Tema Trabajo Social como disciplina científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
Tema Trabajo Social como disciplina científica
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
¿De dónde se nutre el curriculum?
La investigación La construcción del conocimiento.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Fundamentos de Investigación Docente: Luis Eduardo Trujillo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Epistemología de las Ciencias sociales
EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Introducción a la Pedagogía
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INTERDISCIPLINARIEDAD
La interdisciplinariedad.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Naturaleza de la ciencia
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Elementos, características y aplicación del método científico
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
El problema científico
Enfermería Disciplina/Profesión
Los valores desde los puntos de vista
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
Universidad De San Martín de Porres
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
¿Qué son los PARADIGMAS?
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOS ESPECIFICOS.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INTERDISCIPLINARIEDAD
La articulación entre teoría, objetivos y
ENFOQUES CURRICULARES
Proyectos de Investigación
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Prsentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Una cuestión problemática, pero ineludible en la contemporaneidad.
Psicología como Disciplina
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Tema Trabajo Social como disciplina científica Nombre del Curso CONTEMPORANEIDAD DEL TRABAJO SOCIAL Código del Curso CTS 201 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Tema Trabajo Social como disciplina científica CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

DESAFIO CONTEMPORANEO Demanda identificar hitos y ejes para visibilizar la impronta de la externalidad en el quehacer del Trabajo Social CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Recapitulando Primer Momento: Esfuerzo por profesionalizar la beneficencia. Énfasis en la Atención Individual Portador de actitudes y falencias necesarias de “ajustar”, para garantizar el funcionamiento social No se teoriza sobre lo social. Es pragmático CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Inserción en las Ciencias Sociales Se adopta el método científico Segundo Momento Inserción en las Ciencias Sociales Se adopta el método científico Se diferencia entre la ciencia y la tecnología La externalidad define el quehacer No hay construcción teórica CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

I.A.P – Investigación Temática y la concientización Tercer Momento Reconceptualización Ideologización I.A.P – Investigación Temática y la concientización CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Cuarto Momento Década de los ’80 Énfasis Social Respuestas a las exigencias de las Políticas Sociales de los Estados de Bienestar CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Propuestas Metodológicas especializadas y focalizadas Interesa el papel que la teoría y la construcción del conocimiento cumplen con la profesión Sistematización de experiencias prácticas para aportar teóricamente CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Surgen nuevas formas de exclusión social Década de los ’90 Cambios Profundos: Surgen nuevas formas de exclusión social Cambia la noción de Estado y forma de ejercer las políticas públicas Se redefinen los espacios público Trabajo Social requiere dotarse de un marco de actuación fundamentado en la teoría y en la investigación Surge la identidad del Trabajo Social con una construcción de lo propio y especifico Se establece un equilibrio entre lo externo y lo interno CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Trabajo Social Contemporáneo Disciplina Científica Establece una alianza sólida entre el “saber” y el “hacer” apelando a la razón critica y a la investigación como guías de acción Disciplina Científica “Conjunto de conocimientos, en un determinado ámbito de la realidad, cuya obtención y sistematización se hace mediante los métodos que distinguen y definen el saber científico”. CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Tecnología Ciencia Aplicada Arte CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Como Tecnología: Trabajo Social se identifica con la Ingeniería Social, en cuanto que la tecnología busca el conocimiento para aplicarlo Como Arte: Su función es la de aliviar los desajustes que sufren los individuos en situaciones sociales concretas Como Ciencia : Responde a los planteamientos de la Ciencia provenientes ya desde el S. XIX cuando se consagra como el medio de conocimiento y transformación social por excelencia CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Ciencia como “ un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible, que le permite al hombre amasar y remoldear la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades, construir la sociedad y, a su vez, recibir influencias, en una palabra, crear el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. El conocimiento científico será pues, por definición el resultado de la investigación científica, ósea, de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia” (Mario Bunge) CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

