La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA."— Transcripción de la presentación:

1 RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA

2 RADIOGRAFÍA DENTAL LA RADIOGRAFÍA DENTAL ES UN ELEMENTO DE DIAGNÓSTICO DE SUMA IMPORTANCIA EN ODONTOLOGÍA. EN ELLA PODEMOS ENCONTRAR LO QUE A SIMPLE VISTA NO SE PUEDE OBSERVAR. ES UN REGISTRO PARA COMPROBAR EL AVANCE O LA FINALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS. ES UN ELEMENTO LEGAL QUE SE DEBE GUARDAR EN ÓPTIMAS CONDICIONES.

3 INTRAORAL EXTRAORAL DUPLICACIÓN

4 RADIOGRAFÍA DIAGNÓSTICA

5 TÉCNICA RADIOGRÁFICA PARALELISMO XCP X= EXTENSIÓN C=CONO P=PARALELISMO PELÍCULAS DE VELOCIDAD E PROCESAMIENTO DE LA PELÍCULA

6 ES DE SUMA IMPORTANCIA REVELAR UNA SERIE RADIOGRÁFICA EN UNA SOLA INTENSIÓN, PARA TENER LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS AL MOMENTO DE INTERPRETAR. PARA DAR SEGUIMIENTO EN UN CASO CLÍNICO, LAS RADIOGRAFÍAS SE DEBEN DE TOMAR EN LA MISMA ZONA, IGUAL TÉCNICA TÉCNICA Y ES MUY IMPORTANTE ALMACENARLAS ADECUADAMENTE.

7 LATERAL DERECHA

8 INTERPROXIMAL

9 PELÍCULA EXTRABUCAL SE COLOCA FUERA DE LA BOCA SE UTILIZA PARA EXAMINAR ÁREAS GRANDES DEL CRÁNEO O LOS MAXILARES

10 RADIOGRAFÍA PANORÁMICA MUESTRA UNA VISTA AMPLIA DEL MAXILAR Y MANDÍBULA

11 OSEOINTEGRACIÓN Y PARALELISMO

12 DESARROLLO DE LA DENTICIÓN Y ANOMALÍAS

13 ESTADÍOS DE FORMACIÓN ESTADÍOS DE LA DRA. CARMEN NOLLA

14 VAN DEL 0 AL 10 0 AUSENCIA DE CRIPTA 1 PRESENCIA DE CRIPTA 2 INICIO DE LA CALCIFICACIÓN 3 1/3 DE CORONA CALCIFICADA 4 2/3 DE CORONA CALCIFICADA 5 CORONA CASI CALCIFICADA 6 CORONA CALCIFICADA 7 1/3 DE RAÍZ CALCIFICADA

15 8 2/3 DE RAÍZ CALCIFICADA 9 RAÍZ CASI COMPLETA O ÁPICES ABIERTOS 10 RAÍZ COMPLETA, ÁPICES CERRADOS

16

17 ESTADÍOS MÁS IMPORTANTES 2. HAY UN DIENTE EN FORMACIÓN 6. CORONA CALCIFICADA, INICIAN MOVIMIENTOS ERUPTIVOS. 9. 2/3 DE RAÍZ CALCIFICADA, PERFORA LA ENCÍA.

18 CIERRE APICAL DEPENDIENDO DEL DIENTE, TARDAN DE 12 A 20 MESES EN HACER CONTACTO CON SU ANTAGONISTA, UNA VEZ QUE SE ALCANZA EL NIVEL DE LA CRESTA ALVEOLAR. EL CIERRE APICAL SE DA POCOS MESES DESPUÉS DE LA ETAPA FUNCIONAL.

19 ESTADÍOS DE BARNETT DIVIDE EL DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN EN 6 ESTADÍOS:

20 PRIMER ESTADÍO HAN ERUPCIONADO LOS 20 DIENTES FUNDAMENTALES: DIASTEMAS MORDIDA BORDE A BORDE ESPACIOS PRIMATES INCLINACIONES INCISALES DE DIENTES ANTERIORES PLANOS TERMINALES SE ESTABLECE LA PRIMER DIMENSIÓN VERTICAL

21 SEGUNDO ESTADÍO APARECEN LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES: SE ESTABLECE LA CLASE MOLAR SEGÚN ANGLE VÍAS DE ERUPCIÓN MORDIDA CRUZADA POSTERIOR SE ESTABLECE LA SEGUNDA DIMENSIÓN VERTICAL

22 TERCER ESTADÍO ERUPCIONAN LOS INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES SE ESTABLECE LA LÍNEA MEDIA DIASTEMAS ANTERIORES ETAPA DEL “PATITO FEO”

23 CUARTO ESTADÍO ERUPCIONAN CANINOS Y PREMOLARES MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES ERUPCIONES ECTÓPICAS

