La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez"— Transcripción de la presentación:

1 SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES SALUD BUCAL SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez Cel: – rpm:*

2 REGLA GENERAL DEL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE SALUD BUCAL
CUANDO SE REALICEN VARIOS PROCEDIMIENTOS EN BASE A UN SOLO DIAGNOSTICO En este caso el registro de las actividades el factor de concentración son el numero de dientes En este caso registro de las actividades el factor de concentración son el numero de Sesiones

3 CUANDO SE REALICEN VARIOS PROCEDIMIENTOS Y SE TENGAN VARIOS DIAGNÓSTICOS

4 CUANDO SE REALICEN VARIOS PROCEDIMIENTOS Y SE CULMINE CON ALGÚN FACTOR DE CONCENTRACIÓN EN UNO DE ELLOS Cuando se trata de sesiones, el numero de sesión nos indicara si se ha concluido con el factor de concentración del procedimiento

5 CUANDO SE REALICEN VARIOS PROCEDIMIENTOS Y SE CULMINE CON ALGÚN FACTOR DE CONCENTRACIÓN EN ESTOS
1RA ATENCIÓN 2DA ATENCIÓN Cuando se tenga dos procedimientos que culminan o cumplen con su factor de Concentración el registro de estas, se realizara en 02 atenciones, teniendo cuidado en volver a registrar la Historia Clínica, procedencia, edad y sexo y en la segunda atención colocar la "C" de continuador.

6 CUANDO LA ATENCIÓN SE REALICE A UNA GESTANTE O PUERPERA Y SE CULMINE CON ALGÚN FACTOR DE CONCENTRACIÓN FIN FIG En este caso en vez de usar la sigla FIN, se usara la sigla FIG ó FIP, para indicar que se culmino con el factor de concentración a una Gestante o Puerpera

7 CUANDO LA ATENCIÓN SE REALICE A UNA GESTANTE O PUERPERA Y SE CULMINE CON ALGÚN FACTOR DE CONCENTRACIÓN En este caso en vez de usar la sigla FIN, se usara la sigla FIG ó FIP, para indicar que se culmino con el factor de concentración a una Gestante o Puerpera

8 I. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA PREVENTIVA

9 INTERVENCIONES Examen Estomatológico Instrucción de Higiene oral
Asesoramiento nutricional para el control de enfermedades dentales Profilaxis Dental Aplicación de Sellantes Aplicación de Flúor Barniz Aplicación de Flúor Gel

10 Registro de Examen Estomatológico en 1ra atención
El Examen Estomatológico, Asesoría Nutricional y Instrucción de Higiene oral, deben de ir siempre Juntos en el registro. Todos los diagnósticos deben de ir con su respectivo procedimiento y el numero de sesión que corresponda

11 Cuando solo registre el Examen Estomatológico en 1ra atencion
Se registrará únicamente cuando: el Examen estomatológico, asesoría nutricional y Instrucción de Higiene oral, sean la única actividad que se realiza, y no hay ningún procedimiento por realizar

12 Registro de Examen Estomatológico en la ultima atencion

13 Registro del Examen Estomatológico en la 1ra atención y el paciente este sano

14 ATENCION DE LA GESTANTE
1ra. ATENCION DIA APELLIDO PATERNO Iníciales en casos Especiales APELLIDO MATERNO NOMBRE(1) – NOMBRE(2-3) FECHA DE NACIMIENTO DIA / MES / AÑO 18 / / HISTORIA CLINICA FINAC CENTRO POBLADO DE PROCEDENCIA EDAD SEXO GRUPO RIESGO ES SE DX MOTIVO CONSULTA Y/O ACTIVIDAD SALUD TIPO DX CONDICI CIE/CPT HORA ATC 1855 A M N 1 Examen estomatológico P D R D0120 11:30 2 Asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales. D1310 D.N.I ETNIA C REGISTRO OPCIONAL SEMAN GESTAC 3 Instrucción de higiene oral D1330 F PROGM SOCIAL 4 Diagnostico Código CIE 10 DISTRITO PROCEDEN SECTOR SICUANI 01 5 Procedimiento N° sesión Código CPT EVALUACION ANTROPOMETRICA Y HEMOGLOBINA PESO (Kg) TALLA (cm) Hb. (Valor) 6 G

15 2da. ATENCION DE LA GESTANTE

16 Cuando en la Gestante Coincida la 2da atención con el 2do Examen Estomatológico
Para registrar esta atención, se tendrá que desdoblar la atención en dos registros: 1er. Registro Se registrara la atención con todas las actividades realizadas a la Gestante o puerpera, tal y como se muestra:

17 2do. Registro Se registrara el examen estomatológico (D0120), para indicar que es la segunda atención que se realiza a la Gestante, tenga en cuenta que este registro es para identificar la segunda atención a la gestante, mas no para indicar que se á realizado la actividad.