S. XX La racionalidad se impone en todos los estudios sociales como necesidad de explicar y justificar el nuevo orden social Las Ciencias Sociales adoptan el modelo de explicación racional propio de las ciencias naturales. Se observa una división clásica de las ciencias en puras, fácticas y tecnologías (ingenierías y prácticas) Trabajo Social forma parte de las prácticas que extraen de las ciencias los conocimientos fundamentales acerca del mundo natural para aplicarlos en la realidad CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Disciplina que se conforma con el aporte de diversos Trabajo Social Disciplina que se conforma con el aporte de diversos saberes que le han proporcionado elementos relativos a conocimientos, práctica, métodos de actuación, lógica de actuación y fundamentación Filosófica Meta Teoría que constituye la epistemología de CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Epistemología: “ Disciplina que estudia cómo se forman y transforman los conceptos científicos, cómo se intercambian de una ciencia a otra, cómo se constituye el campo de una ciencia, cómo se constituye el cambio de una ciencia, según que reglas se organizan dichos conceptos a través de mutaciones sucesivas y cómo, referida a sus propias reglas, una práctica científica se vuelve consciente de su método” CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

La Metateoría en Trabajo Social, observa orientaciones en Tres aspectos: Las orientaciones filosóficas a propósito de la naturaleza de las ciencias sociales Las orientaciones acerca de la naturaleza de la sociedad Las orientaciones referidas a la naturaleza del Trabajo Social CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Desarrollo de técnicas y métodos de intervención con Positivismo, modelo de explicación causal, orientado al control y dominio de la naturaleza que en las ciencias sociales se configura como “interés emancipador” Desarrollo de técnicas y métodos de intervención con individuos, grupos y comunidad Las teorías funcionalistas y estructuralistas: Elaboran nuevas categorías y conceptos como función-disfunción, movilidad social, desviación, conflicto, anomia, estructura social en cambio. Trabajo Social incorpora y forma parte, junto a otras disciplinas de las Ciencias Sociales, de las teorías del orden Social Interpretación Histórica - Estructural – teorías criticas Década de los ‘60 CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Teorías de Interaccionismo Teoría de la Comunicación Teoría de Sistema La intervención de Trabajo social constituye en sí un sistema que, actuando desde fuera, posibilita el intercambio y es, a su vez, un modo especifico de acción comunicativa. CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Conocimiento, teoría y práctica en Trabajo Social Conocimiento (del latín “ cognoscere”) se refiere al hecho de poseer datos confirmados acerca de algo. Existen tres clases de conocimiento: El conocimiento elemental: que es la información acerca de ciertas propiedades de las cosas y sobre sus relaciones más simples, lo que permite a los hombres y animales orientarse en el mundo que los rodea. El conocimiento vulgar: que es el que los hombres adquieren en la práctica con las cosas, se queda en la evidencia misma sin ir a las causas El Conocimiento cientifico: al que se accede mediante un método que permite describir los hechos, conocer las causas, predecir, prever y controlar. CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

El conocimiento en Trabajo Social Sirve para explicar percepciones generalizadas acerca de los individuos y su mundo, las cuales pueden ser simbolizadas explícitamente y comunicadas, a la vez que son susceptibles de comprobación mediante los procedimientos propios de la ciencia CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Trabajo Social Disciplina de carácter fáctico que trabaja con materiales humanos y para la modificación de algunos aspectos derivados de la conducta, de las relaciones interpersonales, de la relación individuo – medio. La intencionalidad del conocimiento estará siempre orientada a su aplicación en la realidad CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Trabajo Social Deriva sus conocimientos de una variedad de fuentes que aplica a la realidad, haciendo posible la producción de nuevos conocimientos en un proceso teórico – práctico capaz de establecer conceptos, proposiciones basadas en datos objetivos, comprobables, comunicables, con un control de fiabilidad y validez suficiente para explicar los fenómenos que abarcan el quehacer profesional CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Trabajo Social 1. Proposiciones (conceptos) prestadas o construidas a partir de otras ciencias (psiquiatría, psicología, antropología, sociología) 2. Proposiciones originales acerca de cómo actuar, derivadas de la observación y sistematización de la práctica 3. Métodos y técnicas propias, en el campo de la investigación y de la administración social CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRABAJO SOCIAL Las ciencias en nuestra sociedad actual han alcanzado un nivel de fragmentación y especialización que han deteriorado la posibilidad de contemplar los fenómenos sociales en una dimensión global e integradora Paradigma Interdisciplinar/ Interdisciplinario CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006

Interdisciplinariedad Relación, integración, intercambio mutuo y/o acercamiento de métodos y teorías entre diversas disciplinas. Tiene su base en un concepto sistémica e interactivo de la ciencia “ El encuentro y la cooperación entre dos o más disciplinas, aportando cada una de ellas (en el plano de la teoría o de la investigación empírica) sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación “ (Georges Gusdorf) CTS 201Contemporaneidad Universidad de Las Américas © 2006