“ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Advertisements

Diabetes Camila Reyes 1102.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
PRESION ARTERIAL.
crónico-degenerativas
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Diana Giraldo Yuleidy Peláez María Fernanda Vélez Universidad católica de oriente Rionegro Antioquia 2012.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Nutrición en diabetes gestacional
¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Son aquellas que se producen por hábitos de vida y factores sociales, ambientales, genéticos y fisiológicos,
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Encuesta Nacional de Salud
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Diabetes mellitus.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
HIPERTENSION ARTERIAL PREVENCION PREVENCION CUIDADOS CUIDADOS DRA. ANA LILY OCHOA FLORES DRA. ANA LILY OCHOA FLORES DRA. DILCIA VARGAS DRA. DILCIA VARGAS.
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
METABOLISMO DE LA GLUCOSA INTERNO : Soto Cahuana José Luis UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
FUNDACIÓN CUIDA TU CORAZÓN PRESENTADO POR: CAROLINA RODRÍGUEZ, ANYELA PATIÑO, JIMENA MOLINA, JOHANNA ROBAYO.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
Asignatura: Prevención en salud
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

“ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS CÓDIGO INS 115 CÁNCER DE LA MAMA Y CUELLO UTERINO COD INS 155. MILLERLAN MANTILLA MUNEVAR Profesional de Apoyo. 2018

QUE SON LAS ENFERMEDADES CRONICAS? Las enfermedades no transmisibles (o crónicas) son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Los cuatro tipos principales de enfermedades no ​​transmisibles son: “El primer paso para avanzar.”

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CANCER DIABETES “El primer paso para avanzar.”

Los cuatro tipos principales de enfermedades no ​​ transmisibles son: 1 2 La enfermedad cardiovascular: se refiere a las enfermedades del corazón y a las enfermedades del sistema de vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) de todo el organismo, tales como el cerebro, las piernas y los pulmones. "Cardio" se refiere al corazón y "vascular" al sistema de vasos sanguíneos. CANCER :Es una enfermedad caracterizada por la proliferación anormal y desordenada de células que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor maligno en un determinado tejido u órgano “El primer paso para avanzar.”

Los cuatro tipos principales de enfermedades no ​​transmisibles son: 3 4 EPOC (Las enfermedades respiratorias crónicas ) LA DIABETES es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre se encuentran elevados. Tipo ​ o2Se presenta más frecuentemente en la edad adulta y se debe a que el organismo no produce suficiente insulina o a que las células la ignoran. Es la más frecuente en Colombia y se asocia a peso corporal excesivo y a la inactividad física. ​ Tipo 1 El azúcar obtenido a través de los alimentos no puede ser utilizado de la manera usual por el cuerpo humano debido a la destrucción de las células productoras de insulina. Esto lleva a niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, o hiperglicemia. LA DIABETES es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre se encuentran elevados. Tipo ​ o2Se presenta más frecuentemente en la edad adulta y se debe a que el organismo no produce suficiente insulina o a que las células la ignoran. Es la más frecuente en Colombia y se asocia a peso corporal excesivo y a la inactividad física. ​ Tipo 1 El azúcar obtenido a través de los alimentos no puede ser utilizado de la manera usual por el cuerpo humano debido a la destrucción de las células productoras de insulina. Esto lleva a niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, o hiperglicemia. “El primer paso para avanzar.”

GUIA HTA 23 preguntas estructuradas. 4 módulos, así: Prevención (6), DX (5), Tto (8) y Sgto (4). Prevención 1.La tamización e implementación de medidas preventivas riesgo de HTA, tales como: -> de 35 años, -incremento en el peso (IMC). -Antecedentes de HTA. -Ausencia de actividad física y tabaquismo activo. “El primer paso para avanzar.”

2. pre-hipertensión: Sistólica entre mmHg y de diastólica entre mmHg. No Tto. 3. Disminuir sal a menos de 4,8 g al día. 4. Sobrepeso y obesidad - disminuir de peso. 5. No incrementar la ingesta de potasio. 6. Realizar actividad física aeróbica. “El primer paso para avanzar.”

