Lesiones Benignas de Mandíbula RAMOS BRAVO, HECTOR J. Medico Residente Servicio de Radiología General e Intervencionista. H.N.G.A.I - Noviembre 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES RADIOPACAS.
Advertisements

DIENTES ANTERIORES YUDY G..
LESIONES RADIOLUCIDAS
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
EL PERIODONTO Dra. Iris Orozco.
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Capítulo 55 Cabeza y cuello
Sebastián Ortiz Reina. Anatomía Patológica. Hospital General Básico de la Defensa.
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
CEMENTO BLASTOMA.
JOVENES DE SEXTO CARTELERAS DEL CUIDADO DE MIS DIENTES 1
TEMA 42 TUMORES ODONTOGÉNICOS
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
UNIDAD VII.
Tumores No Odontogénicos y Seudotumores de los Maxilares
Christina Hernández Bonnet Radiología Dental Dr. Arístides García
QUISTES EPITELIALES NO ODONTOGÉNICOS
Tumores óseos Generalidades.
Tumores de los maxilares
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
PATOLOGIA MAMARIA. PATOLOGIA MAMARIA INFLAMATORIA.
Quiste Aneurismático.
Patología ósea de los maxilares: Blastomas de los maxilares
Patología ósea de los maxilares: Blastomas de los maxilares
Facultad de Odontología
Quiste Paradentario. Por: Catalina Conca y Javier Arroyo.
Patología oral y salival
Granuloma Central de Células Gigantes.
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Patología de la Gl. Tiroides
Bioquímica del periodonto
CAMBIOS DEL PERIODONTO CON LA EDAD
Síndrome nevoide basocelular
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
CAVIDAD BUCAL.
ODONTOGENESIS DESARROLLO DENTARIO.
Generalidades: Tumores óseos
CEMENTO GARCÍA TREJO ANA KAREN. Superficie externa de color amarillo apagado de la raíz del diente. Capa delgada de hueso especializado. De los tres tejidos.
SISTEMATIZACION DE LA CLASIFICACION DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DE OVARIO JOAQUIN SOLA PEREZ BELEN FERRI ÑIGUEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA” MURCIA.
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA.
E. Wilfredo Calcina Vanegas Neoplasias Quísticas del Páncreas.
SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez
DIENTES.
Capítulo 56 Patología osteoarticular
Quiste Renal: Clasificación Bosniak
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Objetivo Mostrar los hallazgos radiológicos en TC y RM del angiofibroma nasofaríngeo juvenil (ANJ) y su diagnóstico diferencial.
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
Bioquímica del Periodonto
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TEMÁTICA DE RADIOLOGÍA
Nódulo y calcificaciones Dr. Donald Artola Miranda MRII Tutora: Dra. Gema miranda Radióloga Hospital escuela Antonio Lenin Fonseca- radiología.
OSTEOSARCOMA. GENERALIDADES Definición: tumor óseo maligno que produce osteoide directamente de las células tumorales y no está conectado con el cartílago,
quiste óseo traumático quiste óseo hemorrágico quiste de extravasación cavidad ósea progresiva quiste óseo unicameral OTROS NOMBRES mandíbula.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
ETIOLOGIA DIENTES IMPACTADOS 12% de todos los quistes ontogénicos 10% de los quistes mandibulares.
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
Cemento dental El cemento es un tejido dental mineralizado conectivo y no vascularizado cubre la raíz del diente se lo define como tejido mesenquimal que.
TUMORES DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES R2 MEDICINA FAMILIAR
Transcripción de la presentación:

Lesiones Benignas de Mandíbula RAMOS BRAVO, HECTOR J. Medico Residente Servicio de Radiología General e Intervencionista. H.N.G.A.I - Noviembre 2017

LESIONES QUISTICAS

2.-Quiste folicular (Dentigeno). 3.-Queratoquiste odontogenico. 4.-Quiste Primordial. 5.-Quiste Residual. 6.-Quiste de Stafne. 7.-Quiste óseo Solitario 1.-Quiste Periapical(radicualar). LESIONES QUISTICAS

Quiste Periapical (Radicular)c 1.-Definicion -Quiste odontogénico más común y es el resultado de la inflamación secundaria a caries u otras entidades. 2.-Imagenes -Lesión radiolúcida redonda o en forma de pera, bien definida y con bordes escleróticos. -Radiolucidez <1 cm. -Mandibula : 3er molar.Pericoronal.

Quiste Dentigeno(Folicular) 1.-Definicion Quiste mandibular de desarrollo benigno asociado con la corona de diente sin erupción / impactado. 2.-Imagenes -Radiolucidez bien circunscrito, unilocular, rodea la corona de no erupcionado o diente impactado. -Desplazamiento, reabsorbe raíces de los dientes. -Mandibula : 3er molar.Pericoronal.

