MUNICIPALIDAD DE COMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Advertisements

EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
POLÍTICA 01: ASEGURAR LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (0 A 2 AÑOS) Y MADRES GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL.. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
PROGRAMA SEGAMIL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ENFOCADA EN LOS PRIMEROS 1,000 DIAS.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Por: Mtra. Gabriela Belén Gómez Torres.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD L ICENCIATURA EN E NFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA INTERVENCION EN SALUD DENTRO DE.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Dirección de Programas Complementarios Programa de Inclusión Social
“Plan de Respuesta Rapida”
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Generalidades del Proceso de Reintegración en Colombia.
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Violación a los DDHH. Lógica patriarcal Desvalorización de NNA
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
ATENCIÓN DE LA SALUD SOCIO EMOCIONAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2. IMPACTOS Instalaciones en mal estado.
PREVENCIÓN PPT 13.
1. EVALUACIÓN. 1. EVALUACIÓN Fase posterior a la etapa de primera respuesta. Se realizó evaluación en el territorio afectado. Levantamiento de información.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Situación de la salud mental en Chile
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Atendiendo a la niñez y adolescencia - demuna san miguel
Defensorías del Niño y del Adolescente: Avances y Proyecciones
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Situación de la salud mental en Chile
El rol de la DEMUNA en el marco del D.L 1297
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
PROGRAMA PRESUPUESTAL 117
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Crece: Infancia y Juventud
Comunidad Terapéutica La Ruka
CLUB DE AMIGOS DE LA COMUNIDAD
Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas AC.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Presentación del Informe de Trabajo
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
Situación de la salud mental en Chile
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Factores de riesgo y protección
Modelo de educación inicial
INSPECCION GENERAL DE TRABAJO
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Transcripción de la presentación:

MUNICIPALIDAD DE COMAS DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES JUANA RITA PACHECO RAMIREZ

INTERVENCION HUERTOS DE CHILLON

ANTECEDENTES: Gobierno local. Terreno declarado en alto riesgo por Defensa Civil. Trafico de terrenos. Rechazo de la población a la intervención de diferentes autoridades. Acceso a los servicios de Puente Piedra siendo la jurisdicción de Comas. Se trabajo durante la emergencia, mas no existía una respuesta positiva de la población. Como DEMUNA se atendió la emergencia( numero de afectados y/o Damnificados. ANTECEDENTES:

Presencia de la estrategia SonRIE en Junio del 2017 Visitar a todas las familias puerta por puerta. Reuniones con los padres de familia y lideres de la comunidad. Evidenciar vulneración de derechos de Niñas, Niños y adolescentes. Que los padres reconozcan que viven en constante peligro.

MIGUEL - 8 AÑOS

Factores de Riesgo NIVEL FAMILIAR Padres separados. NIVEL COMUNITARIO Zona de alto riesgo. Ausencia de espacios de libre esparcimiento Bodegas q permiten el ingreso de NNAs a juegos de máquina de apuesta. Amigos que presentan igual afición por los juegos de azar. Padres con doctrina arraigadas a la religión. Contaminación ambiental (presencia de basura, descargas de desagüe expuestas, fabricas clandestina) NIVEL FAMILIAR Padres separados. Papá abandono a la madre. Madre delicada de salud / medicada . Madre presenta conducta dogmática a la religión que profesa. Descuido y/o nulo control alimenticio, educativo, salud. Madre desempleada. Abandono al niño. Trabajo Infantil Factores de Riesgo NIVEL PERSONAL Asumía la conducta de la madre como una forma de vida.

¿QUE HACER ? Visitas a la madre Intervención con el niño Activación del sistema de protección para la restitución de sus derechos. Acompañamiento y seguimiento a través de los lideres de la comunidad. Articulación con otras instituciones Atención a las niñas y los niños de la zona

Factores protectores NIVEL COMUNITARIO Presencia del “Juguemos sonRIE”. Trabajo con las promotoras comunitarias, en su rol de detección, derivación y seguimiento. NIVEL FAMILIAR Se atienden las necesidades básicas de Miguel. Miguel y su mamá participan de las actividades en la comunidad. NIVEL PERSONAL Reconoce sus derechos. Se integra con sus pares

GRACIAS