Linguistica variazionale 2 encuentro 19 29/05/2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Advertisements

Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO. Nivel superestructural En todo texto se da de manera simultánea un contenido y una forma. Contenido: Información de.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Aprendizaje basado en competencias
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
Desarrollo normal de la comunicación
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
COMPRENSIÓN LECTORA TEMA E IDEA PRINCIPAL.
Hacia una metodología del discurso histórico.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Taller de comunicación gráfica I
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
EL TEXTO.
Concepto y características
Modalidades discursivas
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Página 55 TEXTO Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Las problemáticas de base de una lingüística del discurso
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
AnÁlisis del discurso Conocer la importancia que el texto hablado o escrito tiene en la vida social.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Programamos Hagámoslo juntos.
Linguistica variazionale 2
Lengua castellana UNIDAD - 3
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
Textos Persuasivos.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
PRAGMÁTICA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Clasificación de los textos
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
EL TEXTO.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Superestructura Macroestructura Microestructura
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Unidad 1. La comunicación.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
La ironía en la argumentación
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

Linguistica variazionale 2 encuentro 19 29/05/2017 PROXEMIA ...uno de sus mayores cultores fue el antropólogo Edward T. Hall  a partir de 1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas interactúan entre sí. Consultar ¿Qué es la comunicación proxémica? https://www.youtube.com/watch?v=w-sxzXi93zQ&t=20s el lenguaje corporal, kinesia (parte 1) https://www.youtube.com/watch?v=2JOjjqGw7UY&spfreload=5 "Hablar sin palabras" nos descubre el poder de la comunicación no verbal‘ Los brazos cruzados, el tocarse repetidamente la oreja o apuntar con el dedo índice hacia nuestro interlocutor son algunos de los gestos más habituales en nuestro comportamiento diario que dicen mucho de nosotros. Todo esto nos lo cuenta José Hermida en su libro "Hablar sin palabras". El autor repasa el significado de los gestos más habituales y analiza, en una entrevista concedida a 8madrid sur TV, el lenguaje no verbal de nuestros políticos. Comunicación no verbal y cultura https://www.youtube.com/watch?v=9tezlsrOSN0

Linguistica variazionale 2 CNV = comunicación no verbal AD = análisis del discurso ACD = análisis crítico del discurso texto = todo tipo de acto comunicativo que utiliza la lengua. discurso = constituye un sistema de significación complejo cuyas distintas articulaciones, y no sus partes por separado, producen sentido. Esto involucra necesariamente al contexto de producción. La interrelación entre sus elementos constitutivos conlleva la interdependencia de los fenómenos lingüístico-textuales.

Linguistica variazionale 2 El análisis del discurso enfoca el estudio de los textos/discursos desde una perspectiva global discursiva que los considera  como unidades de múltiples facetas, constituyendo una metodología especialmente útil en el área humanística puesto que, a partir del análisis, la descripción y la explicación de las estructuras de la interacción conversacional y la organización de textos escritos, del descubrimiento de los procedimientos y recursos utilizados, permite desarrollar la competencia discursiva, es decir las formas de comprensión y de producción de textos orales y escritos. El discurso polémico: el desacuerdo y los actos disentivos.  Entonación y conversación: sucesión de turnos y superposiciones del habla.   Estrategias de persuasion en la animación televisiva.

Un texto o discurso debe tener una estructuración gramatical o sintáctica. Aparte de estas estructuras secuenciales , los discursos se organizan o tienen otras estructuras en varios niveles, como: Organización o estructuración gramatical o sintáctica, cumple reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas Organización o estructuración semántica, referida al uso correcto del significado de las palabras. Organización o estructuración dentro del marco socio cultural de que se trate o  del nivel socio cultural del receptor. Organización o estructuración dentro del nivel enciclopédico o del nivel de conocimiento del receptor.