18 Frecuencia = 02 veces/año (Caso tratado).
PROFILAXIS DENTAL Frecuencia = 02 veces/año (Caso tratado). I, II y III nivel de atención

19 Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado).
APLICACIÓN DE SELLANTES Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado). niveles de atención I, II, III.

20 APLICACIÓN DE FLÚOR BARNIZ
02 veces/año (Caso Tratado). I, II y III nivel de atención Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes: − Alteraciones de la formación dentaria K004 − Alteraciones hereditarias de la estructura dentaria (amelogénesis imperfecta) K005 − Caries limitada al esmalte K020 − Otras caries dentales K028 − Caries dental, no especificada K029 − Atrición excesiva de los dientes K030 − Abrasión de los dientes K031 − Erosión de los dientes K032 − Sensibilidad dentaria K038 − Retracción gingival K060 − Persona Sana para salud bucal U160

21 APLICACIÓN DE FLÚOR GEL
02 veces/año (Caso Tratado). I, II y III de atención − Otras Enfermedades Especificadas de los Tejidos duros de los dientes (Sensibilidad de dentina) K038 − Retracción gingival K060 − Periodontitis crónica K053 − Persona Sana para salud bucal U160 − Alteraciones de la formación dentaria K004 − Alteraciones hereditarias de la estructura dentaria (Amelogénesis imperfecta) K005 − Microabrasión del esmalte D9970

22 SESIÓN EDUCATIVA Y SESIÓN DEMOSTRATIVA

23 II. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA RECUPERATIVA

24 INTERVENCIONES − Consulta Estomatológica no especializada
− Restauración dental con resina fotopolimerizable − Restauración dental con ionómero de vidrio − Raspaje Dental − Ajuste oclusal − Extracción dental simple − Debridación de procesos infecciosos bucodentales − Técnica de Restauración Atraumática (PRAT – TRA)

25 CONSULTA ESTOMATOLÓGICA NO ESPECIALIZADA
01 veces/año (Caso Tratado). I, II y III nivel de atención

26 CONSULTA ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA
Frecuencia = 01 veces/año (Caso Tratado). I, II y III nivel de atención

27 RASPAJE DENTAL (DESTARTRAJE DENTAL)
Frecuencia = 02 veces/año (caso tratado) I, II y III nivel de atención

28 TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA
Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado) Categorías I-1, I-2, I-3 y I-4 Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes: - Caries limitada al esmalte K − Caries de la dentina K021 − Caries del cemento K − Otras caries dentales K028 − Caries dental, no especificada K029

29 Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado)
RESTAURACIÓN DENTAL CON RESINA Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado) I, II y III nivel de atención PROCEDIMIENTOS Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas dentarias anteriores(Primarias o permanentes) D2330 Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2331 Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2332 Restauraciones fotocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias anteriores, puede incluir ángulo incisal (primarias o permanentes) D2335 Restauración fotocurable de resina en toda la corona de piezas anteriores (primarias o permanentes) D2390 Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas dentarias posterior (primarias o permanentes) D2391 Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2392 Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2393 Restauraciones fotocurables de cuatro superficies o más con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2394 Restauración autocurable de una superficie con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) E2336 Restauraciones autocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) E2337 Restauraciones autocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) E2338 restauraciones autocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias anteriores, puede incluir ángulo incisal (primarias o permanentes) E2339 Restauración autocurable de una superficie con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) E2340 Restauraciones autocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) E2341 Restauraciones autocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) E2342 Restauraciones autocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o Permanentes) E2343

30

31 Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado)
RESTAURACIÓN DENTAL CON IONÓMERO DE VIDRIO Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado) I, II y III nivel de atención Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en una superficie dentaria (primaria o permanente) E2395 Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en dos superficies dentarias (primaria o permanente) E2396 Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en tres superficies dentarias (primarias o permanentes) E2397 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en una superficie dentaria (primarias o permanentes) E2398 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en dos superficies dentarias (primarias o permanentes) E2399 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en tres superficies dentarias (primarias o permanentes) E2400