Queratoquiste Odontogenico 1.-Definicion Quiste odontogénico con comportamiento agresivo y alto tasa de recurrencia.

Queratoquiste Odontogenico 1.-Definicion 2.-Imagenes -Quistico puro con festoneado cortical y dental. -Crecimiento dentro de hueso, hacia la Rama. -Desplaza y reabsorbe el diente. -Mandibula : 3 er molar.Posterior, Pericoronal Quiste odontogénico con comportamiento agresivo y alto tasa de recurrencia

Queratoquiste Odontogenico 1.-Definicion 2.-Imagenes -Quistico puro con festoneado cortical y dental. -Crecimiento dentro de hueso, hacia la Rama. -Desplaza y reabsorbe el diente. -Mandibula : 3 er molar.Posterior, Pericoronal Quiste odontogénico con comportamiento agresivo y alto tasa de recurrencia Sin expansión de la cortical Áreas puntiformes alto UH.

QUISTE PRIMORDIAL 1.-Definicion 2.-Imagenes -Quiste odontogenico que se desarrolla apartir del retículo estrellado, en lugar de un diente. -Radiolucidez bien demarcada con bordes escleróticos, Puede expandir cortical, debajo de las raíces, cerca a cresta -Area edentula. -Mandibula: 3er Molar.

Quiste Residual 1.-Definicion Después de la extracción del diente no vital involucrado por la eliminación incompleta del quiste radicular original. 2.-Imagenes -Radiolucidez bien circunscrito, unilocular,puede extenderse a canal mandibular o seno maxilar. -Mandibula Anterior: Por encima del canal mandibular. -Ausencia dental.

Quiste de Stafne 1.-Definicion -Depresión ósea en el aspecto lingual de la mandíbula que contiene glándula salival o tejido blando graso.. 2.-Imagenes -Radiolucencia unilocular cortical debajo del canal mandibular - -Defecto Anterior: Fosa de la gl salival lingual. -Defecto Posterior: Fosa d ela glandula submandibular

Quiste de Stafne 1.-Definicion -Depresión ósea en el aspecto lingual de la mandíbula que contiene glándula salival o tejido blando graso.. 2.-Imagenes -Radiolucencia unilocular cortical debajo del canal mandibular - -Defecto Anterior: Fosa de la gl salival lingual. -Defecto Posterior: Fosa d ela glandula submandibular -Debajo del canal mandibular.

Quiste Óseo Solitario 1.-Definicion -Resultado de un traumatismo, que conduce a una hemorragia intramedular y posterior reabsorción Imagenes -Radiolucencia mal definida márgenes festoneados se extienden hacia la raíces de dientes. -Mandibula: Espacio medular

TUMORES ODONTOGENICOS

WHO Clasificación de tumores odontogenicos 2005 Categoría I (Epitelial) Ameloblastoma T. O queratoquistico. T. O epiteliales calcificante. T. O Adenomatoideo T. O Escamoso Categoría II (Mixto) Odontoma Fibroma ameloblastico Fibro-odontoma ameoblastico. T. O epiteliales calcificante. T. O de célula fantasmas. Categoría III (Mesenquimal) Cementoblastoma Fibroma odontogenico. Mixoma odontogenico. Categoría IV (Maligno) Ameloblastoma maligno Carcinoma odontogenico. Ca. Odontogenico de celulas claras. Ca. Odontogenico de celulas fantasmas. Ca. De celulas escamosas intraoseas. Ca. Esclerosante. Fibrosarcoma Odontogenico. Categoría V ( Relacionados al hueso) Displasia fibrosa. Querubinismo. Fibroma osificante. Displasia cemento –osea. Lesion central de celulas giganntes. Quiste oseo aneurismatico. Quiste oseo simple

WHO Clasificación de tumores odontogenicos 2005 Categoría I (Epitelial) Ameloblastoma T. O queratoquistico. T. O epiteliales calcificante. T. O Adenomatoideo T. O Escamoso Categoría II (Mixto) Odontoma Fibroma ameloblastico Fibro-odontoma ameoblastico. T. O epiteliales calcificante. T. O de célula fantasmas. Categoría III (Mesenquimal) Cementoblastoma Fibroma odontogenico. Mixoma odontogenico. Categoría IV (Maligno) Ameloblastoma maligno Carcinoma odontogenico. Ca. Odontogenico de celulas claras. Ca. Odontogenico de celulas fantasmas. Ca. De celulas escamosas intraoseas. Ca. Esclerosante. Fibrosarcoma Odontogenico. Categoría V ( Relacionados al hueso) Displasia fibrosa. Querubinismo. Fibroma osificante. Displasia cemento –osea. Lesion central de celulas giganntes. Quiste oseo aneurismatico. Quiste oseo simple

Ameloblastoma 1.-Definicion Neoplasia benigna originada de epitelio odontogenico localmente agresiva. Adamantinoma Adamantoblastoma

