¿Cómo se generan las señales? La generación de la señal está asociada con un sistema que responde al estímulo.La generación de la señal está asociada con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modulación de pulsos.
Advertisements

Introducción Control digital
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
Jesús Francisco Delgado Campos Erick David Martínez Miranda Bryan Moran Ramírez Cristhian Araujo Aguirre Equipo #7.
PCM y PBX.
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
Procesamiento Digital de Señales
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
Notas de Control Digital
M. I. Ricardo Garibay Jiménez Presentación y objetivo del curso.
Metodología entrada al muestreador donde T es el intervalo de muestreo señal cuantificada El muestreo representa el tiempo de captura de una señal y es.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
SIGMA-DELTA. Sistemas digitales Sistemas Digitales - FIUBA PROCESAMIENTO DIGITAL ADCDAC Señal analógica Sigma-Delta.
SEÑALES Y SISTEMAS Profesor: Ing. Mg. Diego Vásconez.
Diseño de título Subtítulo. Digitalización y codificación La digitalización es el primer paso en el proceso de la transmisión de voz a través de la red.
2009 Dirección General de Educación Superior Tecnológica Ing. Eduardo Hernández Flores ELECTRÓNICA DIGITAL (adaptación)
Práctico 3 – PAM y PCM Ondas que se transmiten a través de señales analógicas. Por ej: Sonido.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
Sistema de control de Datos. Sistema de control de Datos Discretos. El muestreador es un mecanismo que entrega un tren de pulsos cuya amplitud corresponde.
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo: Conceptos Básicos Huircán, Juan Ignacio Abstract–El siguiente trabajo revisa las técnicas y conceptos básicos.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
Date:24/05/2017 File No.:S SIMATIC S7 Siemens AG All rights reserved. PLC Básico.
Sensores digitales La creciente presencia de sistemas digitales para el tratamiento y presentación de la información en los sistemas de medida y control,
QAM Nombre: Sánchez Espinoza Harold Carlos Roque Nelson Materia: Telecomunicaciones I.
Señales continuas, discretas y digitales
Introducción a los Ordenadores
Capitulo I Introducción
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
Cadena de medición – Unidades de medición
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN.
INSTRUMENTACIÓN La instrumentación trata de las técnicas, los recursos, y métodos relacionados con la concepción de dispositivos para mejorar o aumentar.
Componentes electrónicos análogos y digitales
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
EQUIPO No 3.
SENSOR DE TEMPERATURA.
PROCESOS ALEATORIOS EN PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
DISCRETIZACION DE SISTEMAS CONTINUOS. Diagrama de bloques de control en lazo cerrado de sistemas continuos.
TRANSFORMADA DE FOURIER DE TIEMPO DISCRETO (DTFT)
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
☺HARDWAR.
UNIDAD 1 APROXIMACIÓN NUMÉRICA Y ERRORES  Aproximación numérica y problema de caja negra.  Sistema numérico de punto flotante.  Error de redondeo. 
1 Introducción Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 1. ¿Qué sabrás al final del tema? n Diferencia entre analógico y digital n Cómo se usan niveles de tensión.
Universidad Tecnológica de Panamá. Centro Regional de Panamá Oeste. Facultad de Ingeniería Civil. Matemática superior para ingenieros. Sistema de tiempos.
Señales y sistemas de tiempo discreto 1 Contenido n Señales y sistemas de tiempo discreto n Clasificacion de los sistemas de tiempo discreto n Representacion.
Control Ing. en Sistemas Automotrices Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Ing. Omar Corral Abasolo, Guanajuato Agosto.
Amplificador Lock-in Josefina Catoni Matías Herzkovich
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Tema 1 Fundamentos de Computación
CHUMBIPUMA CHUMBIMUNE, JORGE JESÚS FIM - UNI ENERO 2019 CONTROL DIGITAL.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INFORMATICA I Alumno: Gibson Dávila Prof.:
SISTEMAS DE COMUNICACIONES REPRESENTACIÓN DE SEÑALES EN EL ESPACIO ALEX PAUL PORRAS ROBALINO CARLOS RENATO SOLIS GUANIN.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
Unidad 5: Sistemas de Comunicación ARREOLA SANDOVAL FERNANDO | HUERTA MONCADA ALONSO | SÁNCHEZ R. HUGO RENÉ.
Introducción a la Instrumentación Industrial
REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN UN COMPUTADOR Principios Básicos.
Profesor del curso: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 2019-I Facultad de Ingeniería de Sistemas 1.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se generan las señales? La generación de la señal está asociada con un sistema que responde al estímulo.La generación de la señal está asociada con un sistema que responde al estímulo. El estímulo en combinación con el sistema es llamado fuente de la señal.El estímulo en combinación con el sistema es llamado fuente de la señal. Un sistema se puede definir como un dispositivo físico que efectúa una operación a una señal.Un sistema se puede definir como un dispositivo físico que efectúa una operación a una señal. La realización de esas operaciones son referidas como procesamiento de la señal.La realización de esas operaciones son referidas como procesamiento de la señal.