32 Frecuencia = 03 piezas/año (Caso tratado)
RESTAURACIÓN DENTAL CON AMALGAMA Frecuencia = 03 piezas/año (Caso tratado) En las categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Restauración de una superficie con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2140 Restauración de dos superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2150 Restauración de tres superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2160 Restauración de cuatro superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2161

33 AJUSTE OCLUSAL categorías de atención(I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 Ajuste Oclusal/año (Caso tratado). PROCEDIMIENTOS Ajuste oclusal limitado D9951 Ajuste oclusal completo D9952 Estos procedimientos puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes

34 EXODONCIA SIMPLE Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado). categorías de atención(I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).

35 (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
DEBRIDACIÓN DE PROCESOS INFECCIOSOS BUCODENTALES (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 veces/año (Caso tratado).

36 III. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA

37 Algunos de los procedimientos comprendidos en la atención Estomatología especializada son:
− Pulpotomía − Pulpectomía − Terapia endodóntica en piezas dentarias anteriores (endodoncia uniradicular) − Rehabilitación Protésica − Curetaje Subgingival - Periodontal − Ferulización Dentaria con Resina − Endodoncia Multiradicular − Exodoncia Compleja − Apexogénesis − Apicectomía − Frenectomía − Apexificación − Cirugía Periodontal − Instalación de Aparatología Fija − Instalación de Aparatología Removible − Gingivectomía − Exéresis de tumor benigno − Biopsia − Marsupializaciónen el sistema estomatognático

38 Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado).
PULPOTOMÍA Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado). I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes: − Pulpitis K040 − Caries de dentina K021

39 Siglas a usar Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado).
PULPECTOMÍA Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado). categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). PROCEDIMIENTOS Pulpectomía anterior diente deciduo (D3230) Pulpectomía posterior diente deciduo (D3240 Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes: − Necrosis de la pulpa K − Periodontitis apical aguda originada en la pulpa K044 − Periodontitis apical crónica K − Absceso periapical con fístula K046 − Absceso periapical sin fístula K − Fractura de los dientes (con compromiso pulpar ) S025 Siglas a usar o IA Cuando se inicia el procedimiento en una pieza dental. o CA Cuando se continúa el procedimiento en la misma pieza dental. o TA Cuando termina el procedimiento en la misma pieza dental.

40

41

42 TERAPIA ENDODÓNTICA EN PIEZAS DENTARIAS ANTERIORES Y BICÚSPIDES (ENDODONCIA UNIRADICULAR)
Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado). categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2)

43

44

45 CURETAJE SUBGINGIVAL categorías de atención (I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado)

46 FERULIZACIÓN Frecuencia = 1 vez al año (caso tratado) Realizado por el cirujano dentista en las categorías de atención (I-1, I-2, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Ferulización provisional intracoronal D4320 Ferulización provisional extracoronal D4321 Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes: − Periodontitis crónica K053 − Otras enfermedades periodontales K055 − Pérdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local K081 − Luxación de diente (avulsión de diente) S032

47 TERAPIA ENDODONTICA EN PIEZAS DENTARIAS POSTERIORES (ENDODONCIA MULTIRADICULAR)
(I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2) Frecuencia = 02 piezas/año (caso tratado)  Terapia endodóntica en piezas dentarias bicúspides vitales D3320  Terapia endodóntica en piezas dentarias bicúspides no vitales E3321  Terapia endodóntica en piezas dentarias posteriores vitales D3330  Terapia endodóntica en piezas dentarias posteriores no vitales E3322 Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes: − Pulpitis K040 − Necrosis de la pulpa K041 − Periodontitis apical aguda originada en la pulpa K044 − Periodontitis apical crónica K045 − Absceso periapical con fístula K046 − Luxación de diente S032 − Absceso periapical sin fístula K047 − Fractura de los dientes S025

48

49

50 EXODONCIA COMPLEJA (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 1 vez al año (persona tratada). Exodoncia quirúrgica del diente erupcionado que requiere elevación del colgajo mucoperióstico, extracción de hueso y/o sección del diente (extracción compleja) D7210 Exodoncia quirúrgica de diente impactado en tejido blando D7220 Exodoncia quirúrgica de diente parcialmente impactado óseo D7230 Exodoncia quirúrgica de diente completamente impactado óseo D7240 Exodoncia quirúrgica de diente retenido D7241 Extracción quirúrgica de restos radiculares D7250 Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes: − Raíz dental retenida K083 − Dientes supernumerarios K001 − Dientes incluidos K010 − Dientes impactados K011 − Anomalías de la posición del diente K073