Linguistica variazionale 2 El discurso narrativo refiere a hechos que se expresan en un determinado contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios. El discurso descriptivo intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal. Un discurso expositivo informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada. Un discurso argumentativo es aquel que utiliza un emisor para convencer o persuadir acerca de algo. Finalmente el diálogo es típico de la oralidad, de las conversaciones, debates, conferencias, o dentro de los textos como imitación de la oralidad.

IDEA DIFERENTE DE LA DE CALSAMIGLIA Y TUSÓN El mensaje lingüístico es una unidad codificada que comprende el nivel del texto, constituido por un conjunto de elementos lingüísticos (palabras, oraciones) organizados según reglas estrictas de construcción, y el nivel del discurso, constituido por la emisión concreta del texto realizada por un emisor con una intención, en una situación determinada. El emisor pone a funcionar el sistema de la lengua en la enunciación y se comunica con el destinatario mediante el enunciado discursivo que produce. Tanto el emisor como el destinatario que interpreta el mensaje hacen funcionar conjuntamente los elementos componenciales de la operatividad lingüística y comunicativa. EL TEXTO PUBLICITARIO Ahora bien, el mensaje publicitario, compuesto por elementos semióticos y textuales-discursivos, al igual que otros géneros, resulta de operaciones seriales de oraciones que constituyen secuencias cohesivas y coherentes. La cohesión textual designa el aspecto formal de las relaciones que existen de una oración a otra. La coherencia, en cambio, es el resultado de una interacción entre el texto y el saber sobre el mundo que supuestamente comparten emisor y destinatario. Es este fenómeno el que permite darnos cuenta que el siguiente texto es incoherente.

Linguistica variazionale 2

Linguistica variazionale 2 Por lo tanto, en un texto bien formado, los elementos recurren en cada nueva oración retomando elementos anteriores -anáfora- o anticipando los que siguen -catáfora. La mantención de los referentes y las persistentes indicaciones de tiempo y lugar, contribuyen a formar un texto cohesivo y coherente. Las relaciones anafóricas o catafóricas pueden ser gramaticales o léxicas. Las de cohesión gramatical son la referencia, elipsis, sustitución y conjunción. Las de cohesión léxica, en cambio, son la repetición simple, repetición compleja, paráfrasis  simple,  y antonimia, principalmente como se observan en el siguiente texto:

Linguistica variazionale 2

Linguistica variazionale 2 En este texto, las relaciones de cohesión léxica se observan en el verbo 'comience', el que anticipa catafóricamente el tipo de acción deseada; en las frases nominales de negocios y gran negocio, las que anticipan el contenido del tipo de negocio ofrecido; en la reiteración de las unidades léxicas viaje(s), viajar y viajeros, las que remiten anafóricamente al sustantivo equivalente en el comienzo del texto. Por su parte, las relaciones de cohesión gramatical se aprecian en la presencia del elemento conjuntivo a cambio, el que establece un contraste con el contenido de la proposición anterior y, en la presencia de elipsis, en la no repetición de [línea aérea].

El análisis crítico del discurso (ACD) se ubica en una perspectiva social, política y crítica, enfocando sobre la manera que el discurso se usa y abusa para establecer, legitimar o ejercer -y resistir- la dominación. Se interesa sobre todo por el análisis del racismo, del sexismo, el clasismo, y la pobreza, y se relaciona con movimientos sociales, como el feminismo, el pacifismo, el ecologismo, la antiglobalización, etc. El ACD no tiene métodos fijos, sino usa los mejores métodos adecuados en el planteamiento y análisis de los problemas sociales, que son su objetivo principal. Los nombres más conocidos en ACD son: Roger Fowler, Michel Pêcheux,  Teun A. van Dijk,  y Paul Chilton. Aplicaciones Todas esas líneas o estilos de AD tienen una dimensión más bien teórica, una dimensión descriptiva, analítica y una dimensión aplicada. Las aplicaciones del AD se encuentran en todas las áreas de la sociedad, como los medios de comunicación (estudio de los efectos), la educación (como los textos escolares, la interacción en el aula, aprendizaje de las lenguas), la publicidad, la política y la salud (para el análisis de trastornos del lenguaje y de la comunicación).