Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Advertisements

Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Anticoagulación en Insuficiencia renal
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
Trombosis venosa profunda
CASO CLINICO Y REVISION
BTA 2.0 Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
Sánchez Levario Ana Karen
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Tromboembolismo pulmonar WILSON BRICEÑO CASTELLANOS FARMACOLOGIA CLINICA 2014.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Sumario Introducción, ¿qué son y cómo funcionan?
Terapia anticoagulante
OSTEOPOROSIS.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Sumario Introducción, ¿qué son y cómo funcionan?
ANEMIA PERNICIOSA Anemia perniciosa: (vitamina B12)
Profilaxis y Tratamiento Anticoagulante
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
El Tromboembolismo Venoso En Cirugia de Cadera o Rodillas
Mónica Andrea Sinuco Peña Escuela de Salud San Pedro Claver
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
CORONARIOGRAFIA.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ANTICOAGULANTES.
Sumario Introducción, ¿qué son y cómo funcionan?
Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Sumario Tratamiento sintomático Tratamiento farmacológico sintomático
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
PRÁCTICAS SEGURAS EN ANTICOAGULACIÓN ORAL Vol 26, nº6 2018
CONSENSO SOBRE LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN LA CAPV Enero 2015
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
Empleo de anticoagulantes en la trombosis venosa profunda.
PRÁCTICAS SEGURAS EN ANTICOAGULACIÓN ORAL Vol 26, nº6 2018
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

Heparinas de bajo peso molecular en Atención Primaria Vol 20, nº 9 - año 2012

Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de larga duración Uso en situaciones especiales Ancianos Obesos Insuficiencia renal Embarazadas Efectos adversos

Introducción Se obtienen por despolimerización química o enzimática de la heparina estándar o no fraccionada (HNF). Se dispone de 5 Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) comercializadas: BEMIPARINA, DALTEPARINA, ENOXAPARINA, NADROPARINA y TINZAPARINA. No hay diferencias relevantes en cuanto a su actividad. En la práctica se las puede considerar terapéuticamente equivalentes, aunque no intercambiables. Se debe respetar su indicación, dosificación y modo de empleo.

Indicaciones Son los fármacos de elección en la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV): Trombosis venosa profunda (TVP) Tromboembolismo pulmonar (TEP)

Ventajas de las HBPM vs HNF Mayor biodisponibilidad Mayor duración del efecto anticoagulante (1-2 veces al día) Respuesta anticoagulante según peso corporal (dosis fijas), excepto obesos e insuficiencia renal No precisan monitorización de coagulación Menor riesgo de trombocitopenia Menor riesgo pérdida masa ósea Administración segura en ámbito ambulatorio

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Se suelen emplear a dosis fijas Duración de profilaxis; Cirugía general y pacientes médicos no quirúrgicos; hasta deambulación (7-10 días) Cirugía ortopédica de cadera (artroplastia y fractura); hasta 28-35 días

Riesgo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) (I) PESOS AJUSTADOS 1 2 3 Procesos precipitantes Embarazo/puerperio a Viajes en avión > 6 h Enfermedad inflamatoria intestinal activa Infección aguda grave Insuficiencia cardi aca clase II I Neoplasia Accidente vascular agudo con parálisis de miembros inferiores EPOC con descompensación grave Infarto agudo de miocardio Insuficiencia cardiaca clase IV Mieloma con quimioterapia d Traumatismos de miembros inferiores sin cirugía asociad os Diabetes mellitus Hiperhomocisteinemia Infección por VIH Parálisis de miembros inferiores Trombosis venosa superficial previa Síndrome nefrótico Trombofilia b TVP previa c Vasculitis (Be h ç et/Wegener) Fármacos Anticonceptivos hormonales Antidepresivos An tipsicóticos Inhibidores de la aromatasa Tamoxifeno - raloxifeno Terapia hormonal sustitutiva Quimioterapia Otros Catéter venoso central Edad > 60 años IMC > 28 Kg/m Tabaquismo > 35 cigarrillos/día Encamamiento > 4 días

Riesgo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) (II)

Posologías recomendadas

Indicaciones recomendadas (I) Traumatismos de miembros inferiores (escayolas, esguinces) Se recomienda profilaxis con HBPM en pacientes con fractura de miembros inferiores durante el tiempo de inmovilización. Cuando no hay fractura, se valorará la presencia de factores de riesgo, inmovilización y reposo. Si es necesaria, se administrará durante el periodo de inmovilización.

Indicaciones controvertidas (II) Viajes de larga duración Se recomienda la deambulación frecuente, el ejercicio de los músculos de la pantorrilla, sentarse (si es posible) en un asiento de pasillo o el uso de medias de compresión. No usar aspirina o anticoagulantes de forma sistemática. Si el riesgo de ETV es elevado y la tromboprofilaxis es necesaria, dar una única dosis de HBPM.

Uso en situaciones especiales Ancianos: en general usar las mismas dosis que el resto de los pacientes adultos. En casos de ancianos de peso inferior a 45 kg podría suponer un aumento del riesgo de sangrado. Obesos: no hay mucha información. Usar dosis calculadas en función del peso con enoxaparina, dalteparina y tinzaparina, para sujetos con pesos iguales o inferiores a 144, 190 y 165 kg, respectivamente- Insuficiencia renal: es importante una correcta anticoagulación de estos pacientes. Hay que ajustar las dosis en caso de insuficiencia renal grave (ClCr<30 mg/ml). Si además de insuficiencia renal, son pacientes frágiles o de avanzada edad, su uso puede estar desaconsejado. Embarazadas: si la anticoagulación es necesaria, son el tratamiento de elección ya que no atraviesan la placenta. Los datos actuales no apoyan su uso en caso de reposo o de profilaxis de rutina si no hay factores de riesgo.

Efectos adversos Hemorragias: Son más frecuentes en pacientes ancianos y/o con insuficiencia renal. Riesgo según dosis, condición clínica del paciente y tratamiento con antiagregantes o fibrinolíticos. Trombocitopenia Es una complicación inmunológica bien conocida y puede ser fatal. Se recomienda hacer un recuento de plaquetas antes de iniciar el tratamiento y hacerlo de forma regular hasta la finalización del mismo. Hiperkaliemia Es poco probable a no ser que haya otra causa concurrente. Su riesgo parece aumentar con la duración del tratamiento. Monitorizar electrolitos séricos en pacientes con: diabetes mellitus, insuficiencia renal, acidosis metabólica preexistente, potasio plasmático elevado o tratamiento con suplementos de potasio o medicamentos que lo aumentan. Osteoporosis Puede aparecer en tratamientos de duración superior a tres meses y a dosis altas. Es más probable con heparinas no fraccionadas.

IDEAS CLAVE Las HBPM se consideran terapéuticamente equivalentes, pero no son intercambiables. Las HBPM son el tratamiento de elección en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa. En caso de traumatismo sin fractura, deben valorarse otros factores de riesgo. Los ancianos deben tratarse con las mismas dosis que los adultos. Las hemorragias son más frecuentes en ancianos y en caso de insuficiencia renal.

Para más información y bibliografía… INFAC VOL 20 Nº 9 Eskerrik asko!!