51

52 APEXOGÉNESIS (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado). Los diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Pulpitis K040 − Fractura de los dientes S025

53 APICECTOMÍA (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado). Apicectomía/cirugía periapical en piezas anteriores D3410 Apicectomía/cirugía periapical en piezas bicúspides D3421 Apicectomía/cirugía periapical en piezas posteriores D3425 Obturación retrograda por raíz D3430 Los diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Periodontitis apical aguda originada en la pulpa K044 − Periodontitis apical crónica K045 − Absceso periapical con fístula K046 − Absceso periapical, sin fístula K047 − Quiste radicular K048 − Otras enfermedades de la pulpa y del tejido periapical, no específicas K049

54

55 FRENECTOMÍA (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado). − Anomalías de la posición del diente K073 − Anquiloglosia Q381

56 APEXIFICACIÓN Apexificación visita inicial D3351 Apexificación remplazo de medicación provisional D3352 Apexificación visita final D3353 Frecuencia = 1 vez al año (caso tratado). Los diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Necrosis de la pulpa K041 − Periodontitis apical aguda originada en la pulpa K044 − Periodontitis apical crónica K045 − Absceso periapical con fístula K046 − Absceso periapical sin fístula K047 − Fractura de los dientes (con compromiso pulpar) S025

57 CIRUGÍA PERIODONTAL Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado). (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2) Gingivectomía - gingivoplastía de 04 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante o sextantes D4210 Gingivectomía - gingivoplastía de 01 a 03 dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante o sextantes D4211 Colgajo posicionado apicalmente D4245 Colgajo periodontal con alisado radicular de 04 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D4240 Colgajo periodontal con alisado radicular de 04 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D4241 Los diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Otras enfermedades periodontales K055 − Enfermedad de periodonto, no especificada K056 − Retracción gingival K060 − Hiperplasia gingival K061 − Lesiones de la encía y de la zona edéntula asociadas con traumatismo K062 − Otros trastornos especificados de la encía y de la zona edéntula K068 − Trastorno no especificado de la encía y de la zona edéntula K069 − Atrofia de reborde alveolar desdentado K082 − Otras afecciones especificadas de dientes y de sus estructuras de sostén K088

58

59 INSTALACIÓN DE APARATOLOGÍA FIJA ORTODONTICA
Algunos de los procedimientos incluyen: Mantenedor de espacio fijo unilateral D1510 Mantenedor de espacio fijo bilateral D1515 Re-cementación de mantenedor de espacio D1550 Tratamiento de ortodoncia limitado a la Dentición primaria D8010 Tratamiento de ortodoncia limitado a la Dentición de transición D8020 Tratamiento de ortodoncia limitado a la dentición adolescente D8030 Tratamiento de ortodoncia limitado a la Dentición adulta D8040 Contención ortodóncica D8680 Visita - pre tratamiento de ortodoncia D8660 Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado). Algunos diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Anomalías evidentes del tamaño de los maxilares K070 − Anomalías de la relación entre los arcos dentarios K072 − Anomalías de la posición dentaria K073 − Maloclusión de tipo no especificado. K074 − Anomalías dentofaciales funcionales. K075

60

61

62 INSTALACIÓN DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE (ORTODONTICA Y ORTOPEDIA)
Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado). Mantenedor de espacio removible unilateral D1520 Mantenedor de espacio removible bilateral D1525 Algunos diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Anomalías evidentes del tamaño de los maxilares K070 − Anomalías de la relación entre los arcos dentarios K072 − Anomalías de la posición dentaria K073 − Maloclusión de tipo no especificado K074 − Anomalías dentofaciales funcionales K075

63

64 EXCISIÓN DE TUMOR BENIGNO
Excisión de lesión benigna hasta 1.25 cm D7410 Excisión de lesión benigna de más de 1.25 cm D7411 Excisión de lesión benigna complicada D7412 Remoción de quiste o tumor odontogénico benignos - lesiones de diámetro de más de 1.25 cm D7451 Remoción de quiste o tumor no odontogénico benigno - lesiones de diámetro hasta 1.25 cm D7469 Remoción de quiste o tumor no odontogénico benigno - lesiones de dinámetro de más de 1.25 cm D7461 Algunos diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Tumor benigno del piso de la boca D102 − Tumor benigno de otras partes y de las no especificadas de la boca D103 − Quistes originados por el desarrollo de los dientes K090 − Otros quistes de los maxilares K092 − Otros quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte K098 − Quiste de la región bucal, sin otra especificación K099 − Granuloma central de células gigantes K101 − Mucocele de glándula salival K116

