Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el paciente mayor
Advertisements

REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
NUTRICION en el ANCIANO
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
BANDA GASTRICA Patología: Obesidad mórbida INTEGRANTES: Bastida Barreto Vanesa Guillen Santiago Virginia Martínez Martínez Karina Sarahi Ramírez Reyes.
Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.
1 NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS Ana María Neira Oportus Nutricionista- Psicóloga Docente Universidad Autónoma de Chile.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
ALIMENTACION SALUDABLE. INDICE 1.Cambios fisiológicos de la edad. 2.Importancia de una dieta adecuada. 3.Distribución de las comida. 4.Consejos. 5.Ejercicio.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Beneficios de la actividad física
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA Y PREVENCION DE LA OBESIDAD
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
Evaluación del estado nutricional en poblaciones
Reconociendo nutrientes en los alimentos
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Anemia Megaloblástica
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
NUTRICION Y DESARROLLO
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
NUTRICIÓN.
Encuesta Nacional de Salud
ASPECTOS FÍSICOS DEL ENVEJECIMIENTO
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Actividad física para una mejor estilo de vida
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Diabetes mellitus.
ESPECIALIDAD EN SALUD PUBLICA MATERIA: SOCIOLOGIA MEDICA DOCENTE: DOCENTE: IRMA ILIANA RAMIREZ RAMIREZ TEMA: OBESIDAD ALUMNA: LAE. MA. MAGDALENA MOSQUEDA.
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
NUTRICIÓN - DIETAS VALORACION ANTROPOMETRICA CLASE 08 LIC. ANA MAZZOTTI.
Antropologia. ANTROPOLOGIA engloba la obtención de mediciones físicas de una persona, que se relacionan con valores de referencia que reflejan su crecimiento.
Estrategias Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Estudiante: GARCIA AVELINO, Sofía Isabel Docente: Luis Quintana Alfaro. LC5N1.
Estrategias Temáticas. Instituto Profesional Virginio Gómez Concepción. Carrera TNS Laboratorio Clínico y BS.
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
Orientación Alimentaria
HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
BIOQUÍMICA NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO MC. VLADIMIR CHACÓN ENCARNACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA Escuela Profesional de Nutrición CURSO: DIETOTERAPIA PRÁCTICA N°2: NUTRICIÓN PARENTERAL Docente:
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
ALIMENTACIÓN EN ADULTO MAYOR. .¿QUE ES EL ADULTO MAYOR?  Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etéreo que comprende personas.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor

Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor y realiza un esquema de las principales complicaciones en la edad adulta mayor con su respectiva estrategia de alimentación, en base a los conocimientos adquiridos Contenido de la clase I.- Valoración nutricional del adulto mayor. II.- Nutrición y alimentación en el Adulto mayor.

Valoración Nutricional Antropométrica del Adulto Mayor Es la determinación de la valoración nutricional de la persona adulta mayor, mediante la toma de peso, medición de la talla y otras medidas antropométricas.

Medidas Antropométricas Toma del peso. Medición de la talla.

Clasificación de la Valoración Nutricional según IMC

Medidas Antropométricas Medición del Perímetro Abdominal.

Determinación del Riesgo de Enfermar en la Persona Adulta Mayor según Perímetro Abdominal

Medidas Antropométricas en casos Especiales Altura de Rodilla

Estimación de Talla a través de altura de rodilla Fórmula: Estimación de la Talla (varones) = 64,19 - (0,04 x edad) + (2,02 x altura de rodilla) Estimación de la Talla (mujeres) = 84,88 - (0,24 x edad) + (1,83 x altura de rodilla)

Medidas Antropométricas en casos Especiales 1.- Extensión de Brazos

2.- Estimación de Talla a Través de la Medida de Extensión de Brazos No se aplica fórmula, sino que es el resultado de la medición de extensión de brazos.