24 QUINTO ESTADÍO ERUPCIONAN LOS SEGUNDOS MOLARES PERMANENTES MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES SE ESTABLECE LA TERCER DIMENSIÓN VERTICAL

25 SEXTO ESTADÍO ERUPCIONAN LOS TERCEROS MOLARES MALPOSICIONES DENTARIAS MORDIDA CRUZADA POSTERIOR PUEDE EXISTIR: ANODONCIA, POSICIÓN RETENIDA O IMPACTADA DEPENDIENDO DE ESTOS FACTORES PUEDE AUMENTAR LA DIMENSIÓN VERTICAL

26 ETAPAS DE ERUPCIÓN PRE-ERUPTIVA, ESTA CUBIERTO DE HUESO INTRA-ALVEOLAR, YA NO HAY HUESO EN LA PARTE SUPERIOR, SOLO TEJIDO BLANDO, ESTA FORMADO EL ALVEOLO INTRA-ORAL, YA ROMPIÓ LA MUCOSA Y SE OBSERVA CLÍNICAMENTE OCLUSAL, ALCANZÓ EL PLANO DE OCLUSIÓN, ESTÁ EN CONTACTO CON SU ANTAGONISTA

27 GUÍA DE INTERPRETACIÓN DIENTES: AUSENTES,SUPERNUMERARIOS, MALPOSICIONES, RESORCIÓN PATOLÓGICA, ANOMALÍAS DE FORMA Y TAMAÑO CARIES: INTERPROXIMAL, RECURRENTE RESTAURACIONES DEFECTUOSAS, Y SOBREOBTURACIONES INTERPROXIMALES COMUNICACIÓN CAMERAL

28 VALORACIÓN PERIODONTAL: NO EXISTE UN ODONTOGRAMA, PERO EN OBSERVACIONES ANOTAR LA VALORACIÓN POR SEXTANTE EN CASO DE HABER PÉRDIDA DE HUESO POR PROBLEMA APARENTEMENTE PERIODONTAL, SE VALORA POR TERCIOS; EJEM: PÉRDIDA ÓSEA DE UN TERCIO EN EL SEXTANTE SUPERIOR DERECHO

29 VALORACIÓN ÓSEA RESTOS RADICULARES, DIENTES FRACTURADOS DIENTES CON TX ENDODÓNTICO, LESIÓN CARIOSA U OBTURACIÓN EXTENSAS GRANULOMA QUISTE PARODONTAL TX DE CONDUCTOS CON TERMINACIÓN APICAL DUDOSA

30 HUESO BASAL DEBE SER VALORADO EN LA DENSIDAD RADIOGRÁFICA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABECULADO LAS LESIONES QUÍSTICAS Y NEOPLÁSICAS SE LOCALIZAN PRINCIPALMENTE EN ESTA ZONA DETERMINAR SI SON RADIOLÚCIDAS, RADIOPACAS O MIXTAS; LOCALIZACIÓN, FORMA, TAMAÑO Y DEFINICIÓN PARA OFRECER EL MEJOR DIAGNÓSTICO POSIBLE

31 EN PACIENTES EDÉNTULOS: EL GRADO DE ATROFIA MAXILAR Y SU RELACIÓN CON LAS CAVIDADES SINUSALES Y NASALES EN LA MANDÍBULA CON EL CONDUCTO DENTARIO Y EL AGUJERO MENTONIANO

32 ASIMETRÍAS ESQUELÉTICAS SE VALORAN EN SENTIDO VERTICAL Y TRANSVERSAL, PUEDEN SER DE 3 TIPOS: ELONGACIÓN DEL CUERPO MANDIBULAR HIPERPLASIA VERTICAL DEL CUERPO MANDIBULAR COMBINACIÓN DE LAS 2 ANTERIORES

33 DESVIACIÓN DE LA LÍNEA MEDIA ES DIFICIL APRECIARLA EN ESTA RADIOGRAFÍA YA QUE EL PACIENTE OCLUYE CON LA MANDÍBULA EN PROTRUSIVA

34 VALORACIÓN DE ATM TOMAR EN CUENTA LA FORMA Y TAMAÑO DE LOS CÓNDILOS

35 LOS SENOS MAXILARES RADIOLÚCIDOS Y CASI SIEMPRE ASIMÉTRICOS SE PUEDE CONFUNDIR CON DX DE SINUSITIS SI EL CORNETE INFERIOR ESTÁ HIPERTRÓFICO CHECAR SI EL SEPTUM NASAL ESTÁ DESVIADO

36 EL ÚLTIMO PUNTO DE VALORACIÓN CORRESPONDE A LOS ARCOS CIGOMÁTICOS, APÓFISIS ESTILOIDES Y TEJIDOS BLANDOS; DONDE OCASIONALMENTE SE ENCUENTRAN HALLAZGOS INESPERADOS

37

38

39

40

41


Descargar ppt "RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA."

Presentaciones similares


Anuncios Google