65

66 BIOPSIA biopsia de tejido oral - duro (hueso , dientes) D7285
biopsia de tejido oral - tejidos blandos D7286 biopsia de tejidos duros extraoral E7274 biopsia de tejidos blandos extraoral E7275 Los diagnósticos asociados a este procedimiento son: − Tumor benigno del piso de la boca D102 − Tumor benigno de otras partes y de las no especificadas de la boca D103 − Lesiones de la encía y de la zona edéntula asociadas con traumatismo K062 − Otros trastornos especificados de la encía y de la zona edéntula K068 − Quistes originados por el desarrollo de los dientes K090 − Otros quistes de los maxilares K092 − Otros quistes de la región Salud Bucal, no clasificados en otra parte K098 − Quiste de la región Salud Bucal, sin otra especificación K099 − Granuloma central de células gigantes K101 − Mucocele de glándula salival K116 − Estomatitis aftosa recurrente K120 − Otras formas de estomatitis K121 − Celulitis y absceso de la boca K122 − Leucoplasia y otras alteraciones del epitelio Salud Bucal, incluyendo la lengua K132 − Leucoplasia pilosa K033 − Granuloma y lesiones semejantes de la mucosa Salud Bucal K134 − Fibrosis de la submucosa Salud Bucal K135 − Hiperplasia irritativa de la mucosa Salud Bucal K136 − Otras lesiones y las no especificadas de la mucosa Salud Bucal K137

67

68 MARSUPIALIZACIÓN EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
Algunos de los diagnósticos asociados a éste procedimientos son: − Quistes originados por el desarrollo de los dientes (queratoquiste) (quiste primordial) K090 − Quistes de las fisuras (no odontogénicos) K091 − Mucocele de glándula salival K116 − Otros quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte K098

69 HIS SONREIR

70 Diagnósticos PROCEDIMIENTOS TOT ETAPAS DE PROCEDIMIENTO D y R
N° PIEZAS PROCEDIMIENTOS

71 PROTESIS DENTAL TOTAL 1RA ATENCION PRIMERA SESION ATENCIONES POSTERIORES

72 SEGUNDA SESION TERCERA SESION

73 CUARTA SESION QUINTA SESION

74 CONTROLES TA: Para indicar que se ha culminado con el primer control. FIN: Cuando haya cumplido con la frecuencia, para indicar persona tratada

75 Cuando se atienda solo uno de los Maxilares (Superior o Inferior)
PRIMERA SESION SEGUNDA SESION

76 Sucesivamente hasta la quinta sesión . . .
CONTROLES TA: Para indicar que se ha culminado con el primer control. FIN: Cuando haya cumplido con la frecuencia, para indicar persona tratada

77 PROTESIS DENTAL PARCIAL
1RA ATENCION PRIMERA SESION N° de piezas ATENCIONES POSTERIORES

78 SEGUNDA SESION Sucesivamente hasta la … QUINTA SESION

79 CONTROLES TA: Para indicar que se ha culminado con el primer control. FIN: Cuando haya cumplido con la frecuencia, para indicar persona tratada

80 Cuando se atienda los dos Maxilares (Superior y Inferior)
PRIMERA SESION Sucesivamente hasta la quinta sesión . . .

81 CONTROLES TA: Para indicar que se ha culminado con el primer control. FIN: Cuando haya cumplido con la frecuencia, para indicar persona tratada

82 Cuando se atienda Prótesis dental Total y Prótesis dental parcial
PRIMERA SESION SEGUNDA SESION Sucesivamente hasta la quinta sesión . . .

83 CONTROLES TA: Para indicar que se ha culminado con el primer control. FIN: Cuando haya cumplido con la frecuencia, para indicar persona tratada

84

85

86

87 2 2 20 08 2016 20 09 2016 Caries de la dentina (K021) 05 piezas
Caries del Cemento(K022) 02 piezas


Descargar ppt "SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez"

Presentaciones similares


Anuncios Google