O HIJAS/HIJOS O CÁTEDRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Advertisements

Con motivo del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y la celebración en 2007 del Año de la Ciencia, el Grupo.
¿Qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres?
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Grado de Educación Social
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
INDICE GLOBAL de competitividad
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Las actividades de investigación en la Universidad
MINEDUC: PRIMER SEMINARIO DE EDUCACION Y GÉNERO, 18 DE AGOSTO DE 2008
20 14 Balance Social Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO
Lic. Omar Pavel García García
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
Servicios Amigables para Adolescentes Embarazadas y/o Madres
Ciencia y Tecnología en la FRRo
Código de Conducta de los Servidores Público
Mercedes Alcañiz Universitat Jaume I Castelló
Mujeres y hombres en la UPV/EHU
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
ENCUESTA PARA DOCENTES DE LA IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA SOBRE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TICs.
Taller 1 Entre pares 2.
Cátedra Planificación Educativa
RESUMEN ENCUENTROS ANTERIORES
Resultados de Participación
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Datos y Cifras Curso
Datos y Cifras Curso
Registro contable Número 352, septiembre 25 de 2017.
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
“Políticas de igualdad de género CRE”
Instituto Municipal para la Igualdad y Empoderamiento entre Mujeres y Hombres PROGRAMAS SUBSIDIO ENERO – MARZO2017.
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
WORKSHOP INTERNACIONAL:
¿Qué nos cuentan las estadísticas sobre la mujer en la ciencia?
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Universidad para los Mayores UCM
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/2016 Profesor Raúl García Santos
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Movilidad Social y Perspectiva de Género en la Educación Superior
“Las tecnologías de la información y la comunicación y las diferencias de género. Aportes para repensar la enseñanza de las ciencias” Seminario Internacional.
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
La igualtat dona/home a la universitat
¿Qué nos cuentan las estadísticas sobre la mujer en la ciencia?
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
La mujer actualmente reclama y asume su condición femenina
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Registro contable Número 412, 21 de enero de 2018.
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2014/2015 Profesor Raúl García Santos
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
OPORTUNIDADES DEL EMPLEO PÚBLICO
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Registro contable Número 425, 22 de abril de 2019.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Transcripción de la presentación:

O HIJAS/HIJOS O CÁTEDRA O HIJAS/HIJOS O CÁTEDRA. LA DIFICIL CONCILIACIÓN DE LAS MUJERES UNIVERSITARIAS Mercedes Alcañiz Profesora Titular de Sociología Directora de la Unidad de Igualdad Universitat Jaume I VII Seminari Internacional sobre l’aplicació de la Llei Orgànica per a la Igualtat efectiva de Dones i Homes - XIII Jornades d’Interlocució Municipal “Conciliació de la vida laboral, personal i familiar: un assumpte públic”

CONTEXTUALIZACIÓN Catedráticas: curso 2005 (13,7%), curso 2010 (18,4%). Estudiantes de grado: 54% mujeres Estudiantes de posgrado: 55% IDEM Estudiantes de doctorado: 51% IDEM 38% Catedráticas tienen hijos e hijas. Los hombres son el 63%.

¿CUALES SON LOS MOTIVOS DEL MENOR NÚMERO DE CATEDRÁTICAS? Falta de ambición y de competitividad. Dedicación mujeres a la familia. Esfuerzo adicional de las mujeres, tienen que demostrar que valen. Mayor dedicación a la docencia y menos a la investigación. Mayor conformismo.

CONTRA-ARGUMENTOS Socialización en roles, identidades y estereotipos de género diferentes y desiguales. Persistencia de las figuras de hombre breadwinner y mujer cuidadora. Ausencia de una voluntad política fuerte respecto de la igualdad. Endogamia masculina (BOY’S CLUB).

REFLEXIÓN Y PROPUESTA Roto el TECHO DE CEMENTO ¿cómo romper el TECHO DE CRISTAL? Frente al SUELO PEGAJOSO ¡quitarnos los zapatos! Reivindicar el CUIDADO pero para todos y todas. Más allá de la CONCILIACIÓN. exigencia de una mayor CORRESPONSABILIDAD.

FUENTES CONSULTADAS Científicas en Cifras 2013. Datos Básicos del Sistema Universitario Español. 2013-2014. La Situación de las Mujeres en el Sistema Educativo de Ciencia y Tecnología en España y su Contexto Internacional. Eulalia Pérez Sedeño. Libro Blanco Situación de las Mujeres en la Ciencia Española. Unidad M y C.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!