21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
Advertisements

Teoría “x” y teoría “y” de McGregor
MC GREGOR. DAVINIA ARCOS CORTES. ANTONIO SANTOS SANTOS
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Isidro guerrero bueras
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Teoría X y Y Alumno: Aguilar Arvizu Alberto Jesús IMI 9-1
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Teoría “X” y “Y” de Mcgregor
TEORIA X y Y DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO IMI 9-2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
Aranda Cortez Francisco Alejandro 9-2
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
¨Teoría X y Teoría Y¨ presenta: Alejandro Moreno Martínez
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
MCGREGOR.
Teoría de los dos factores de Herzberg
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
GRUPO 9-2 ALUMNO: LUIS ESTEBAN ALVAREZ LOPEZ
Douglas McGregor y la teoría X e Y
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Presenta : Nestor Ivan Valencia mungaray Materia: Diear Maestro: German Celaya Trabajo: Teoria x y, y de mc gregor Hermosillo Sonora 27- mayo del 2011.
TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y.
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
Calidad Mapa conceptual de calidad Calidad Total Filosofia Mejora continua aseguramiento Como iniciar calidad calidad aseguramiento Mejora continua Filosofia.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
TEORÍA X, Y TEORÍA Y DE DOUGLAS MCGREGOR PRESENTAN:
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Trabajo en Equipo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
TEORIA Z Integrantes : ° Andrea del Carmen Muñoz Bueno
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Tema 11: La gestión del comportamiento humano.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Administración de Recursos Humanos en educación
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
TEORIA ADMINSTRATIVA Z
Quiero crear mi propia empresa
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
MCGREGOR.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Presentado por: NIYIRETH LAVERDE AMADO
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
El Liderazgo Republica Bolivariana De Venezuela
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO DE LA ADMINISTRACION
DIRECCIÓN.
Comportamiento organizacional
Tema: MOTIVACION Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
MOTIVACIÓN.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
ESTILOS DE DIRECCIÓN.
Raúl Alguacil Titos R.E.T.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
La Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo.
Transcripción de la presentación:

21

ESTILOS DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL Si la estructura organizacional es importante, la cultura organizacional no lo es menos. Las suposiciones reinantes en la organización respecto de la naturaleza humana, influyen poderosamente en la PERSONA.

COMO SON LOS ESTILOS 1) El hombre se motiva principalmente por incentivos económicos. 2) Como esos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un agente pasivo que debe ser administrado, motivado y controlado por la organización. 3) Las emociones humanas son irracionales y no deben de interferir en el interés propio del individuo.

4) Las organizaciones deben y pueden planearse de manera que el sentimiento y sus características imprevisibles puedan neutralizarse y controlarse. 5) El hombre es perezoso por naturaleza y debe ser estimulado mediante incentivos externos. 6) Por lo general los objetivos individuales se oponen a los objetivos de la organización, por lo que es necesario un control más rígido. 7) En virtud de su irracionalidad intrínseca, el hombre es básicamente incapaz de controlarse y autodisciplinarse.

teoría Y 1) El empleo del esfuerzo físico o mental en un trabajo es tan natural como jugar o descansar. 2) El control externo y la amenaza de sanciones no son los únicos medios para obtener la cooperación para lograr los objetivos organizacionales. 3) Confiar objetivos es una manera de premiar, que se relaciona con su alcance efectivo.

4) Bajo ciertas condiciones, el hombre promedio no solo aprende a aceptar, sino también a buscar responsabilidades. 5) La capacidad de emplear un alto grado de imaginación e ingenio para la solución de los problemas organizacionales no es escasa sino que se encuentra ampliamente distribuida entre la población. 6) En las condiciones de vida industrial moderna, las potencialidades intelectuales del hombre se utilizan apenas de manera parcial.

Teoría Z Recientemente, Ouchi publico un libro sobre la concepción japonesa de administración y su aplicación con éxito en empresas estadounidenses.

LA TEORÍA “X” y “Y” DE DOUGLAS MCGREGOR “LA TEORÍA X E Y, DOS MANERAS EXCLUYENTES DE PERCIBIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO ADOPTADAS POR LOS GERENTES PARA MOTIVAR A LOS EMPLEADOS Y OBTENER UNA ALTA PRODUCTIVIDAD “

TEORÍA “X” Y TEORÍA “Y” (D. McGregor) Dos premisas opuestas sobre la naturaleza humana TEORÍA XTEORÍA Y A los seres humanos no les gusta el trabajo y lo evitarán cuando les sea posible. Deben ser obligados, controlados o amenazados con castigos para encaminar sus esfuerzos hacia la consecución de los objetivos organizacionales. Las personas prefieren ser dirigidas en vez de dirigir. El ser humano evitará responsabilidades en la medida de lo posible. El hombre común es relativamente poco ambicioso. Las personas se preocupan ante todo por su bienestar y seguridad personal. Los empleados contemplan el trabajo como algo natural como el descanso o el juego. El castigo y la amenaza no son los únicos estímulos. Ejercerán autodirección y autocontrol si están comprometidos con los objetivos. Las recompensas se hallan ligadas a los compromisos asumidos. Pueden aprender a aceptar y hasta buscar responsabilidades. Imaginación, creatividad e ingenio están presentes en la mayoría de personas.. El potencial humano sólo se utiliza parcialmente.

Teoría X Teoría Y HIPOTESIS: La gente es irresponsable No le gusta trabajar ni asumir responsabilidades HIPOTESIS: La gente es irresponsable No le gusta trabajar ni asumir responsabilidades ESTILO: Control estricto Poca delegación Sanciones fuertes ESTILO: Control estricto Poca delegación Sanciones fuertes EFECTOS: Faltos de iniciativa Trabajadores apáticos Responde a motivación monetaria EFECTOS: Faltos de iniciativa Trabajadores apáticos Responde a motivación monetaria HIPOTESIS: La gente es activa Le gusta trabajar y asumir responsabilidades HIPOTESIS: La gente es activa Le gusta trabajar y asumir responsabilidades ESTILO: Participación Delegación Comunicación ESTILO: Participación Delegación Comunicación EFECTOS: Trabajadores creativos Se superan y desarrollan Identificados con la empresa EFECTOS: Trabajadores creativos Se superan y desarrollan Identificados con la empresa X e Y TEORIA X-Y (MC GREGOR)

TEORÍA “Z” –WILLIAM OUICHI PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Teoría “Z” confianza Atención a las RR.HH Relaciones Sociales Estrechas

Si pretendemos incrementar la calidad y la productividad. 1. LA CLAVE ES INVOLUCRAR A LOS TRABAJADORES EN EL PROCESO 2. DEPOSITAR CONFIANZA EN LAS PERSONAS 3. DISTINGUIR LAS SUTILEZAS (Mensajes no verbales) 4. INCREMENTAR LA RELACION: HUMANO-LABORAL Z TEORIA Z - OUCHI

CARACTERÍSTICAS DE LA “TEORÍA Z”  Es participativa, se basa en las relaciones humanas.  Entiende al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal.  Invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva.  Valora la decisión y el empeño y no sólo los resultados.  Cimenta la gestión global en la confianza mutua entre gerencia y empleados.  La productividad se sustenta en la administración de personas antes que de tecnología.  Acepta la necesidad de innovación constante.  Asume la mejora progresiva como el principio de acción fundamental de la organización.