Elementos básicos de un sistema. La mayoría de las señales son analógicas por naturaleza.La mayoría de las señales son analógicas por naturaleza. Estas señales son funciones de una variable continua (tiempo, espacio).Estas señales son funciones de una variable continua (tiempo, espacio). Pueden procesarse con sistemas analógicos (filtros o analizadores de frecuencia).Pueden procesarse con sistemas analógicos (filtros o analizadores de frecuencia). En estos casos la señal se ha procesado directamente en su forma analógica.En estos casos la señal se ha procesado directamente en su forma analógica. Procesador de la señal analógica Señal Analógica de entrada Señal Analógica de salida

 El procesamiento de la señal digital nos da un método alternativo para procesar la señal analógica  Se requiere de una interfaz: Convertidor A/D  En ciertas aplicaciones requerimos de otra interfaz: Un convertidor D/A Procesador de la señal digital Señal Analógica de entrada Señal Analógica de salida A/DD/A Señal digital de entrada Señal digital de salida

Clasificación de las señales Los métodos a emplear en el procesamiento ó análisis de una señal depende en gran medida de sus características.  Señales con valores continuos y con valores discretos en el tiempo.

Conversión A/D  Muchas señales de interés práctico son analógicas: voz, sísmicas, biológicas, radar, sónar, audio, video, etc.  Para procesarlas por medios digitales es necesario convertirlas en una señal digital: Conversión Analógica a Digital.  Esta conversión consta de tres pasos: Muestreo Cuantización Codificación

Conversión A/D

Muestreo Conversión de una señal continua a una señal discreta en el tiempo a través de muestras de la señal tomadas en instantes discretos de tiempo. x a (t) es la entrada al “muestreador” x(nT) ≡ x(n) es la salida T es el intervalo de muestreo Cuantización Conversión de una señal discreta de valores continuos a valores discretos (digital). El valor de cada muestra se representa con un elemento seleccionado de un conjunto finito de posibles valores. La diferencia x(n) – x a (n) se llama error de cuantización. Codificación Cada valor discreto cuantizado x a (n) se representa mediante una secuencia binaria b-bit.

MuestreadorCodificadorCuantizador x a (t) x(n)x q (n) 0100… Señal analógica Señal discreta Señal cuantizada Señal digital Convertidor A/D  En ocasiones es deseable convertir la señal digital procesada en analógica: Convertidor D/A

Muestreo de señales analógicas Muestreo periódico o uniforme. x(n) = x a (nT), -∞ < n < +∞ T es el período de muestreo F s = 1/T es la tasa o frecuencia de muestreo (s representa a la “muestra”) (# de muestras por segundo ó Hertz ) t = nT = n/F s x(n) = x a (nT)

Muestreo

Cuantización de señales de amplitud continua. Una señal digital es una secuencia de muestras donde cada una se representa con un número finito de dígitos. El proceso de convertir una señal discreta de amplitud continua en una señal digital expresando cada valor de una muestra con un número finito de dígitos es llamado cuantización. El error introducido en la representación de una señal de valores continuos con un conjunto finito de niveles discretos de valores se llama error o ruido de cuantización.

La operación de cuantización de las muestras x(n) se representa como: x q (n) = Q[x(n)] El error de cuantización se representa como: e q (n) = x q (n) – x(n)