La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TUMORES DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES R2 MEDICINA FAMILIAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TUMORES DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES R2 MEDICINA FAMILIAR"— Transcripción de la presentación:

1 TUMORES DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES R2 MEDICINA FAMILIAR --------

2 TUMORES BENIGNOS  Muy baja incidencia  Tumores malignos y benignos < 3% de tumores del tracto aerodigestivo superior.  Gran diversidad histológica. TUMORES INFLAMATORIOS Poliposis: Pólipo antrocoanal Quiste de retención Granuloma Mucocele Micetoma Granuloma de colesterol. TUMORES EPITELIALES Papiloma escamoso Papiloma Schneideriano Adenoma pleomorfo TUMORES NO EPITELIALES TUMORES DE HUESO Y CARTÍLAGO Osteoma Condroma Fibroma osificante Displasia fibrosa. TUMORES DE TEJIDOS VECINOS Meningioma Tumores odontogénicos Tumor neuroectodérmico Teratoma. CLASIFICACIÓN

3 PAPILOMA NASOSINUSAL PAPILOMA ESCAMOSO Hiperplasia epitelio escamoso estratificado de mucosa nasal. 4% de los tumores nasosinusales Localización más frecuente: vestíbulo nasal y área alar. Posible etiología vírica. Clínicamente: masa dolorosa y friable, de superficie irregular. Tratamiento: quirúrgico, por excisión. 50% recidiva local Muy rara la malignización. PAPILOMA SCHNEIDERIANO Hiperplasia epitelial mucosa del epitelio respiratorio de fosas nasales y senos paranasales Gran agresividad local. 1-4% de los tumores nasosinusales Más frecuentemente en pared lateral de fosas nasales Más fc en el sexo masculino 5ª década de la vida Relacionado VPH serotipos 6 y 11. Clínicamente: masa polipoidea unilateral Produce obstrucción nasal, epistaxis, rinorrea, sinusitis, dolor facial, anosmia, anestesia y epifora. EXISTEN 3 TIPOS: Papiloma septal: asemeja a verruga vulgar o papiloma escamoso. 50% de los papilomas Schneideriano + Fc en tabique septal Varones de edad media. Papiloma invertido: 47% de los papilomas schneiderianos Masa rojo-grisácea en pared nasal lateral Varones 5ª y 6ª década de la vida. Papiloma cilíndrico: 3% de los papilomas schneiderianos Masa rojo amarronada en pared nasal lateral y seno maxilar Varones entre 40 y 70 años. TRATAMIENTO Resección quirúrgica con márgenes mucosos amplios y fresar el hueso donde se implanta el pedículo

4 ADENOMA PLEOMORFO ETIOLOGIA Origen en glándulas seromucosas y salivares accesorias presentes en mucosa nasal. Se encuentra en fosa nasal Secundariamente invade los senos paranasales 3ª y 6ª década de la vida. CLINICA Obstrucción nasal y epistaxis. Masa exofítica, polipoide, de bordes irregulares y coloración grisácea. TRATAMIENTO Resección quirúrgica de forma precoz. Recidivas hasta del 10% OSTEOMA ETIOLOGÍA Tumor benigno raro de hueso + Fc en seno frontal 2ª y 5ª década de la vida. Etiología desconocida Crecimiento lento CLINICA Y DIAGNOSTICO Asintomático Deformación esquelética y facial, diplopía, dolor por compresión, cefalea, sinusitis, Radiográficamente existen 2 tipos: Compacto: Alta densidad, homogéneo, con un contorno redondo o lobulado. Esponjoso: Es menos denso. TRATAMIENTO Control radiológico: radiografías cada 6-12 meses. Excisión quirúrgica: cuando hay síntomas Recidivas son raras.

5 CONDROMA ETIOLOGIA Tejido cartilaginoso maduro Cualquier parte del tracto rinosinusa. +fc adultos jóvenes. Crecimiento lento e invade localmente. CLINICA: Depende de su localización. TRATAMIENTO Exéresis quirúrgica radical FIBROMA OSIFICANTE ETIOLOGIA Tumor fibro-óseo Localización +fc en mandíbula y maxilar superior 2ª-4ª década de la vida Etiología desconocida, se ha relacionado con traumatismos locales previos. CLINICA Y DIAGNOSTICO Asintomático o producir deformidad ósea. Puede deformar mejilla, proptosis, obstrucción nasal, rinorrea y epistaxis. Crecimiento más rápido Radiografía: márgenes óseos escleróticos. TAC: masa con densidad en cristal esmerilado y calcificaciones moteadas. TRATAMIENTO Exéresis quirúrgica. Frecuentes recidivas Peor pronóstico