Medidas Antropométricas en casos Especiales Perímetro de Pantorrilla

Medidas Antropométricas en casos Especiales Perímetro de Braquial

Medidas Antropométricas en casos Especiales Pliegue Subescapular

3.- Estimación del Peso en Casos Especiales Fórmula: Estimación del peso (varones) = ( 0.98 x Périmetro de pantorrilla cm ) + ( 1.16 x Altura de Rodilla cm ) + ( 1.73 x Perímetro Braquial ) + ( 0.37 x Pliegue cutáneo Subescapular ) Estimación del peso (mujeres)= ( 1.27 x Périmetro de pantorrilla cm )+ ( 0.87 x Altura de Rodilla cm ) + ( 0.98 x Perímetro Braquial ) + ( 0.4 x Pliegue cutáneo Subescapular ) – 62.35

En el adulto mayor…… Las patologías de mayor incidencia son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades del sistema respiratorio acompañadas de otras como la osteoporosis, la depresión o las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El Papel de la composición corporal en la supervivencia Obesidad, enfermedad cardiovascular y cáncer. -Evitar el sobrepeso y obesidad. -Consumo adecuado de calcio -Actividad física

Cambios en la Composición Corporal Disminución del contenido de agua Reducción de las necesidades energéticas Aumento y redistribución de masa grasa Sarcopenia (Perdida de masa muscular)

Condicionantes Biológicos y Fisiológicos Disminución Sensorial Olfato, vista y gusto

Órganos de los Sentidos Presbicia y disminución de la agudeza visual. Sensibilidad gustativa (hipogeusia) Pérdida del olfato (Hiposmia)

Condicionantes Biológicos y Fisiológicos Modificaciones Funcionales del Aparato Digestivo Enlentecimiento de la digestión, disminución del peristaltismo, hipoclorhidria, hipoquilia.

Condicionantes Biológicos y Fisiológicos Modificaciones buco-dentales Pérdida de piezas dentales, disminución de saliva y jugos gástricos.

Aparato Digestivo Xerostomía Dificultad de lubricación, masticación, degustación e ingestión de alimentos. Disfagia Limita el tipo y la calidad de alimentos consumibles. Gastitris atrófica Menor absorción de vitamina b12, ácido fólico y hierro no hemo.

Factores Psicosociales, económicos y culturales Afectan el apetito y el estimulo por alimentarse

Aspectos Psicológicos -Cambios cognitivos y de conducta. -Depresión -Demencia Aspectos Sociales -Cambios en ámbitos individual, familiar y social. -De Activos a dependientes. -Soledad

Presencia de enfermedades Instauración de dietas terapéuticas, intolerancia a la lactosa, depresión, demencia senil.

Signos de Alerta Nutricional Parámetros bioquímicos Hb Hemoglobina: Detectan Anemia, Deshidratación (12-16 g/dl) Hto Hematocrito: Detectan Anemia (38-47 %) Glucosa: Detecta Diabetes Mellitus, Intolerancia a la glucosa, pancreatitis ( mg/dl) Urea: Evalúa Función Renal ( mg/dl) Creatinina: Evalúa Función Renal ( mg/dl)

Signos de Alerta Nutricional Parámetros bioquímicos Colesterol: Evalúa riesgos de cardiopatías (menor a 200 mg/dl) Triglicéridos: Evalúa riesgos de cardiopatías (menor a 150 mg/dl) Sodio: Estado de deshidratación ( mEq/L)

Signos de Alerta Nutricional Parámetros bioquímicos Potasio: Función Renal y monitorear el equilibrio ácido/base (3.5-5 mEq/L) Fosforo : Desnutrición, Cirrosis, desequilibrio hormonal ( mg/dl) Albúmina: Detecta deshidratación, desnutrición ( g/dl)

Signos de Alerta Nutricional Parámetros bioquímicos Transferrina: Detecta deshidratación y desnutrición ( mg/dl) Amilasa Sérica: Función Pancreática (23-85 u/L) Lipasa Sérica: Función Pancreática (0-160 u/L) Fosfatasa Alcalina: Función hepática ( UI/L)

Interacción Fármaco - Nutriente

Actividad Física Modula sus requerimientos energéticos. IMPORTANCIA: -Fortalece los huesos y músculos. -Sensación de bienestar. -Disminuye azúcar y grasa en sangre. -Ayuda a dormir. -Mejora la capacidad de memoria. -Mejora el funcionamiento del corazón.