACTORES DE RIESGO.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Dr. Sergio D. Cabral Fundación Cardiologica del Noreste Argentino Servicio de Cardiocirugia del Instituto de Previsión Social del Paraguay Dr. Sergio D.
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST
Antiplaquetarios Pablo García Merletti Cardiólogo Universitario Prof. Adjunto Farmacología USAL Prof. Asociado Farmacología CEMIC Farmacologiaenred.com.ar.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL TEMA: TERAPIA ELECTRICA EN ACLS EXPOSITOR: VALENTINO BAEZ TUTOR: ASUNCION – PARAGUAY AÑO:2015.
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
Dr. Sergio D. Cabral Fundación Cardiologica del Noreste Argentino Servicio de Cardiocirugia del Instituto de Previsión Social del Paraguay Dr. Sergio D.
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
 TRATAMIENTO CON BOLO IV PARO CARDIACO BRADICARDIA SINTOMATICA SIN RESPUESTA AL O2 NI A LA VENTILACION  INFUSION CONTINUA DESCARGA (MALA PERFUSION)
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Dr. Sergio D. Cabral Fundación Cardiologica del Noreste Argentino Servicio de Cardiocirugia del Instituto de Previsión Social del Paraguay Dr. Sergio D.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
TUTOR: DISERTANTE: DRA LAIS ALINE GOMES DURE AGENTES FIBRINOLITICOS EMERGENTOLOGIA- HC IPS JULIO 2015.
Instituto de Prevision Social EMERGENTOLOGIA Tema: Inamrinona y Isoproterenol Tutor: Dr. Espinola Disertante: Dra. Leticia Samudio.
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
*FARMACOS PARA USO EN SOPORTE VITAL: -SOTALOL -BICARBONATO SODICO.
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
FARMACOLOGIA DE LA COAGULACION SANGUINEA
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL EMERGENTOLOGIA – IPS DRA. JAZMIN CACERES JARA ASUNCION.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
PRE OPERATORIO DE CIRUGA CARDIACA. LISTA PRE QUIRURGICA 1. OPERACIÓN PLANEADA 2. INDICACION PARA CIRUGIA 3. BREVE RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL CATETERISMO.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Sitio de acción de los antiagregantes plaquetarios
Las plaquetas inician la trombosis en el sitio en que se rompe una placa con desbridamiento del endotelio: la adherencia plaquetaria surge por los mecanismos.
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
Q QUIRURGICO !
INFARTO DEL MIOCARDIO AGUDO DRA. LILIANA CHUQUIMANTARI VELARDE HOSPITAL II DE ESSALUD CAJAMARCA.
Assist – Card Servicio de Asistencia en el exterior
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
USO LIDOCAÍNA TÓPICA LIPOSOMAL EN PROCEDIMIENTOS COSMÉTICOS
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
MANEJO DEL ICTUS AGUDO Dra. Analía Cardozo.
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
TROMBOLISIS Las guias de tratamiento recomiendan el uso de activador tisular del plasminogeno recombinante dentro de las primeras 3 horas.
CATETERISMO CARDIACO:
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL EMERGENTOLOGIA – IPS DR. VALENTINO BAEZ ASUNCION – PARAGUAY AÑO 2015

FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO INHIBIDORES DE LA GLICOPROTEINA IIB-IIIA ABCIXIMAB

INHIBIDORES DE LA GLICOPROTEINA IIB-IIIA INDICACIONES: ESTOS FARMACOS INHIBEN EL RECEPTOR DE LA GLICOPROTEINA INTEGRINA IIB-IIIA EN LA MEMBRANA PLAQUETARIA, INHIBIENDO A SU VEZ LA AGREGACION PLAQUETARIA PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES: HEMORRAGIA INTERNA ACTIVA O TRANSTORNO HEMORRAGICO EN LOS ULTIMOS 30 DIAS, ANTECEDENTES DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL U OTRO TIPO DE HEMORRAGIA, PROCEDIMIENTO QUIRURGICO O TRAUMATISMO EN EL ULTIMO MES, RECUENTO PLAQUETARIO <150000/MM3, HIPERSENSIBILIDAD Y USO CONCOMITANTE DE OTRO INHIBIDOR DE LA GLICOPROTEINA IIB/IIIA

ABCIXIMAB INDICACIONES: APROVADO POR LA FDA PARA PACIENTES CON IAMSEST O ANGINA INESTABLE CON INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA PLANIFICADA DENTRO DE LAS PROXIMAS 24 HS PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DEBE UTILIZARSE CON HEPARINA. SE UNE DE MANERA IRREVERSIBLE CON LAS PLAQUETAS. LA RECUPERACION DE LA FUNCION PLAQUETARIA REQUIERE DE 48 HS ( REGENERACION) SU READMINISTRACION PUEDE CAUSAR UNA REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD. DOSIS UTILIZADA: INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA: BOLO DE 0,25 MG/KG POR IV ( 10 A 60 MINUTOS ANTES DEL PROCEDIMIENTO) Y, A CONTINUACION INFUSION DE 0,125MCG/KG POR MIN (HASTA UN MAXIMO DE 10 MCG/MIN) DURANTE 12 HS SCA CON INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA PLANIFICADA DENTRO DE LAS PROXIMAS 24 HS: BOLO IV DE 0,25 MG/KG A CONTINUACION, INFUSION IV DE 10 MCG/MIN DURANTE 18 A 24 HS, FINALIZADO 1 HORA DESPUES DE LA INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA

GRACIAS!!