Ameloblastoma 1.-Definicion Neoplasia benigna originada de epitelio odontogenico localmente agresiva. 1.-Imagenes

Ameloblastoma 1.-Definicion Neoplasia benigna originada de epitelio odontogenico localmente agresiva. 2.-Imagenes -Lesión Solida-Quistica radiolucida de paredes bien definidas, multilocular. -Patrón en burbujas de Jabón. -Resorción de raíces de dientes adyacentes

Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante T umor epitelial odontogénico que produce sustancia mineralizada 1.-Definicion 2.-Imagenes Mandíbula posterior, bordes bien o mal definidos, unilocular o multilocular, focos hiperdensos en “riel de nieve”, trabéculas finas y escasas.

Tumor Odontogenico Adenomatoideo Tumor epitelial odontogénico, que a menudo contiene calcificaciones 1.-Definicion 2.-Imagenes Mujer 2da década. Maxilar anterior. Lesión hipodensa con áreas cálcicas(variables) asociada a impactacion. Folicular Extra-Folicular

CBCT

Odontoma Tumor que produce esmalte maduro, dentina, cemento y pulpa. 1.-Definicion 2.-Imagenes --Masa amorfa de alta densidad mineralizada (Compuesto) -Pequeña estructuras similares a los dientes rodeadas de halo radiolucido (Complejo). -Cerca a la corona canina -- Maxilar. -Región molar – Mandíbula.

MOLAR CANINO

Fibroma Ameloblastico -Benigno ecto-mesenquimal parecido a la papila dental y hebras y nidos que se asemejan a la lámina dental y el esmalte. 1.-Definicion 2.-Imagenes -Radiolucidez bien definida, cortical, a menudo expansiva sin evidencia de estructuras dentro. -Pericoronal sin erupción. -Mandíbula posterior -CBCT años

Cementoblastoma -Neoplasia benigna que surge del cemento dental. 1.-Definicion 2.-Imagenes -Radiopacidad mixta de la raíz de los primero molares., bordes radilucidos. -Mandibula. 1er molar.

MIXOMA ODONTOGENICO -Benign tumor of odontogenic Ectomesenchyme. 1.-Definicion 2.-Imagenes -clínicamente y radiográficamente indistinguible del Ameloblastoma. -Septos Geometricos -burbujas de jabon. -Mandibula. Pre-molar.

MIXOMA ODONTOGENICO -Benign tumor of odontogenic Ectomesenchyme. 1.-Definicion 2.-Imagenes -clínicamente y radiográficamente indistinguible del Ameloblastoma. -Septos Geometricos -burbujas de jabon. -Mandibula. Pre-molar.

FIBROMA ODONTOGENICO CENTRAL - Tumor de origen ectomesenquimal odontogénico que puede contener tejido fibroso maduro. 1.-Definicion 2.-Imagenes -Pequeñas lesiones radiolucidas uniloculares, entre las raíces dentales. -Mandibula : Molar y Pre-molar. -Maxilar: Anterior 1er molar.

TUMORES NO ODONTOGENICOS PRIMARIOS

FIBROMA OSIFICANTE - Neoplasia benigna encapsulada que contiene tejido fibroso, hueso, estroma o cemento. 1.-Definicion 2.-Imagenes -Masa expansiva redonda u ovalada, bien definida, con borde cortical contenido similar ala displasia fibrosa. -Capsula radiolucida (capsula fibrosa)

FIBROMA OSIFICANTE - Neoplasia benigna encapsulada que contiene tejido fibroso, hueso, estroma o cemento. 1.-Definicion 2.-Imagenes -Masa expansiva redonda u ovalada, bien definida, con borde cortical contenido similar ala displasia fibrosa. -Capsula radiolucida (capsula fibrosa)

DISPLASIA CEMENTAL PERIAPICAL - Neoplasia benigna que surge por proliferación del tejido conectivo que se encuentra dentro de la membrana periodontal. periodontal. 1.-Definicion 2.-Imagenes -Mandibula: Caninos. -Lesion radiolucida  masa radiopaca. -Displasia cemento-oseo florida (Forma difusa)  Toda mandibula

DISPLASIA CEMENTO-OSEO FLORIDA -Forma extensa de displasia ósea (POD) afectando a 3 o más cuadrantperiapicales o participación generalizada en 1 mandíbula.

1.-Solitary mandibular bone cyst. Case report and literature review, Rev Odont Mex 2016;20: DOI: /j.rodmex Radiologic and Pathologic Characteristics of Benign and Malignant Lesions of the Mandible Radiologic and Pathologic Characteristics of Benign and Malignant Lesions of the MandibleNovember-December 2006 volumen 26,Issue Oral and Maxillofacial, Diagnostic Imaging, Second Edition, Koening, Tamimi, Pretrikowski and Petrschbacher, BIBLIOGRAFIA