6 DISPLASIA FIBROSA ETIOLOGIA Reabsorción ósea de hueso medular normal reemplazado por tejido fibroso. + Fc maxilar superior y frontal. + Niños y adultos jóvenes <30 años. Etiología desconocida. Relacionado con los estrógenos CLASIFICACION 3 tipos de displasia fibrosa: Monostótica: solo afecta a un hueso. Tipo + frecuente (75%) Poliostótica: Afecta múltiples huesos, ipsilaterales. 20% de las displasias fibrosas Diseminada: afectación ósea es múltiple + Pubertad precoz Pigmentación en manchas café con leche. CLINICA deformidad ósea, asimetría craneofacial, dolor, exoftalmos y obstrucción nasal. TRATAMIENTO Vigilancia CX cuando haya compromiso de nervios o vasos por compresión. FIBROANGIOMA JUVENIL ETIOLOGIA Localmente agresiva puede invadir la fosa pterigopalatina y cráneo. + Adolescentes Etiología es desconocida. CLINICA Obstrucción nasal y epistaxis recurrente. En la fosa se observa una masa lisa de coloración rojo-grisácea. DIAGNOSTICO TC o RM, masa de bordes lisos, lobulada. Característico el signo de Holman- Miller, consiste en arqueamiento anterior del seno maxilar. Biopsia contraindicada por el riesgo de sangrado. TRATAMIENTO Embolización preoperatoria la resección quirúrgica 48-72 horas después.

7 HEMANGIOMA ETIOLOGIA Crecimiento benigno de vasos sanguíneo. +parte anterior del septum y en cornetes. CLINICA Y DIAGNOSTICO Asintomático Obstrucción nasal y epistaxis, sinusitis, clínica dental y oftalmológica. Pediculado y polipoide o sésil, de aspecto rojizo; y puede estar ulcerado, sangrando con facilidad. Radiográficamente se aprecia una rarefacción. TRATAMIENTO: exéresis qx TUMORES NERVIOSOS ETIOLOGIA Derivan de las células de Schwann de nervios periféricos, generalmente de la rama oftálmica y maxilar del trigémino y del sistema nervioso autónomo. + Jóvenes. Crecimiento lento. CLINICA obstrucción nasal, epistaxis, rinorrea, dolor, anosmia, obstrucción de ostium y deformación de tejidos por presión. Pueden causar erosión ósea Existen 2 tipos: Schwannoma Neurofibroma TRATAMIENTO QX

8 MIXOMA ETIOLOGIA Origen mesenquimatoso. 50% en mandíbula y maxilar 3ª y 4ª década de la vida. CLINICA Masa de coloración gris-amarillenta brillante de consistencia variable Crecimiento lento, no doloroso, infiltrando irregularmente el tejido circundante. TRATAMIENTO exéresis quirúrgica. No malignizan. MUCOCELES ETIOPATOGENIA. Factores etiológicos: antecedentes traumáticos. Procesos infecciosos e inflamatorios o tumorales Defectos congénitos Fibrosis quística. CLÍNICA. Fase inicial de escasa sintomatología Fase de exteriorización o complicación. Síntomas oftalmológicos, rinológicos, cefalea frontal y proptosis, diplopía. Eritema, edema y masa frontal.,dolor retroorbitario, papiledema o exoftalmos unilateral, hipoestesia, parestesia o sensación de plenitud a nivel maxilar, masa en la fosa nasal. DIAGNÓSTICO. Exploración física. Tac: imagen típica en “cáscara de huevo” TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO: marsupializacion

9 TUMORES MALIGNOS DE LAS FOSAS NASALES Y SENOS PARANASALES.

10 ESTADIFICACIÓN

11

12  EXPLORACIÓN FÍSICA:  a) cavidad nasal: presencia de masas, úlceras o áreas de sangrado al contacto pueden indicar malignidad.  b) cavidad oral  c) orbita y motilidad ocular  ESTUDIOS DE IMAGEN:  a) todo proceso nasosinusal que no responda de manera habitual a tratamiento médico  b) información pretratamiento  TC y RM para establecer la sospecha de malignidad.  Signo principal: de sospecha es la erosión ósea  Angiografía: indicada en tumores vasculares  Biopsia: El diagnóstico definitivo de malignidad y establece el tipo de tumor y elección terapéutica.

13 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Resección qx: evidencia de tumor resecable en su totalidad con una morbilidad aceptable. Contraindicada: en metástasis a distancia Afectación intracraneal extensa Afectación de ambas órbitas. RADIOTERAPIA Combinación cirugía + radioterapia postoperatoria adyuvante mejores resultados.

14 BIBLIOGRAFÍA  II. NARIZ Y SENOS PARANASALES,CAPÍTULO 63 TUMORES MALIGNOS DE LAS FOSAS NASALES Y SENOS PARANASALES. GRANULOMAS MALIGNOS,Isabel García López Elena Mora Rivas Ignacio Cobeta Marco,Hospital Ramón y Cajal. Madrid, Libro virtual de formación en ORL---- 2016


Descargar ppt "TUMORES DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES R2 MEDICINA FAMILIAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google