Tratamiento. Dieta IMC > a 25 kg/m 2. Dieta < de la ingesta de sodio. Estimular actividad física. < Potasio. No ingesta excesiva de alcohol (superior a un trago en mujeres o dos en hombres por semana). Modificaciones del estilo de vida. “El primer paso para avanzar.”

Seguimiento Para aumentar la adherencia al tratamiento Antihipertensivo.  Monitoreo Ambulatorio De Presión Arterial (MAPA) al auto- monitoreo en casa (AMC) para promover la adherencia al tratamiento antihipertensivo y el cumplimiento de metas durante el seguimiento de los pacientes con HTA.  Tratamiento farmacológico que requieran terapia combinada, reciban dosis únicas diarias y combinaciones fijas.  Ofrecer programas estructurados de seguimiento, liderados por equipos multidisciplinarios que impartan educación, motivación y soporte por personal entrenado. “El primer paso para avanzar.”

Criterios diagnósticos DIABETES. Se emplean la hemoglobina glucosilada: -glucosa sérica en ayunas. -glucosa sérica 2 horas poscarga de 75 g de glucosa. Se sugiere que en la población mayor de 15 años con DM: - Manejo integral grupo multidisciplinario (médico endocrinólogo, un médico general, un jefe de enfermería, un profesional en psicología, un nutricionista y un profesional en trabajo social). “El primer paso para avanzar.”

EPOC. ¿Cuál es la mejor estrategia para la búsqueda de caso y/o diagnóstico temprano en pacientes con sospecha de EPOC? ¿Los pacientes adultos expuestos a tabaquismo, tabaquismo de segunda mano, humo de biomasa, exposición ocupacional o tuberculosis pulmonar están en riesgo de desarrollar la EPOC? Se debe realizar la evaluación nutricional (IMC, valoración por nutrición) en todos los pacientes con la EPOC estable con el fin de individualizar el uso de la suplementación. “El primer paso para avanzar.”

CONOZCA SUS CIFRAS Familiarícese con los valores de su tensión arterial, su glicemia (el azúcar en la sangre), el colesterol y los triglicéridos. La tensión arterial debe estar idealmente por debajo de 120/80. La glicemia en ayunas no debe ser superior a 100 mg/dI. El Colesterol Total debe estar por debajo de los 200 mg/dI. Los triglicéridos deben estar por debajo de los 150 mg/dI. “El primer paso para avanzar.”

ADHIERA AL TRATAMIENTO Si usted ya tiene DX de alguna de las enfermedades no transmisibles NO abandone su tratamiento. Su médico le indica la dosis del o de los medicamentos que esté tomado. “El primer paso para avanzar.”

ESTADÍSTICAS DE FACTORES DE RIESGO “El primer paso para avanzar.”

ESTRATEGIA 4X4 EN COLOMBIA “El primer paso para avanzar.”

ALIMÉNTESE SANAMENTE “El primer paso para avanzar.”

MANTÉNGASE EN FORMA “El primer paso para avanzar.”

CONTROLE SU PESO. Ideal es mantener un peso constante. Peso y la talla dentro de un rango normal. IMC peso (en Kgs.) con la talla (en mts.). El rango apropiado cuando el lMC se encuentra entre los 18,5 y los 24,9 kgs/mt2. Manténgase en este rango. “El primer paso para avanzar.”

EVITE EL USO NOCIVO DEL ALCOHOL “El primer paso para avanzar.”

NO FUME “El primer paso para avanzar.”

MANTÉNGASE HIDRATADO. Hidrátese desde el comienzo del día. Consuma mínimo cinco vasos de agua a lo largo del día. Incremente su hidratación antes de iniciar la actividad física diaria. “El primer paso para avanzar.”

RESOLUCIÓN 412/2000. NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO.  NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.  NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE SENO.  GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL.  GUÍA DE ATENCION DE LA DIABETES. “El primer paso para avanzar.”