ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERISTICAS GEODINAMICAS
Advertisements

ESTABILIDAD DE TALUDES
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
Dr. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo Cuba 2001 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES Y LADERAS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE RELIEVE + VEGETACIÓN HOMBRE Y LOS SERES VIVOS.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO DISEÑO DE PUENTES INTEGRANTES: CHRISTIAN RIVADENEIRA DIEGO ORTIZ DECIMO “B”
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
FALLAS y TERREMOTOS. 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE GENERACIÓN DEL OLEAJE
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
Sergio Sepúlveda – Marisol Lara
METODOS DE EQUILIBRIO LIMITE
Deslizamientos en Suelo
Deslizamientos en Suelo
“Remociones en Masa” GL62C Semestre Otoño 2007
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Diseño de Soporte Subterráneo
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Procesos de Remoción en Masa
MACIZO ROCOSO.  1. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
Análisis de Estabilidad de Laderas
Tema 5 LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE
Los parámetros de las Ondas sísmicas
Geometría en los canales.
Clasificación de macizo rocoso
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
DESPRESURIZACIÓN DE TALUDES
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Procesos de ladera.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Tema: Sismos y las ondas
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
GEOTECNIA PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIIERIA CIVIL MAG. ANTONIO HERNÁNDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC-UNICA.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
TAKE OFF Mov. De Tierra 9 Encuentro.
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
…Casi todito el mes me voy pa’ dentro a la mina llenito de vitamina tu amor mi alimento es, y sé que aunque yo no este, sé que en tu vida estoy primero.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
Transcripción de la presentación:

ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA ETAPA DE DETERIORO O antes de la falla donde el suelo es esencialmente intacto. ETAPA DE FALLA Caracterizada por la formación de una superficie de falla o el movimiento de una masa importante de material ETAPA DE POST-FALLA ETAPA DE POSIBLE REACTIVACION Estabilidad de Taludes- Hebenly Celis L.

ETAPA DE DETERIORO O ANTES DE LA FALLA El talud era estable pero con el tiempo sufrió un deterioro, que lo dejo listo para que un elemento activador produjera la falla. DETERIORO FISICO Agrietamiento cosismico o por tensión. Deformaciones por concentración de esfuerzos y fatiga. Ampliación de discontinuidades. Expansión y contracción. Separación de granos. Re arreglo interno. DETERIORO QUIMICO Oxidación Hidratación Solución Estabilidad de Taludes- Hebenly Celis L.

1.PROCESOS DE DETERIORO CAIDA DE GRANOS DESCASCARAMIENTO FORMACION, INCLINACION Y CAIDA DE LAS LOSAS DE ROCA CAIDAS DE BLOQUES DESMORONAMIENTO DEL TALUD CAIDOS DE ROCA EROSION O LAVADO SUPERFICIAL FLUJO DE DETRITOS COLAPSO DISOLUCION El 90% de las pérdidas por deslizamientos son evitables si el problema se identifica con anterioridad y se toman medidas de prevención o control. Con el tiempo el deterioro da lugar a la necesidad de mantenimiento o construcción de obras de estabilización. Sin embargo, se le da muy poca atención en el momento del diseño y el énfasis se dirige a evitar las fallas profundas, más que a evitar los fenómenos anteriores a la falla.

CAIDA DE GRANOS

DESCASCARAMIENTO DE LA ROCA

FORMACION INCLINACION Y CAIDA DE LAS ROCAS

CAIDOS DE BLOQUES Bloques individuales de roca de cualquier dimensión

DESMORONAMIENTO DEL TALUD Varios bloques de diversas dimensiones en forma semicontinua.

DESMORONAMIENTO DEL TALUD Caídas de muchos bloques de roca de gran magnitud en un solo evento.

LAVADO SUPERFICIAL O EROSION

FLUJO DE DETRITOS

COLAPSO Bloques independientes de gran tamaño (500 mm)colapsan debido a la falta de soporte vertical.

DISOLUCION METEORIZACION QUIMICA

2. ETAPA DE FALLA Caracterizada por la formación de una superficie de falla o el movimiento de una masa importante de material.

FACTORES QUE ORIGINAN LA FALLA 1. CONDICIONES ORIGINALES DEL TALUD (SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS) 2. FACTORES DE DETERIORO (modificación lenta de las condiciones originales) 3. FACTORES DETONANTES (activación del movimiento) (procesos geomorfológicos y físicos o antro picos) 4. FALLAMIENTO o MOVIMIENTO

Formación de la superficie de falla y falla progresiva Al superarse la resistencia al corte de un material a lo largo de una superficie de debilidad o a través de una franja estrecha de material menos resistente que el resto. Tienen normalmente su origen en una rotura local, ocasionándose posteriormente una general causada por la propagación de aquella. La masa, una vez producida la rotura puede deslizar a una distancia variable, solapándose con el terreno natural y marcando éste una superficie de separación bien definida. Estabilidad de Taludes- Hebenly Celis L.

INDICIOS DE QUE EL TALUD ESTA EMPEZANDO LA ETAPA DE FALLA Grietas de tracción en carreteras o en los taludes o en las estructuras (edificios, puentes, etc.): Indica que la ladera o el talud se encuentra en las primeras etapas de su movimiento.

HUNDIMIENTO DE SUBRASANTE Desplazamientos verticales de la calzada. O asentamientos en el terreno.

Detritos en una vía (o algún otro proceso de deterioro avanzado)

ABULTAMIENTO SOBRE O BAJO LA CARRETERA

CAMBIOS DE FORMA

Deformación de estructuras adyacentes, o problemas de desniveles en puertas, ventanas, pisos, andenes, etc.

DRENAJE DEFICIENTE DE AGUA SUPERFICIAL

DRENAJE DEFICIENTE DE AGUA SUBSUPERFICIAL Nacederos cerca de la pata del talud Crecimiento y tipo de vegetación

EROSIÓN AVANZADA

LA ETAPA POST-FALLA Incluye los movimientos de la masa involucrada en un deslizamiento desde el momento de la falla y hasta el preciso instante en el cual se detiene totalmente. Los movimientos post-falla son movimientos en los cuales la energía inicial es máxima y va disminuyendo progresivamente. La energía del movimiento se disipa con el rompimiento, remoldeo o desaceleración por fricción del movimiento inicial.

BIBLIOGRAFIA Suarez Díaz Jaime. Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales, Instituto De Investigación, 1998, 548 p